Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Junio 26, 2011, 22:57:50 pm
-
El sábado nos fuimos cerca de Salvatierra a una zona que nos dijeron que había llovido cerca de un mes alrededor de 100 litros/m2...Estuvimos el hayedo y no vimos prácticamente nada, como curiosidad encontré en rama de haya una especie con varias fases de crecimiento...os voy a ir poniendo cada fase para que veáis la evolución y así de paso si queréis entrar a determinar pues vosotros mismos....
1ª Fase....Sobre rama de haya con un diámetro menor a medio centímetro
(https://lh6.googleusercontent.com/-Ynz7e2X7hkM/TgeL4Rg57LI/AAAAAAAABZc/HFBlMaEd7-Y/s800/P6251803.JPG)
Mañana o pasado os pongo el siguiente estado de desarrollo.
Saludos
-
Un saludo a todos, puede ser Polyporus tuberaster.
saludos
-
Qué divertido!!!, pues Polyporus brumalis, por ejemplo.
-
Pues hay va mi opinion, Polyporus arcularius jejeje... a esperar a que se haga moza ;)
Saludos.
-
Me uno a la opinion de jebaspe Polyporus arcularius....sin ninguna otra razon que la comparativa por fotos de bibliografia....
saludos
-
Por los poros, Polyporus arcularius. pero el margen tendria que ser mas peloso, creo....
-
2ª fase.....
(https://lh4.googleusercontent.com/-aekqUtfXhz4/TgeL7kIa2pI/AAAAAAAABZE/Qn9AhrTWDcM/s800/P6251804.JPG)
-
Parece Polyporus brumalis. Saludos
-
Me decanto por el Polyporus arcularius., sobre todo por su época de fructificación.
Un saludo.
-
Hola de nuevo...despues de seguir investigando y bucenado por internet......viendo en detalle la forma y tamaño de los poros del himenio descarto el P. arcularius (por ser estos mas grandes y angulosos) y me tiro para el Polyporus ciliatus....que viendo alguan foto los poros se asemejan mas......
a ver que pasa..........
saludos
p.d: seguire mirando.......no descarto volver a cambiarme de "chaqueta".... ;D ;D ;D
-
Ahora le veo como Polyporus varius...
-
Claves para el género Polyporus
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=11063.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=11063.0)
saludos
-
Buenas, Luis.
Considero que en esa fase, con esas fotos y con los datos disponible, no es procedente identificar con las claves...
Vamos que todavía a va a ser un P. squamosus...mmmm
Un saludo.
-
Pues según esa clave otra vez tendría que decir P. brumalis... ¿?
-
Me decanto por P. arcularius, con muchas dudas.
Lo que está muy claro son las dos peazo de fotos que has puesto. Enhorabuena.
-
Esperando la tercera fase, hasta ahora parece Polyporus Arcularius.
Un saludo
-
A mi me parece P. varius.
Salut
-
3ª fase...pero cómo cambian las puñeteras... ahora está más claro no?
(https://lh6.googleusercontent.com/-JOM7X8H5yE4/TgeL9XvZQsI/AAAAAAAABZI/F-kkJrxwNco/s800/P6251805.JPG)
Gracias por vuestras conjeturas, sé que no era fácil....
-
¡¡ Ahora sí !!
Polyporus varius fo.numularius...
-
Hala !!, a hacer viento mis suposiciones :-[ :-[ :-[, lo sabía >:( >:(
A empezar de nuevo.....
1. Poros de 0,2 a 1 mm.
2. Pie negro o marrón-negro.
3. Sólo en la base. S Ø 1 a 6 cm con borde algo revuelto. P. varius
Saludos
-
Hay que ver como cambia el color del pie. Ahora si que es P.Varius.
-
Espléndido tema, Luis, enhorabuena y gracias por estas enseñanzas. Está claro que hasta que no están maduritos no se dejan identificar con cierta certeza.
Saludos cordiales.
-
Muy grande Luis :) :) :)
-
En primer lugar, !Gracias por la lección!, que nos sirve a los iniciados a no contestar, a buscar las claves con el enlace y por fin cuando la naturaleza se abre camino y el hongo se desarrolla patada a los poros poligonales o cilíndricos :-\ :-\, y se asoma el P. varius
Da gusto tener un xperto en micología y fotografía, .... y en informática,
Salu2,