Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Libre Micología => Mensaje iniciado por: lusan en Junio 22, 2011, 11:44:43 am

Título: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: lusan en Junio 22, 2011, 11:44:43 am
http://www.libremercado.com/2011-06-22/que-pasa-cuando-un-pais-sale-del-euro-1276427354/ (http://www.libremercado.com/2011-06-22/que-pasa-cuando-un-pais-sale-del-euro-1276427354/)
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Alkc en Junio 22, 2011, 11:53:14 am

 Por desgracia, no me fio de los gurus de la economia, me han demostrado que no tienen ni idea y aunque si que es cierto que muchas de las cosas que dice son razonables, no indica por otro lado, que España en concreto se convertiria en un lugar estupendo a la hora de recibir visitantes extranjeros... que no me hagan pronósticos que no creo en brujas....
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Angelopin en Junio 22, 2011, 15:13:18 pm
Conclusión: tenemos que acatar como buenos chicos las directrices que marcan los depredadores. Y si no mamá Europa y papá EEUU nos soltarán de la mano e iremos directos al apocalipsis.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Afredgc en Junio 22, 2011, 17:04:49 pm
Si algún dia se entendiera, que habría que tirar unos pasos para atrás par poder tirar para adelante, (utopia), quizás las perspectivas serían diferentes.

Salut

Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: ROSA en Junio 22, 2011, 18:15:03 pm
Dificil solucion se ve.....
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: marcel en Junio 22, 2011, 21:07:04 pm
Total, que no nos llega ni una noticia buena............ :( :( :(
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: xiquet en Junio 22, 2011, 21:18:55 pm
Aunque parezca manipulación de los mismos entes que nos han metido en la crisis, es totalmente cierto es como una devaluación de la moneda pero a lo bruto, creo que sin llegar a los extremos de los paises africanos, porque por allá se da de modo bastante contínuo pero si con un bofetón inicial bestial, asi que no queda más remedio que apechugar y hacer una huida hacia adelante, si la situación mejorara en un futuro pues se podria plantear una salida pero ahora sólo nos llevaria a una situación económica al estilo Mariano  ;)
Pero aún asi no creo que lleguemos ahí, tal vez Grecia pero no creo que nosotros caigamos tanto.

Saludos
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: mimi en Junio 22, 2011, 22:15:39 pm
Y todas esas cosas que hemos dejado de producir en España para comprarlas en Europa por ejemplo :
Todas las vacas, viñas, astilleros, metalurgia, minería, agricultura en general .... todo eso para ser un pais de servicios y turismo para el resto de Europa....si recuperasemos todo lo anterior, a lo mejor no necesitariamos endeudarnos tanto externamente.
España era un pais autosuficiente, excepto en el petroleo y el gas, pero hay energias renovables, que por memos no explotamos, con lo cual podríamos subsistir perfectamente sin apenas deuda externa.... al menos eso es lo que pienso yo.
Vamos un dramón :'(
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: xiquet en Junio 23, 2011, 00:37:14 am
Y todas esas cosas que hemos dejado de producir en España para comprarlas en Europa por ejemplo :
Todas las vacas, viñas, astilleros, metalurgia, minería, agricultura en general .... todo eso para ser un pais de servicios y turismo para el resto de Europa....si recuperasemos todo lo anterior, a lo mejor no necesitariamos endeudarnos tanto externamente.
España era un pais autosuficiente, excepto en el petroleo y el gas, pero hay energias renovables, que por memos no explotamos, con lo cual podríamos subsistir perfectamente sin apenas deuda externa.... al menos eso es lo que pienso yo.
Vamos un dramón :'(

España lamentablemente siempre ha sido mucho más importador que exportador principalmente por la energía por ello siempre ha dependido muchísimo de la inversión extranjera y se ve más influenciada por las subidas y bajadas de la economía mundial, por ello tener una moneda débil es una bomba. Al final de ello hay recuperación por supuesto porque estás tan hundido que eres una carnaza muy apetecible para los buitres especuladores y empiezan a volver a invertir en tí y empieza de nuevo el ciclo pero a que coste, a que media España tenga que emigrar para poder comer literalmente y la otra media ande arrastrandose por su pais y besandole los pies a todo lo que venga de fuera, al estilo años 60.

 
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Ares en Julio 01, 2011, 14:43:01 pm
Yo creo que si hay que reformar, en estos tiempos la palabra reforma aparece como la única forma de salvar a los países que estamos en peor situación de Europa.

Vamos a reformar, pues vamos a ello, empecemos por mandar al paro unos cuantos senadores, ¿para que queremos tantos senadores?, con uno por provincia serviría y si me apuras deberíamos plantearnos si es necesario un Senado, en muchos países no lo hay y no pasa nada. Eliminaríamos una carga a las cuentas públicas muy importante, no sólo los sueldos, también en coches oficiales (tenemos más que EE.UU), dietas y demás.

Seguimos reformando, vamos a plantearnos la labor del Parlamento europeo, las reuniones tal y como se plantean ¿no se pueden hacer po videoconferencias y dejar Bruselas sólo para las votaciones muy importantes?, el chorro de dinero que se va es alucinante y encima los señores eurodiputados no pueden volar en clase turista, lo tienen que hacer en bussines, fichan a primera hora del viernes, cobran sus dietas y a primera hora en España, total pagan los tontos de siempre.

Hay mucho que reformar, podemos seguir reformando, pero que no nos toquen más las "razones" a los de siempre.

Esta es nuestra realidad...

Luis del Olmo: la crisis en directo (http://www.youtube.com/watch?v=Asw8NRq3vtM#)

Los políticos están en su pedestal, por encima del bien y del mal, lo que pasó en Barcelona no estuvo bien, lo de la pintura, zarandeos y demás pero esta gentuza tiene que saber lo que es el aliento del pueblo y escuchar las verdades y que vean la rabia en los ojos de la gente que esta desesperada, que no se rian más de nosotros.

Saludos y si quereis seguimos reformando...
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Cortinario en Julio 01, 2011, 18:12:02 pm

En este documental de algo más de una hora se explica todo bien clarito acerca del fracaso del sistema económico actual:

Debtocracy (2011). Versión con subtitulos integrados en español (http://www.youtube.com/watch?v=KX82sXKwaMg#)
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: pescarios en Julio 02, 2011, 20:50:19 pm
España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una
de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional...
que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para
reducir la deuda. Menudo panorama.

¿No creéis que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?... y recortar primero:

ELIMINAR EL SENADO : ES UNA CÁMARA INÚTIL, DICHO POR LOS MISMOS SENADORES. NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO,
ALEMANIA SÓLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNAC. Y CONSTITUCIONAL (DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN. ESPAÑOLES: ¿POR QUÉ
TENEMOS QUE MANTENER A 260  SENADORES, UNA CÁMARA ESTÉRIL,
VACÍA DE CONTENIDO, YA PASADA DE MODA.
ELIMINÁNDOLO AHORRAREMOS 3.500 MILLONES €  CADA AÑO. Y a los traductores!!
LA PENSION VIATALICIA  DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".
ELIMINAR LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES  QUE SON PESEBRERAS DE LOS ARRIMADOS AL PODER Y NO HAN PODIDO HACER CARRERA EN EL PARLAMENTO
REVISAR LOS SUELDO DE ESTOS ALCALDILLOS DE TRES AL CUARTO QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA (Ej. El actual de Calviá, Mallorca que cobra más que el Presidente del Gobierno de España).
CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMAS DE CARCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A QUE TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLITICOS Y DEMAS "ADJUNTOS"  VUELVA A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DONDE HAN SIDO ROBADAS. (ej. Pachulis, Pantojas, Gurtel, Camps, Matas, Munar, trinques del Ayuntamiento de Sevilla, contrataciones y trinques innumerables de la Junta de Andalucía, 3% y más de la Generalidad de Cataluña, Roldán, Vera, etc.. etc… hasta el último rincón)
TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años y en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos mas coches oficiales que USA"),
·   Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales  (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
·   TODOS los diplomáticos  excepto un embajador y un consul en cada pais.  ("No es posible que malgastemos en esto mas que Alemania y El Reino Unido")

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES
DEL ESTADO (adios "transferencias a sindicatos , partidos políticos , fundaciones opacas  y chupopteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las
pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones  de
Euros en inversión pública. Congelar las pensiones es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto.
Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos de trabajadores, muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.
Recortar las inversiones públicas en 6.000 millones de Euros es un disparate , en estos
momentos en que necesitamos que alguien gaste para que la actividad económica no se detenga.

Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica
¡¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARIA CON ESTAS MEDIDAS,
SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!

saludos
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Phallus-Impudicus en Julio 02, 2011, 21:05:52 pm
Estoy totalmente de acuerdo contigo Pescarios, pero me parece una utopía solo pensarlo, pues mientras haya dos grandes partidos en España, que se reparten el pastel cada cuatro años,no seran ellos los que hagan éste tipo de reformas pues va contra sus intereses.
Un saludo y ójala me equivoque.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: marta en Julio 02, 2011, 21:51:32 pm
A los de mi edad seguro que os suena : " España es un país agrícola y ganadero, la segunda fuente de ingreso es el turismo.....", haber si tenemos que retroceder y alumbrarnos con velas  :o
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: pescarios en Julio 02, 2011, 22:58:30 pm
 Hola Marta si ganadero seguimos siendo no te das cuenta la cantidad de burros mandatarios que tenemos, eso se supone que está contabilizado como cabaña ganadera no?
 Un abrazo
 Hola Phallus ya sé que es una utopía pero pensemos que es una realidad y algo habrá que hacer, seguro que estás conmigo.
 Un abrazo
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: intoxicado en Julio 03, 2011, 09:09:10 am
   antes, con tirantes :D :D :D :D...
   ahora, con cinturon   ::) ::) ::) ::)...
   y a este paso, pronto con una soga al cuello :'( :'( :'( :'(...

   sobreviviremos la gente del foro gracias a las setas, no se hagan drama ;D que de hambre no nos moriremos ;) ;) ;) ;)

   

   ¿se acuerdan cuando antes de entrar a europa anunciaban eso del "cambio justo"??? jajjajjaja apenas duro un dia el cambio justo, la culpa es nuestra >:( >:(. antes de entrar en europa la peseta no valia eramos humildes y lo aceptabamos, viajabamos al pueblo y justo justo, y al tener el euro pensabamos que eramos fuertes y ricos...jajjajajja, pues ahora viene la inversa o mejor dicho la realidad de estos años de ensueño glorioso >:( >:( >:( >:( . fuimos Giles.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Phallus-Impudicus en Julio 03, 2011, 10:35:36 am
 Hola Phallus ya sé que es una utopía pero pensemos que es una realidad y algo habrá que hacer, seguro que estás conmigo.
 
Claro que estoy de acuerdo contigo y afortunadamente y poco a poco la juventud va despertando y movilizandose(Es la única que les queda, pues alguno va ha llegar a la jubilación sin haber empezado su vida laboral.)
Un saludo
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: marta en Julio 03, 2011, 11:25:01 am
Hola Marta si ganadero seguimos siendo no te das cuenta la cantidad de burros mandatarios que tenemos, eso se supone que está contabilizado como cabaña ganadera no?
 Un abrazo
 Hola Phallus ya sé que es una utopía pero pensemos que es una realidad y algo habrá que hacer, seguro que estás conmigo.
 Un abrazo
:D :D :D
El sentido del humor tendría que cotizar en bolsa
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: lusan en Julio 05, 2011, 17:35:21 pm
A los de mi edad seguro que os suena : " España es un país agrícola y ganadero, la segunda fuente de ingreso es el turismo.....", haber si tenemos que retroceder y alumbrarnos con velas  :o

Marta , no pretenderás que nos alumbremos con estas velas ¿no?

http://img9.imageshack.us/img9/4504/corpus201170.jpg (http://img9.imageshack.us/img9/4504/corpus201170.jpg)

Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: marcel en Julio 05, 2011, 19:30:28 pm

Con toda esta información a veces dan ganas de decir.........YA, HASTA AQUI.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Angelopin en Julio 06, 2011, 15:35:54 pm
Citar
Marta , no pretenderás que nos alumbremos con estas velas ¿no?

Jajaja, ese debe de ser el poder de iluminar de la iglesia...

El concepto de utopía me parece bastante utópico. ¿Dónde está lo imposible en un mundo que se renueva continuamente?.

Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Phallus-Impudicus en Julio 06, 2011, 16:48:26 pm
Pues lo utópico no se si estará en el mundo, pero en éste país sí, cada día se retrocede más en derechos laborales y se avanza más en derechos de los politicos, que son los que hacen lo posible por mantener su estatus a costa de los demás y si nó comprueba en qué medida se aprietan el cinturón y en el que nos lo aprietan a los demás.
Saludos
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Angelopin en Julio 07, 2011, 15:36:36 pm
Tienes razón, Eduardo, cuando la economía va bien nuestros derechos avanzan (poco), y los sueldos, dietas y demás de nuestros empleados-representantes también avanzan; pero cuando la economía va mal (no por sí misma, si no porque es malograda) nuestros derechos retroceden (mucho) y los sueldos de nuestros engañadores se mantienen, incluso algunos suben. Yo creo que esto pasa, basicamente, porque no participamos activamente en la vida política. Nos gusta mucho criticar y dejarnos llevar por la envidia, y luego sentarnos a descansar y dejar que los que mueven los hilos los muevan a su modo y manera. Y, claro, esto puede hacernos ver las cosas deseadas poco menos que imposibles...

Un saludo veraniego.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: Ares en Julio 08, 2011, 09:40:39 am
Aquí tenemos que hacer al gobierno una pregunta. ¿Y qué pasa si un banco quiebra?. Las empresas quiebran, algunas porque la administración tiene con ellas unas deudas que no son asumibles, sin ir más lejos a nosotros, un taller de pueblo, nos deben más de 1000 euros desde hace más de 6 meses, pero te obligan a seguir pagando todo. Me desvio del tema, si un banco está mal gestionado, da hipotecas imposibles, se meten en préstamos con macroempresas que luego no responden, especulan y los sale mal, pues que se jodan, pero así. Lo peor la gente que tenga sus ahorros allí, pero para eso nuestro querido Banco de España tiene un fondo de previsión y se haría cargo de gran parte de ese capital. ¿Es mejor lo que está pasando con Grecia?, es una vergüenza que Alemania y Francia manejen a us antojo la UE, ¿sabeis que Grecia acaba de firmar un acuerdo con Alemania para comprar tanques?, ¿para que necesita Grecia ahora mismo tanques?, parte del dinero que recibe lo va a emplear en comprar tanques, por eso Alemania está tan interesada en el "prestamo", que es una hipoteca apocal´ptica para varias generaciones de griegos, salga adelante.

A esta gente no se les cae la cara de vergüenza, la nueva directora del FMI se sube el de por si supermillonario sueldo un 11%, la excusa, para ser más profesional, vamos que tu le dices a tu jefe dame un 11% más de sueldo que si no no soy prefesional. Luego tiene una asignación para gastos que tiene que justificar y otra asignación para gastos que NO tiene que ustificar. El que no se retuerza con estas cosas no se que pinta en este mundo, esto lo pagamos todos.

Portugal va a vender deuda y un día antes salen los "Moody´s" estos de los... y le rebajan la calificación todo lo que pueden, ¿para qué?, para que a sus amigos les tengan que dar más intereses por esa deuda, y va Durao Barroso y coge una rabieta que "ni pa qué", no me jodas Durao que no sabes con quien te juegas los cuartos. No sabe Durao Barroso que esta agencia un día antes de la quiebra de Lehman Brothers, pelotazo importante en esta crisis, esta agencia los dió una calificación de triple A, lo máximo en confianza.

¿No saben en europa que estas agencias junto con el anterior gobierno falsificaron los datos de Grecia y provocaron esta situación?. ¿Quien cotrola o califica a estas agencias?.

Lo de Grecia es un aviso, Portugal, Irlanda, España e Italia van detrás, el hambre de estos poderes no se sacia tan facilmente.

Cuidado, si esto no cambia nos tocará pronto.

Un saludo y perdón por el rollo.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: pescarios en Julio 08, 2011, 10:38:03 am
 Ares no pidas perdón lo que has escrito son verdades a gritos, y como bien dices cuando veas las barbas de tu vecino cortar echa las tuyas......................................... no ha de pasar mucho tiempo si la cosa sigue así en tocarnos a nosotros.
 Un saludo.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: lusan en Julio 08, 2011, 11:05:20 am
Totalmente de acuerdo contigo Ares, así que si tu pides perdón, yo también tendré que hacerlo. Pero coincido con Jesus (Pescarios) que no tienes que pedir perdón porque es la pura realidad.
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: xiquet en Julio 08, 2011, 13:18:37 pm
Si el problema es que todo se financia con los bancos , incluidos gobiernos y partidos políticos, asi que estos tienen a los politicos cogidos de los cataplines, y por eso nadie se sale del redil.

 :( :( :( :( :(
Título: Re: ¿Qué pasa cuando un país sale del euro?
Publicado por: tajo20 en Julio 08, 2011, 13:25:30 pm
Si el problema es que todo se financia con los bancos , incluidos gobiernos y partidos políticos, asi que estos tienen a los politicos cogidos de los cataplines, y por eso nadie se sale del redil.

 :( :( :( :( :(

No exactamente....... que Garzon le exigio a Emilio Botin 1 millon de dolares, y Emilio se lo dio sin rechistar, y puede que hasta se cagara en los pantalones.