Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Caronte en Mayo 29, 2011, 20:40:49 pm
-
Bajo robles y castaños, con poros alargados, lameniformes y anastomosados. Sin olor especial y sabor ácido.
Boletaceae sin género claro entre xerocomus, phylopurus y paxillus.
La duda:
¿ Cómo ha de llamarse, xerocomus pelletieri o phylloporus rhodoxanthus?
(http://)
(http://img98.imageshack.us/img98/216/34255883.jpg)
http://img684.imageshack.us/img684/8928/46730920.jpg (http://img684.imageshack.us/img684/8928/46730920.jpg)
Una russula en el mismo sitio, sin olor, sabor dulce, láminas que se rompen al pasar el dedo. Pie lleno.
Al corte primero enrojece débilmente y al rato oscurece pero no mucho. Reaccion verdosa al Fe.
¿R. adusta?
(http://img402.imageshack.us/img402/3226/46666685.jpg)
(http://img641.imageshack.us/img641/1714/76461762.jpg)
(http://img233.imageshack.us/img233/1499/69455969.jpg)
-
Se me olvidaba...
Helvella sp.
(http://img834.imageshack.us/img834/5595/18028308.jpg)
-
en mi sin saber la 1ª no es boletacea fijo aunque no he mirado en mis libros. aunque sea solo por
-
Creo que la una es sinónimo de la otra.Esto es lo que he encontrado por internet, yo no la he visto en vivo.
BOLETUS (PHYLLOPORUS) RHODOXANTHUS
Es una especie considerada como rara que crece en terreno silíceo, debajo de coníferas y, menos frecuentemente, de planifolios. Se puede encontrar durante todo el verano y principios del otoño.
CARACTERíSTICAS COMESTIBLES
Es una seta comestible, más para observar como curiosidad micológica que para recoger y emplear en la preparación de algún plato.
DIMENSIONES
El diámetro del sombrero nunca sobrepasa los 10 cm. El pie es, generalmente, un poco más largo.
GUíA PARA SU DETERMINACIÓN
Es una bellísima especie de Boletus por los vistosos colores, rojo del sombrero, amarillo oro del himenio y rojo del pie; pero, también por sus extrañas características que la hacen parecerse a un Boletus y al mismo tiempo a un Agaricaceo. El sombrero tiene una superficie seca, aterciopelada, de forma irregularmente aplanada, de color rojo-marrón, similar al de B. Chrysenteron. El himenio, color amarillo-oro, se presenta como formado por laminillas dispuestas radialmente peros unidas entre sí por paredes transversales que trazan una especie de himenio con poros irregulares, muy abiertos. Tal aspecto varía mucho de un individuo a otro. El pie es cilíndrico, pero tiende a atenuarse hacia la base, no siempre recto, tiene el mismo color del sombrero. Las láminas anastomosadas del himenio, se extienden sobre el pie. La carne es amarillenta pero, debajo de la cutícula del sombrero, adquiere una coloración roja lo mismo que en la base del pie. No tiene olores particulares y el sabor, algo dulzaino, es insignificante.
LA SETA EN DETALLE
Aquí se ilustra la peculiar disposición del himenio de esta extraña seta laminada y al mismo tiempo no-laminada que sirve como punto de unión entre las setas con poros y las setas con laminillas.
Valor gastronomico
COMESTIBLE
Atención: himenio hidrído con laminillas y poros.
-
Hola Carlos
A la primera la puedes llamar como quieras...vale tanto X. pelletieri como animal de compañía como rhodoxanthus(aunque ésta es una especie americana según A. Calzada a falta de comprobar la molecular...) Parece ser que el nombre prioritario ahora mismo es Phylloporus pelletieri y por lo tanto es el que más se usa.
La russula parece, sin más datos a la heterophylla...(mira a ver si las láminas están bifurcadas cerca del pie...)
Y la helvella diría yo que crispa
Ya me dirás amigo...
un abrazo
-
Luis, la russula no parece tener las láminas bifurcadas cerca del pie.
Saludos
-
Desde aquí no se aprecia, Carlos ..es una bifurcación muy cortita cerca del pie , para eso hay que tener la seta y en mi caso mirar este detalle con la lupa...
saludos
-
Hola de nuevo Carlos
Ayer ter dije la posibilidad de que la russula pudiera ser heterophylla a pesar de que su reacción al sulfato ferroso suele ser más rosado puede coger tintes verdosos, de todas las maneras y mirando más tranquilamente existe una sección que reacciona de un color verdoso al Fe que es la subseccion Viridintinae dentro del grupo de la R. xerampelina, y existe una que sale en robledales y tiene el sombrero de un color pardo verdoso con láminas crema pálido y con la carne de sabor dulce y olor a pescado como la xerampelina a pesar de que no enrojece como dices, que es la Russula cicatricata, mira a ver que te parece y me lo cuentas, claro....
un abrazo
P.D.Las russulas de la seccion Compactae tipo adusta suelen tener el sombrero mas o menos umbilicado y sin tonalidades verdosas
-
Hola Luis, tras tener en cuenta tu opción y a pesar de que ayer dije que no olía, creo recordar que lo hacía lévemente a pescado.
Rebuscando en la papelera doy con ella y ciertamente huele a cangrejos. Pese a estar ya bastante deteriorada constato que con SO4Fe
la carne vira a verde oliva directamente sin pasar por rosa.
De la sec. Viridantes ciertamente la que más se le parece es la R. cicatricata (Romagn. ex Bon)
Maestro, gracias por tu interés
-
Es una seta comestible, más para observar como curiosidad micológica que para recoger y emplear en la preparación de algún plato
GUíA PARA SU DETERMINACIÓN
Es una bellísima especie de Boletus por los vistosos colores, rojo del sombrero, amarillo oro del himenio y rojo del pie; pero, también por sus extrañas características que la hacen parecerse a un Boletus y al mismo tiempo a un Agaricaceo.
Phallus- impudicus, ciertamente además de rara es muy bella
Saludos
-
Hola respecto a la primera seta la verdad es que sorprende por su semejanza a algunos xerocomus pero con láminas, debido a su rareza me ha dado por curiosear la lista roja de especies en peligro de extinción y he encontrado el Phylloporus pelletieri ¿Es la misma? Yo creo que puede ser, si lo fuera, Caronte! me gustaria usar tus fotos para dicho post ¿me das permiso para usarlas?.
Muchas gracias
-
Por supuesto que puedes incluirla.
Ésta tarde te envío un privado con alguna foto más.
Saludos