Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: NISCALERO en Noviembre 16, 2009, 00:49:13 am

Título: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: NISCALERO en Noviembre 16, 2009, 00:49:13 am
¿alguien sabria decirme que es esto?
no la recolecte,la deje ahi,tranquilita,la encontre en el puerto de la matanela(cantabria,limitando con burgos)

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: divehunter en Noviembre 16, 2009, 00:57:40 am
pos basicamente es Anthurus archeri (espero que no te diese por olerla porque huele a cadáver)
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: NISCALERO en Noviembre 16, 2009, 01:05:35 am
pos basicamente es Anthurus archeri (espero que no te diese por olerla porque huele a cadáver)
no no
he rebuscado algo en internet,pero no estaba muy seguro¿es cierto que probiene de nueva zelanda?
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: divehunter en Noviembre 16, 2009, 01:13:53 am
eso pone tmb en mis libros. aki a navarra tambien llego y parece que se ha extendido un poquito
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: portentosum en Noviembre 16, 2009, 09:11:50 am
parece ser que alguien pudo traer las esporas en la suela de las botas en un viaje (eso dice algun libro jeje)

un saludo
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: SrHongo en Noviembre 16, 2009, 13:44:21 pm
De origen australiano o neozelandés, fue descubierto por primera vez en Europa en 1914 en el distrito francés de Saint-Dié-des-Vosges. Se sospecha que llegó a este lugar durante la Primera Guerra Mundial por medio de las esporas fijadas a los caballos de los soldados australianos y de su forraje, o simplemente en las botas de los soldados.
También se baraja la posibilidad de que se introdujera en el distrito francés de Burdeos en los hilados de Raon-l'Étape al viajar las esporas a través de las lanas llegadas del hemisferio sur.
Su extensión se habría hecho a toda Europa a partir de estos dos polos, siempre de froma puntual y aislada, al norte de Italia, Eslovaquia, Sajonia y Bélgica. En los años sesenta se constató su presencia al sur de los Pirineos y actualmente se tiene constancia de este hongo en todas las regiones de la Cornisa Cantábrica.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anthurus_archeri
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: ADRI en Noviembre 24, 2011, 21:42:45 pm
creo que puede ser una colus hirudinosus pero no estoy seguro del todo
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: 3dfelix en Noviembre 24, 2011, 21:51:00 pm
Se sospecha que llegó a este lugar durante la Primera Guerra Mundial por medio de las esporas fijadas a los caballos de los soldados australianos y de su forraje, o simplemente en las botas de los soldados.
Hola srhongo, y pregunto yo... ¿no son las esporas de los demás hongos comestibles igual de resistentes y fáciles de extender? Porque si es así ya no me preocupo de aprender el cultivo, simplemente disemino esporas por la finca y a esperar a llenar cajas y cajas..
:-)
Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: cagatelorito en Noviembre 25, 2011, 08:21:08 am
Mu bueno, por que yo este año no he pillado ni un solo níscalo...

Hola srhongo, y pregunto yo... ¿no son las esporas de los demás hongos comestibles igual de resistentes y fáciles de extender? Porque si es así ya no me preocupo de aprender el cultivo, simplemente disemino esporas por la finca y a esperar a llenar cajas y cajas..
:-)

Título: Re: ¿QUE CARAJO ES ESTO?
Publicado por: JAMM en Noviembre 25, 2011, 14:37:06 pm
Clathrus archeri. En Asturias es muy frecuente encontarlo.
Un saludo