Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Mayo 17, 2011, 23:15:07 pm
-
Fin de semana agradable por tierras burgalesas y sorianas, había cosillas y entre ellas los apreciados Boletus.Os pongo unos cuantos por si queréis consultar y participar en la determinación ....
1.Boletus apreciado con carne blanca inmutable
(https://lh3.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLNOEBkqpI/AAAAAAAADck/7z-dxvPxwko/s800/P5140530.JPG)
2. Boletus de poros rojos en bosque mixto, encina, sabinar
(https://lh6.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLNk2R4PXI/AAAAAAAADcw/vFB74ESPSc4/s800/P5140557.JPG)
Carne al corte
(https://lh3.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLNqA98f_I/AAAAAAAADc0/dWImzX6uiE4/s800/P5140559.JPG)
3.Pie sin reticulo, fijaros en las tonalidades rojizas del sombrero
(https://lh5.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLOSxdvmPI/AAAAAAAADdY/okZwibuw9Ik/s800/P5140593.JPG)
4.Creo que es inconfundible, por eso no hice corte, carne me imagino que amarillenta.
(https://lh6.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLTiD3v4ZI/AAAAAAAADeE/mr7C7zakdpE/s800/P5140494.JPG)
5. Pie reticulado fino
(https://lh4.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLNwxDGQ5I/AAAAAAAADc4/PPHLuBhmd8o/s800/P5140562.JPG)
Su carne al corte
(https://lh4.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLN7rNjJjI/AAAAAAAADdA/3xZT8KDmfwU/s800/P5140568.JPG)
6.Pie tambien reticulado y su carne blanca
(https://lh4.googleusercontent.com/_h4LTovX1CtM/TdLQHNdNRvI/AAAAAAAADdk/mfUcpprmodk/s800/P5140659.JPG)
Gracias a todos
-
La quiniela de un novato total...
1. B. reticulatus
2. B. calopus?
3. B. erythropus?
4. B. regius
5. B. luridus?
6. B pinophilus
-
La quiniela.
1º B. reticulatus
2º B. caucasicus
3º B. queletti
4º B. regius
5º B. luridus
6º B. pinophilus
Saludos
-
Vya variedad Eukarya......todos estos en el mismo dia.....??? los encargas el dia de antes????
En fin, a ver que te parece:
1/ Boletus aestivalis (reticulatus)
2/ Boletus xanthocyaneus??
3/ Boletus queletii??
4/ Boletus regius
5/ Boletus pseudoregius??
6/ Boletus pinophilus
Los unicos que estoy seguro (todo lo seguro que puede estar un supernovato) son el primero y el ultimo; y no porque los haya visto en vivo y en directo....es una asignatura pendiente (una, entre tantas que tengo)...
Saludos y gracias por hacernos participar....
-
Caray eukarya, que buena excursión. La próxima quedada hay que hacerla Miranda :P :P :P
Como ya sabes que me gustan más las quinielas que a Genaro el de los 14, hayá va la mía ( y sin mirar la de los compas eh!)
1- Boletus reticulatus
2- Boletus luridus (por lo menos creo que secc. Luridi)
3- Boletus lupinus (secc. Erythropodes)
4- Boletus impolutus
5- Boletus calopus
6- Boletus pinophilus
Salud pues
-
Despues de leer las repuestas de los compañeros, he dudado con el cuarto y lo he revisado de nuevo. Tal vez debería descartar el B. impolitus por ese azuleamiento que se le aprecia en los tubos. Dando pues por sentado el azuleamiento al contacto, y con ese tono rojizo en el sombrero de uno de ellos, tiraría más por la secc Appendiculati, entre regius y pseudoregius me quedaría.
Salud
-
Hola, buena serie, y complicadilla. Me parecen:
1. B. aestivalis
2. B. luridus sin linea de bataille... B. caucasicus¿?
3. No les veo rojo remolacha en el pie, aún así no se me ocurre más que B. queletii
4. Con esos tonos en el sombrero y poros que azulean... B. pulchrotinctus¿?
5. Este sí tiene lina de bataille, pero sin retículo marcado... Estoy perdido, B. luridus¿?
6. B. pinophilus
Como ves, muchas dudas. Ahora a esperar las soluciones...
-
Mi quiniela
1º B. aestivalis
2º B. luridus
3º B. lupinus
4º B. regius
5º ¿¿¿¿
6º B.pinophylus
El 5º me tiene desorientado ::) ::) ::)
-
1- B. aestivalis
2- B. luridus f. caucasicus ??
3- B queletii
4- B. regius
5- B. luridus
6- B. pinophilus
-
Alla voy:
1-aereus por discrepar,jejeje. FE DE ERRATAS:Aestivalis de libro,acabo de ponerme en el ordenador nuevo y he visto la reticulacion de la
cuticula claramente,la del aereus es lisa.
2-caucasicus
3-queletii
4-parece un regius descolorido, pero en vista de que el regius no azulea he de decantarme por el pseudoregius
5-pues parece un luridus algo rarito
6-pinophilus
Saludos.
-
Hola, buena serie, y complicadilla. Me parecen:
1. B. aestivalis
2. B. luridus sin linea de bataille... B. caucasicus¿?
3. No les veo rojo remolacha en el pie, aún así no se me ocurre más que B. queletii
4. Con esos tonos en el sombrero y poros que azulean... B. pulchrotinctus¿?
5. Este sí tiene lina de bataille, pero sin retículo marcado... Estoy perdido, B. luridus¿?
6. B. pinophilus
Como ves, muchas dudas. Ahora a esperar las soluciones...
Me quedo con Angelopín...
-
Solo después de haber leido todas las opiniones :'( :'( :'( me atrevería a apostar por:
1- B.aestivalis.
2- B.luridus quizás en la var.caucasicus.
3- B. queletii.
4- B.pseudoregius.
5- B. torosus.
6- B. pinophilus.
Un saludo
-
Hola a todos
Efectivamente el primero y el último son reticulatus y pinophilus.....
El segundo le he tenido que aplicar iodo a la carne y reacciona positivamente por lo que se puede descartar uno de los dos contendientes
hasta pronto
-
Vale, nos quedamos con Boletus luridus sin linea de Bataille...
-
Existen boletus luridus sin linea de bataille.
Lo de que los luridus deben obligatoriamente tener linea roja es una leyenda urbana.
1º aestivalis
2º luridus
3º queletti
4º pseudoregius (azulean los poros)
5º torosus
6º pinicola
A ver cuantos tengo en la quiniela.
-
Buena salida Luis, ya me gustaria encontrar esa variedad de Boletus en una misma zona, para mi serian los siguientes....
1- B. reticulatus.
1- B. luridus.
3- B. erythropus.
4- B. regius, pues tambien azulean levemente.
5- B. pulchrotinctus.
6- B. pinophilus.
Un abrazo.
-
Perdón por la intromision, pero si azulea aunque sea levemente no es regius, para eso se "invento" el pseudoregius ,jejeje. El regius es de carne inmutable, yo veo muchos algunos años y no azulea en absoluto,nunca vi uno azulear, a no ser que dentro del regius exista otra forma o variedad que azulee. Un saludo.
-
No es intromision Felix, si tienes la guia de "Los boletos de España y Portugal" de Augusto Calzada vete a la pagina 152, podras salir dudas respecto a si pueden azulear o no los regius, es mas, hace un par de años, coincidiendo con Augusto en una charla que dio en Badajoz, lleve unos boletos que encontre en castaños, y que para mi eran pseudoregius por ese motivo, azuleaban, estaba convencido, y para mi sorpresa Augusto en persona me dijo que no, que eran regius y que tambien azulean, no tanto como el pseudoregius pero tambien lo hacen, es mas, pseudoregius tiene esfumaciones rojizas en el pie, caracteristica que no se le aprecia a este de la foto que es amarillo puro.
Saludos.
-
De acuerdo con Frans, también pienso que es regius. Saludos
-
A la cama no te iras sin saber una cosa mas, pero a mi es que me lo habian enseñado asi, que el regius no azuleaba, y de lo contrario ya no estariamos ante un regius "puro".
De hecho conozco unas zonas en la que el regius es la seta mas abundante con diferencia, todos los años cojo 3 o 4 ejemplares para degustarles, pues alli son plaga y no hago ningun daño, y nunca jamas vi un regius azulear, y he visto cientos cada año, si bien es cierto que en diversos foros he visto setas que parecian regius azulear,asi que yo creo que se debe deber a alguna forma o variedad del regius, pues sino no tendria explicacion alguna de porque el regius azulea a veces y otras no,si lo sabeis y me lo explicais os lo agradeceria,muchas gracias por adelantado y un saludo.
PD:entonces lo dejamos en regius ;D
-
Juraría que los primeros eran aereus, o por lo menos los que he cogido yo este fin de semana en el oeste salmantino creía que eran aereus y ahora me asalta la duda. Un participante habla de retícula de la cutícula, pero imagino que se está refiriendo al pie. La verdad es que me extrañó que tuvieran el pie tan reticula pero yo pensaba que eran aereus.
Por otro lado, comentaros que estaban llenos de galerías de los insectos pero sólo vi gusanos en un ejemplar que deseché, los demás o me los comí o los tengo congelados después de filetearlos. Imagino que aunque tengan señales de haber tenido inquilinos indeseados se podrán comer tranquilamente, no?
-
Yo tambien pense que eran aereus a primera vista, pero si te fijas la cuticula de los aereus es lisa, y la del reticulatus es como ligeramente aterciopelada y se microcuartea(diciendolo vulgarmente). El aereus se cuartea en tiempo seco tambien, pero lo hace como el ejemplar grande de la foto(fijate en los otros que tienen el sombrero como aterciopelado y como cuarteadillo). Ademas los aereus suelen tener tonos que tiran mas al negro. Un saludo.
PD:respecto a lo de las galerias de gusanos sin gusanos yo les consumo casi siempre asi, con gusanos nunca, pero si con galerias. Yo pienso que puede ser que al aereus le afecte algun insecto en concreto, pues este fenomeno no lo encuentro con mas setas, y no todos los años de aereus.
-
Hay un escarabajo que se come a los aereus y no debe dejar que lo asalten otras especies fungivoras de insectos.
Deja pocas galerias y grandes, lo cual hace a las setas poco atractivas para comer, pero como son aereus se comen asi.
Impolutos y sanos es casi imposible encontrarlos.
Yo el sabado pasado coji un aereus comido por trips, lo nunca visto,lo habia visto con edulis sorianos (compatiendo banquete con gusanos) y nebularis, pero nunca un aereus, eso si, gusanos no tenia ni uno. En fin, cosas raras.
A los pinicolas,en cambio los asaltan tijeretas (igual que a las setas de chopo) , y los destrozan por completo, eso si que da asco.
Seria interesante un libro de fauna fungivora y de las especies implicadas en atacar cada seta.
Espero que los libros de micologia del futuro incluyan esta informacion ademas del motivo por el que algunas especies como los rebozuelos,las gamuzas o las caesareas nunca se agusanan. El motivo de la phalloides creo que esta bien claro.
Un fortisimo abrazo.
-
Hay un escarabajo que se come a los aereus y no debe dejar que lo asalten otras especies fungivoras de insectos.
Deja pocas galerias y grandes, lo cual hace a las setas poco atractivas para comer, pero como son aereus se comen asi.
Impolutos y sanos es casi imposible encontrarlos.
Yo el sabado pasado coji un aereus comido por trips, lo nunca visto,lo habia visto con edulis sorianos (compatiendo banquete con gusanos) y nebularis, pero nunca un aereus, eso si, gusanos no tenia ni uno. En fin, cosas raras.
A los pinicolas,en cambio los asaltan tijeretas (igual que a las setas de chopo) , y los destrozan por completo, eso si que da asco.
Seria interesante un libro de fauna fungivora y de las especies implicadas en atacar cada seta.
Espero que los libros de micologia del futuro incluyan esta informacion ademas del motivo por el que algunas especies como los rebozuelos,las gamuzas o las caesareas nunca se agusanan. El motivo de la phalloides creo que esta bien claro.
Un fortisimo abrazo.
Discrepo en lo de que las caesareas no se agusanan, las caesareas se agusanan Mariano, por lo menos las que cogí este año, que fueron las primeras, pero tuve que escoger bastante.
Saludos
-
Solución final
2.Luridus
3.Queletii
5. Luridus
y cuarta es Boletus regius y sí como bien dice Fran , los B.regius tienden a azulear aunque en poca cantidad..Hace 15 día cogí media docena y el 80 por ciento (cinco de ellos)azuleaban, la distinción con el pseudoregius es clara sólo hay que fijarse en los poros y el pie alimonado del regius para determinarlo con facilidad.
El azuleamiento al corte de muchas especies se debe a una oxidacion entre componentes fenólicos, enzimáticos y el propio oxígeno del aire o eso creo....su intensidad y duración depende de condiciones de humedad normalmente.
gracias por participar