Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Micena en Julio 08, 2011, 00:18:04 am

Título: Amanita disecada
Publicado por: Micena en Julio 08, 2011, 00:18:04 am
Hola a todos!!
En medio de una terrible ola de calor insoportable y con la temporada primaveral totalmente finalizada hacia tiempo, me encuentro con un par de ejemplares de?? a pleno sol y sin lluvias. Los datos que puedo aportar no son demasiados debido al estado y a mi escasa experiencia en rehidratación de ejemplares. Creciendo al pie de un pino carrasco a 800 msnm en una sierra litoral Alicantina, el olor no es agradable, aunque supongo que no debe ser el original. Las dos últimas fotos son una vez rehidratada.
(http://img823.imageshack.us/img823/9641/img7840y.jpg)(http://img687.imageshack.us/img687/6484/img7841v.jpg)(http://img832.imageshack.us/img832/7929/img7843w.jpg)(http://img51.imageshack.us/img51/6453/img7850dx.jpg)(http://img585.imageshack.us/img585/216/img7848z.jpg)

Saludos
Título: Re: Amanita disecada
Publicado por: Cortinario en Julio 08, 2011, 00:26:36 am
Hola Micena.
Ya sabrás la respuesta que te vamos a dar...
En ese estado salvo que se le haga una autopsia bajo el microscopio, es imposible decir algo coherente.
Por el color virtual parece una Amanita gemmata.

Saludos.
Título: Re: Amanita disecada
Publicado por: Micena en Julio 08, 2011, 17:40:44 pm
Hola Angel y gracias por la respuesta.
Dispongo de un microscopio de esos de "juguete" y cierta formación en preparaciones microscopicas, aunque no en el ámbito de la micologia. Podrias indicarme que detalle mirar para ver si es posible facilitar más datos.
Saludos
Título: Re: Amanita disecada
Publicado por: Cortinario en Julio 08, 2011, 18:20:24 pm
Hola Angel y gracias por la respuesta.
Dispongo de un microscopio de esos de "juguete" y cierta formación en preparaciones microscopicas, aunque no en el ámbito de la micologia. Podrias indicarme que detalle mirar para ver si es posible facilitar más datos.
Saludos

Hola.

Para identificar especies, de forma general, se usa la forma, ornamentación y el tamaño de las esporas. Acompañado de una bibliografia adecuada en la que vengan dichos datos para cada especie y así podamos comparar y sacar conclusiones.
Con un microscópio de juguete, creo que no va a ser posible sacar dichos datos, ya que no tendrá escala micrométrica para poder medir las esporas.

Aquí tienes algunos enlaces en los que se habla del tema de la microscopía en la micología:

http://www.micologia.net/micologia/microscopia/contenidos.html (http://www.micologia.net/micologia/microscopia/contenidos.html)
http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20el%20microscopio.html (http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20el%20microscopio.html)
http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20preparaciones.html (http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20preparaciones.html)


Saludos.