Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Villarenco en Junio 12, 2011, 20:48:19 pm
-
Buenas, hoy he decidido darme un paseo en solitario por unos montes cerca de casa, la recolecta ha sido pequeña aunque, si estoy en lo cierto, me doy por satisfecho.
La primera creo que es una morchela elata o deliciosa, segun mi guia, la dejo..
(http://img20.imageshack.us/img20/1516/12062011258.jpg)
(http://img560.imageshack.us/img560/2362/12062011257.jpg)
Estas otras ....espero que sen Tricoloma portentoso(Capuchina), asi tacho otra.jajajja, aunque creo que son Tricoloma terreum,jejeje, corregirme los pofesionalesss""".
(http://img16.imageshack.us/img16/6024/12062011260.jpg)
(http://img863.imageshack.us/img863/3158/12062011261.jpg)
Un saludo y gracias.
-
<carbonera> <carbonera> Compañero Villarenco, yo la primera no la he visto nunca, y la segunda, aunque las fotos son pequeñas y no se aprecia muy bien, si parece la terreum. La portentosum seguro que no, porque ésta si que la he cogido muchas veces y siempre en otoño, no es una seta de primavera. Saludos
-
En mi opinión de aprendiz, la 1ª puede ser una morchella y la 2ª como tu dices, creo que son T. terreum .
Salut
-
Para mi igual, la morchella no se apreciar si es elata,
-
Las fotos son muy pequeñas para distinguir, pero yo tb pienso que la segunda no son portentosum más bien Terreum.
Un saludo.
-
Yo creo que sí son capuchinas, pero con esas fotos tan diminutas ni los "pofessionales" te pueden afirmar con rotundidad de que no se te haya colado cualquier otra seta en el grupete.
Saludos.
-
Hola Villarenco, si tienes alguna foto en la que se vean mejor, ponla, con estas es casi imposible. Si no, siempre puedes describirla...
Un saludo.
-
Sabeis que mi fuerte no son las fotos perdonar la calidad, pero son de movil.
La Morchela , estoy convencido que es Elata, es tal y cual la describe mi guia, color, olor etc, y en cuanto a la Tricolomas, creo que hay de las dos, Terreun y Portentosum, ya que en una(terreum) las laminas estan mas separadas y la copa al final es un poco hacia arriba y las otras (portentosum) las laminas estan mucho mas juntas y la copa es hacia abajo, incluso tiene en el centro mas pronunciado , segun he consultado en fichas del foro y las guias, creo que coinciden con las descripciones.
De todas formas gracias por contestar.
-
Morchella sp es lo unico seguro. La otra es imposible saber que es, parece una tricholoma del tipo terreum, aunque parecen mas robustas de lo normal. Lo que casi seguro que no es, a un 99% (dejo ese 1% despues de tantas extrañas apariciones de las que tengo constancia ultimamente,jeje) es una portentosum, pues es una seta de otoño-invierno, que necesita mucha agua y mas bien fresquillo.
Pero podria ser hasta una joserandii, pues se estan diseminando en los ultimos años de una manera muy rapida, y si antes era una seta rara, ahora empieza a a ser comun en algunas zonas, y es algo peligrosa. Un saludo.
-
La primera tiene toda la pinta de ser una morchela elata (sobretodo si la has cogido en ribera, cerca de rios) y la segunda depende donde la hayas cogido, esta claro que no es tiempo de Portentosum por lo que si es tricholoma podría ser terreum aunque me parecen demasiado robustas podría ser alguna variedad de esas "raras" muy cercanas a la terreum, aunque yo ya he visto algunas. Sería interesante que dijeras como las has visto y en que habitat. ;)
-
No había caido yo en la joserandii aunque a mi no me lo parecen, pero tiene razón Felix, este último año han salido demasiadas y la portentosum es una seta de frío, sale hasta con las primeras heladas del invierno. Me imagino que ya no tienes oportunidad de olerlas, pero para descartar que son joserandii deberias olerlas a ver si huelen a harina.
La foto es demasiado pequeña, pero no me parecen portentosum porque no es fecha y no veo en ninguna de ellas esos reflejos amarillentos que suelen tener las portentosum, pero tampoco me convencen para Terreum ya que veo el pie muy grueso y firme.
Con esa caidad de foto todo lo que digamos son especulaciones ;)
-
si parecen capuchinas aunque no sea epoca yo el otro dia cogi un pie azul l.nuda q tambien es otoñal y del frio habria q saber si esas tricholomas tienes refejos amirellentos en las laminas y el pie para estar seguros yo por la foto no lo se y la morchella parece rotunda saludos
-
Otras setas similares a las terreum pero con mamelón es el T. virgatum yo las he visto apenas separadas un metro de distancia, me dió un mal rollo que no veas.
Saludos
-
Sin algún que otro dato necesario, y una visión más cercana, lo que no parece es josserandii ni terreum...
ssaludos
-
Otra cosa que se me ha ocurrido es que lo más usual salvo alguna excepción es que el terreno donde haya cogido las setas muy probablemente sea cálcareo y tal vez por dicho motivo se pudiera descartar las capuchinas, no?
Lo puedes confirmar Villarenco? Puedes describir el habitat ¿pino albar?¿sabina rastrera? ¿pinaster?
Saludos
-
Bueno, a ver si me hago entender, soy un poco torpe para describir suelos y tal.......
1ª Seta: morchela, creo que suelo calcareo, altitud 1600m aprox. olor penetrante y caracteristico de las Morchelas, recogida en una vaguada, donde recoge el agua de dos montes, bastante humedad. Vegetacion, pino negral y algún pino carrasco, matorral bajo, zarzas y en la zona suelo coger rebollones en Otoño.
2ª seta: Tricoloma, misma altitud, mismo tipo de suelo, olor agradable y casi igual a las Terreum, no amarillea, como comentais, pero recogida entre pinos, zona con humedad y muy temprana, en Otoño si llueve en la zona es el primer sitio donde busco, pues siempre se adelanta unas semanas al resto de la zonas de los alrededores. En la foto hay de dos formas, unas son la terreum seguro, y las otras......... no me lo parecen, ya que se diferencian por la copa, ya que son mas uniformes y en el borde se mete para dentro, mientras que el fredoli, en el borde de la copa se levanta hacia arriba. Comentais que es imposible que sean portentosa, pero por mas que miro mis guias mas les veo el parecido,. Yo no me las voy a comer por si las moscas, jejejjeje.
Muchas gracias a todos por contestar.
-
Hola villarenco
Si se ha cogido níscalo en primavera por qué no Portentosum?
Para diferenciar el terreum del portentosum va muy bien el olfato tambien...el portentosum huele a harina en cambio el terreum no, no huele a nada señalable.
salud
-
Hola villarenco
Si se ha cogido níscalo en primavera por qué no Portentosum?
Para diferenciar el terreum del portentosum va muy bien el olfato tambien...el portentosum huele a harina en cambio el terreum no, no huele a nada señalable.
salud
¿Entonces eurkaya el portentossum es indistinto del ph del suelo? Es que tenía entendido que salía sólo en suelos ácidos y la zona, de la que más o menos creo que es, es caliza caliza pura y dura.
Saludos y gracias por las aclaraciones
-
Me alegro, Villarenco, de que aunque estés seguro de que algunas sean Tricholoma terreum, no te las comas. Sabia decisión.
Las estoy mirando ampliando la foto, y en absoluto me parecen T. terreum, ni siquiera T. portentosum (esto con más dudas).
Saludos.
-
Estoy pensando que siguiendo la cña del famoso hilo pudieran ser llenegas, jjejejejejjejejejje :P :P :P :P
Vale ahora en serio no pensais que pudieran ser tambien lyophillim, la foto puede engañar y más de lejos y con poca luz. ¿Ennegrecían las láminas al roce?
Saludos
-
Villarenco para distinguirla bien primero el color el portentosum tiene unos reflejos amarillos en el pie y láminas y luego el olor como bien dice luis, yo cojo muchos y siempre miro los reflejos amarillos.
saludos
-
Estoy pensando que siguiendo la cña del famoso hilo pudieran ser llenegas, jjejejejejjejejejje :P :P :P :P
Vale ahora en serio no pensais que pudieran ser tambien lyophillim, la foto puede engañar y más de lejos y con poca luz. ¿Ennegrecían las láminas al roce?
Saludos
Pues sinceramente no podria contestarte, no hice la prueba, pero prometo que si vuelvo estos dias (lo dudo) vovere a buscar en el mismo sitio y haré mejores fotos y probaré todo lo que me comentáis,
Pido disculpas por aportar tan pocos datos, y me esforzare en adelante, jejejjejje.
Gracias
-
Hola Xiquet
Me acabo de acordar de que tenía pendiente una respuesta a la pregunta del ph del portentosum...Pues según la literatura micológica el portentosum suele darse en terreno ácido, sin embargo hay micólogos respaldados por geólogos y entendidos en la materia que afirman que más importante que el Ph es la presencia o ausencia del ion Calcio (Ca++) en el suelo...de esta manera el portentosum como el equestre preferirían terrenos pobres en calcio...y dentro de un mismo bosque puedes encontrar zonas ricas y otras menos ricas en este elemento.
Maryse Tort , profesora en la Universidad de Clermont-Ferrand, dice que la distribución de las especies fungicas está a la vez en función de la cantidad de iones asimilables que contiene el sustrato(el ion Calcio juega un papel importantísimo) y de las propiedades fisiológicas del micelio.
Pierre Roux autor del libro Mille et un champignons no habla de suelos basicos o acidos sino de suelos ricos en calcio o no....
Ya ves que es un tema para debatir sobre todo con un micologo geólogo experto, pero sigue siendo interesante el tema...
un saludo
-
Hola Xiquet
Me acabo de acordar de que tenía pendiente una respuesta a la pregunta del ph del portentosum...Pues según la literatura micológica el portentosum suele darse en terreno ácido, sin embargo hay micólogos respaldados por geólogos y entendidos en la materia que afirman que más importante que el Ph es la presencia o ausencia del ion Calcio (Ca++) en el suelo...de esta manera el portentosum como el equestre preferirían terrenos pobres en calcio...y dentro de un mismo bosque puedes encontrar zonas ricas y otras menos ricas en este elemento.
Maryse Tort , profesora en la Universidad de Clermont-Ferrand, dice que la distribución de las especies fungicas está a la vez en función de la cantidad de iones asimilables que contiene el sustrato(el ion Calcio juega un papel importantísimo) y de las propiedades fisiológicas del micelio.
Pierre Roux autor del libro Mille et un champignons no habla de suelos basicos o acidos sino de suelos ricos en calcio o no....
Ya ves que es un tema para debatir sobre todo con un micologo geólogo experto, pero sigue siendo interesante el tema...
un saludo
Respecto al habitat de donde creo que puede ser la seta, las zonas que yo conozco por allá son con rocas de carbonato cálcico, el suelo no me atrevo a aventurarme de que puede estar formado en su mayoria. Además ya se sabe que dentro deuna misma parcela la distribución jamás es uniforme las varaiaciones pueden ser pequeñas, grandes, despreciables o no, pero siempre pueden haber variaciones, pero hablando de forma estadística esa seta tiene una probabilidad muy alta de haber salido en terreno cálcareo con concentraciones considerables de Calcio.
Lo que comentas me parece un tema muy interesante y que tal vez de luz a otros temas o dudas que me andaban por la cabeza como que vea aereus o cesareas en zonas de cambio entre calizo y ácido, o el que encuentre edulis en terreno calizo, con el trozo de terreno ácido fácilmente observable a más de 30 o 40 Km. Lo de los edulis lo achacaba a la descarbonatación del suelo por el lavado de las frecuentes lluvias ya que es una zona muy lluviosa, y por lo que comentas puede que sea debido al arrastre de la lluvia de los iones Ca2+. Lo de los aereus se me ocurre a bote pronto que la zona tal vez a pesar de tener un ph neutro o ligeramente básico tal vez tenga poco contenido en Ca2+ u cualquier otro ión influyente y por eso se den esas setas, la verdad es un lío tremendo para lo que se busca en general que es buscar setas pero lo encuentro francamente interesante.
Muchas gracias por el apunte :) :) :)
-
Pues las Terreum que cojo en un pinar completamente cubierto de pinocha tienen la misma pinta. El pie es robusto pero no lo veo tan robusto como para ser de Portentosum... Las dos de la izquierda me generan dudas, pero el resto para mi son terreum. Hasta no tener unas fotos de mas calidad lo dejamos en suposiciones.
-
A parte de si son Portemtosum o no... lo que es es una gozada es leer la cantidad de informacion que poneis en los post,de verdad que se aprende mas que en la universidad.... Grandes Eukarya y Xiquet. :)
-
A parte de si son Portemtosum o no... lo que es es una gozada es leer la cantidad de informacion que poneis en los post,de verdad que se aprende mas que en la universidad.... Grandes Eukarya y Xiquet. :)
Pero en el fondo al final lo único que se aprende es que las setas salen donde, como y cuando les da la gana, jejejjeje :P :P :P :P
Portentossum ha abierto un hilo de temas similares por las dudas o contradicciones que nos vamos encontrando, hace 2 semanas me fuí a una zona nueva por si tenía buena pinta para cesareas o aereus y me empiezo a encontrar un matorral que no pude definir muy bien si era gayuba o una especie de boj rastero pero el sitio tenía una pinta totalmente distinta de todos los sitios que conocía que salían esas setas, y entre eso y la multitud de abejas que había me fuí y lo deseché y en cuanto llego a casa me veo una salida de Torpedo que un terreno que era casi idéntico y que había pillado cesareas y aereus :o :o :o ??? ??? ??? ??? ???
El otoño pasado me voy a una zona niscalera con unas rocas de caliza impresionantes la zona ácida más cercana quie conocía a unos 20-30 kms y empiezo a oir una gritar UN BOLETUS UN BOLETUS, y yo pensaba si hombre, aquí vas a encontrar un boletus, anda que no he visto yo gente con un cortinario o un suillus y creer que llevaba un edulis, pues a los 10 min me encuentro yo un nido de 4 o 5 edulis, me quedé muerto :o :o. Y así en lo poco que llevo un montón de historias, lo ideal es saber lo máximo posible pero después una cosa es la teoria y otro el monte.
Saludos
-
Hola villarenco
Si se ha cogido níscalo en primavera por qué no Portentosum?
Para diferenciar el terreum del portentosum va muy bien el olfato tambien...el portentosum huele a harina en cambio el terreum no, no huele a nada señalable.
salud
la exigencia de una y otra seta que comentas es totalmente distinta, mientras los niscalos controlando un poco se pueden coger facilmente en 8 meses del año, por no decir todos si te dedicas a ello.. (yo lo hago y no me considero experto en esta seta porque no le pongo interes para buscarla) , el portentosum es muy muy raro encontrarlo en meses que no sean de noviembre a enero pues necesita bastante fresquito y humedad, con esto no digo que no puedan ser ya que con la calidad de las fotos no me voy a mojar, solo es eso, comentar que pienso que no es buen ejemplo ya que puedes encontrar muchisima gente que ha encontrado niscalos todos los meses del año mientras que vamos a preguntar portentosum, o morchellas, muy poca gente te podra decir que las ha cogido mas de 4 meses al año.
un saludo