Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: torpedo en Mayo 27, 2011, 20:05:19 pm

Título: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: torpedo en Mayo 27, 2011, 20:05:19 pm
Ayer con pocas esperanzas de encontrar algun pinicola sano fuí a una zona en la que el sabado en el poco rato que estuve encontre unos cuantos grandes y vi bastantes pequeñajos ,de los grandes que cogí solo se salvo uno,en el campo me parecieron sanos pero al limpiarlos en casa venian rellenos.
Bueno pues ayer los que encontre casi todos estaban sanos, solo los mas viejos y alguno mas grande estaban parasitados.
Dandole vueltas a la cabeza ayer en el monte pense que puede ser debido a esto que os paso a explicar.
Este año a comienzos de primavera ha habido unos dias de calor inusual para las fechas, que ha propiciado una eclosion masiva de mosquitos
que ha hecho que cuando los boletus han querido asomar habia cinco mosquitos esperando para poner sus huevos en cada boletus , esos mosquitos adultos una vez puestos los huevos han muerto y las larvas se han hinchado de comer boletus y se han dejado caer al suelo para hacer la metamorfosis que los convertira de nuevo en mosquitos.Durante este lapso de tiempo es posible encontrar boletus sanos en mayor porcentaje , si bien siempre hay alguno parasitado fruto de eclosiones tardias ,pero no tan masivas.El calor lo que hace es acelerar el metabolismo de los insectos con lo que el tiempo entre eclosiones es mas corto , sino no cogeriamos un Aereus sano ni por asomo y yo algun año los he cogido en porcentajes aceptables.A ver que opinais
Saludos
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: sergiob en Mayo 27, 2011, 20:20:59 pm
Pues que tu teoría es bastante lógica, más que la de la luna.

Saludos.
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: Félix en Mayo 27, 2011, 20:27:12 pm
Lo primero, y a modo de consejo sano, las setas las tenemos que mirar en el campo, es decir, yo por ejemplo cojo los boletus y les miro alli mismo si tienen bichos, o si tienen algo aprovechable, y si los tienen les dejo alli. Normalmente los pinicolas grandes les toco, si estan blando ni me molesto y si esta duro le secciono un trozo de sombrero, de esa manera no "mato" a la seta y puede seguir esporando en el caso de que este con bichos. Ademas te ahorras disgustos al llegar a casa y de cargar con kilos innecesariamente por el campo,jeje.

Respecto a los bichos, yo pienso que se puede deber mas a la presencia anteriormente de setas en la zona, me explico, este año por ejemplo en Soria estan imposibles, a pesar de que hay cientos de ellos, yo creo que es porque hubo antes marzuolos, hizo calor, y se llenaron de bichos, asi que despues solo tuvieron que esperar al brote tempranero de este año de los pinicolas. Y ahora, a no ser que tengamos un par de meses secos y muy calurosos, me temo que en otoño en esa zona las setas saldran impracticables tambien.

Yo he observado que en veranos humedos los otoños son mas bicheros que en veranos mas secos, y yo lo achaco a que en verano con las lluvias salen setas, que se parasitan,dejando ya sembrado el pinar de bichos para la eclosion otoñal. Un cordial saludo.
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: marta en Mayo 27, 2011, 20:42:29 pm
A mi me convence tu teoría del ciclo de los insectos, así se explicaría que ahora estén sanotes. Qué siga la racha  :D
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: torpedo en Mayo 27, 2011, 20:46:10 pm
Lo primero, y a modo de consejo sano, las setas las tenemos que mirar en el campo, es decir, yo por ejemplo cojo los boletus y les miro alli mismo si tienen bichos, o si tienen algo aprovechable, y si los tienen les dejo alli. Normalmente los pinicolas grandes les toco, si estan blando ni me molesto y si esta duro le secciono un trozo de sombrero, de esa manera no "mato" a la seta y puede seguir esporando en el caso de que este con bichos. Ademas te ahorras disgustos al llegar a casa y de cargar con kilos innecesariamente por el campo,jeje.

Respecto a los bichos, yo pienso que se puede deber mas a la presencia anteriormente de setas en la zona, me explico, este año por ejemplo en Soria estan imposibles, a pesar de que hay cientos de ellos, yo creo que es porque hubo antes marzuolos, hizo calor, y se llenaron de bichos, asi que despues solo tuvieron que esperar al brote tempranero de este año de los pinicolas. Y ahora, a no ser que tengamos un par de meses secos y muy calurosos, me temo que en otoño en esa zona las setas saldran impracticables tambien.

Yo he observado que en veranos humedos los otoños son mas bicheros que en veranos mas secos, y yo lo achaco a que en verano con las lluvias salen setas, que se parasitan,dejando ya sembrado el pinar de bichos para la eclosion otoñal. Un cordial saludo.

Acepto tu consejo y es lo que hago ,pero alguno se cuela, ahora consejos vendo y para mi no tengo porque en una cesta en la que nos enseñas tus pinicolas no les has limpiado ni la tierra conque dime tu a mi como sabes si estan agusanados
Saludos
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: MiguelGimeno en Mayo 27, 2011, 22:23:18 pm
Todo factor es posible, incluso la luna, si cada vez sumamos más factores condicionantes ello nos permitiría saber bajo qué condiciones exactas se producen eclosiones masivas de mosquitos, pero sin duda el calor y el agua son dos determinantes de tremenda importancia en el ciclo vital de este  tipo de insectos, y si eso le añadimos que hace apenas una semana y pocos días era luna llena que aumenta la actividad noctuida de los insectos nos conlleva a este tipo de eclosión en masa, las ranas, sapos y otros animales del bosque se habrán puesto las botas. Salu2
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: pescarios en Mayo 27, 2011, 22:41:51 pm
torpedo muy buena reflexión, yo también lo he pensado así pero yo también pienso que su ciclo reproductivo tiene que acabar en algún momento, no soy entomólogo pero mis muchos años de pesca a mosca me dice que si hablamos de un determinado insecto éste está activo durante una época del año luego desaparece, sergiob puso en un post hace unos días que había cogido pinícolas en soria sanos a finales de junio, puede ser por esta razón?no se que os parce a vosotros, saludos compis.
P.D hoy he estado yo en soria y los 16 que he visto todos totalmente sapados y como hay una buena zona de gambosas cerca me he acercado y me lo he pasado bastante bien.
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: Afredgc en Mayo 28, 2011, 01:01:09 am
La reflexión que haces, torpedo, me parece bastante lógica, bién podría ser un factor añadido a muchos otros, como se comenta en diferentes posts de este hilo.

Salut
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: ROSA en Mayo 28, 2011, 01:14:48 am
Yo tambien lo encuentro logico, los pinicolas que encontramos el dia de la quedada muchos se tuvieron que quedar en el monte por gusanos y blandos, y cuando los tocabas salia una nube de mosquitos, o sea que bien pudiera ser,
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: marta en Mayo 28, 2011, 10:56:53 am
 Habrá que echar un mata moscas, de los de pala no sea que nos intoxiquemos luego.
Título: Re: Salida 26-05-2011 Pinicolas
Publicado por: yeklanico en Mayo 28, 2011, 14:25:42 pm
el otro dia hablando con un amigo estuvimos hablando precisamente de lo mismo que has dicho , y yo creo que es factible que sea asi , un saludo