Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Otras aficiones / mascotas => Mensaje iniciado por: garuf en Julio 20, 2011, 13:06:20 pm
-
No se si será esta el foro donde tenía que haber incluido este post, pero como es el lugar donde hago la salida diaria pues ahí va.
Este el lugar donde nunca vuelvo con las manos vacías: “mi huerto ecológico” en los que los únicos elementos que intervienen son las plantas, la tierra, el agua, estiércol de paloma, aceite de neem para los pulgones, bacilus spp para la oruga del tomate, unos dientes de ajo para repeler insectos y mucho cariño, jeje
Mi padre me tiene prohibido que le lleva más calabacines a mi madre, jeje un día tortilla de calabacín, otro crema de calabacín, el otro calabacín relleno, al otro calabacín al horno, >:( >:( >:( jej está hasta el gorro así que he tenido que hacerlo en conserva y congelarlo para hacer cremas en el futuro.
Esto es una pequeña muestra de lo que recojo cada día,
(http://img801.imageshack.us/img801/2218/19072011042.jpg)
(http://img12.imageshack.us/img12/9495/19072011046.jpg)
los alevines
(http://img829.imageshack.us/img829/8773/19072011065.jpg)
(http://img69.imageshack.us/img69/1903/19072011063.jpg)
lo preferidos de mi padre.......jeje
(http://img6.imageshack.us/img6/5242/19072011060.jpg)
(http://img19.imageshack.us/img19/821/19072011058.jpg)
(http://img7.imageshack.us/img7/9277/19072011057.jpg)
(http://img217.imageshack.us/img217/1954/19072011051.jpg)
(http://img339.imageshack.us/img339/5381/19072011053.jpg)
y por último la guardiana del huerto, Shasha
(http://i56.tinypic.com/ws1mvl.jpg)
-
que buena pinta que tiene todo dani , y ademas estan riquisimos esos calabacines , doy fe jejejej
-
Vaya pinta dani, además criados con cariño, preciosa la perra.
Un saludo.
P.D. Si tú padre está cansado de los calabacines me mandas alguno.....................jejejejeejejejejej
-
a falt de setas, buenas son ls verduras !! ;) ;) ;)
-
Bonito huerto tienes Dani y una fiel guardiana.
Para tu información, las flores de calabacín, también se comen, te paso un enlace de una receta con ellas. Lo digo porque así no te saldrán tantos y podrás probar si te gustan.
http://egg-comeryrascar.blogspot.com/2010/11/flores-de-calabacin-rellenas.html (http://egg-comeryrascar.blogspot.com/2010/11/flores-de-calabacin-rellenas.html)
Ya me dirás...
Un abrazo
Salut
-
Bonito huerto tienes Dani y una fiel guardiana.
Para tu información, las flores de calabacín, también se comen, te paso un enlace de una receta con ellas. Lo digo porque así no te saldrán tantos y podrás probar si te gustan.
http://egg-comeryrascar.blogspot.com/2010/11/flores-de-calabacin-rellenas.html (http://egg-comeryrascar.blogspot.com/2010/11/flores-de-calabacin-rellenas.html)
Ya me dirás...
Un abrazo
Salut
No tenia ni idea, pero tenlo seguro que lo probaré, ya la he guardado en word
un saludo y gracias alfred
-
Vaya pinta dani, además criados con cariño, preciosa la perra.
Un saludo.
P.D. Si tú padre está cansado de los calabacines me mandas alguno.....................jejejejeejejejejej
Pues porque está un poco lejos, ;D ;D ;D pero todo es ponerse. no te miento si te digo que he regalado más de 30 kg este año, entre familiares y vecinos
-
Dani, menos mal que a éstas no las alcanzó el rayo, porque si no mas que guisadas las hubieses comido chamuscadas.
Saludos
-
Garuf, bonito huerto , pero en los calabcines y diría que también en las sandías tienes Oidio ( o ceniza) como dicen por mi tierra . Aunque sea un huerto ecológico quizás puedas aplicar algo de lo que se dice en este link :
http://www.botanical-online.com/oidio.htm (http://www.botanical-online.com/oidio.htm)
-
Lo del huerto nos lo vamos a tener que ir planteando todos, la perra preciosa
-
Dani, menos mal que a éstas no las alcanzó el rayo, porque si no mas que guisadas las hubieses comido chamuscadas.
Saludos
cerca se quedó, si te fijas en la segunda foto al fondo se ve la torre del transformador que se quemó.
Garuf, bonito huerto , pero en los calabcines y diría que también en las sandías tienes Oidio ( o ceniza) como dicen por mi tierra . Aunque sea un huerto ecológico quizás puedas aplicar algo de lo que se dice en este link :
http://www.botanical-online.com/oidio.htm (http://www.botanical-online.com/oidio.htm)
Como se nota que te va todo esto, :D :D si que es ceniza, si te fijas en alguna de las fotos verás las hojas con polvo blanco, es azufre que está permitido en cultivo ecológica. A los peninos no les he hecho fotos porque están en las últimas por el oidio y porque le heche mucho azufre al atardecer y al día siguiente tenia que haber espolsado un poco las matas, no lo hice e hizo muchísimo calor, cosa que no le va nada bien al azufre.
Solución: He preparado un plantel de 20 matas de pepinos que en una semana pasan al huerto, y a seguir haciendo salmorejo jeje :D :D
-
Por cierto luis, gracias por el link ya lo tengo guardado en favoritos
-
Qué gozada. Yo tengo una pequeña parte del jardín con tomates, pimientos y cebollas. Es un gusto ver como crecen, y comerte algo de lo que crías. Yo también soy ecológico, no le hecho nada que no sea "mierda" de caballo ;D , pero no le cuido demasiado, y así me va. El otro día fui a un huerto que tiene mi amigo Alberto (Ocejon7) cerca de mi casa, y lo que me dio estaba tremendo, sobre todo los tomates y unos calabacines redondos y grandes que estaban buenísimos.
Un abrazo.
-
Sergio , me has recordado el chiste de los dos vascos.
Iba Iñaki por el campo y vio a su amigo Josetxo en el huerto
-¿Apa Josetxo qué estas hasiendoooo?
- Pues ya ves Iñaki, poniendo mierda a las fresas,
- Ahí va la ostia, ¿no son mejor con nata, tuuu?
-
Si quieres evitar padecer fuertes ataques de Oidio, lo mejor es hacer tratamiento semanales con extracto de propóleo. El propóleo es una substancia cerosa que fabrican las abejas a partir de los brotes de plantas y árboles, tiene propiedades antibioticas y antigúngicas, y además refuerza el sistema inmunitario de las plantas, yo lo uso para mis hijas y para mí todos los días como reforzante, con lo cual queda dicho que no es tóxico para el hombre, si no más bien lo contrario. Como has dicho el azufre no es bueno con los golpes de calor, al tiempo que acidifica el suelo ante usos prolongados, también hay que tener cuidado durante la aplicación ya que al ser tan pulverulento crea paritculas en suspensión que pueden ser inhaladas y afectar a nuestras vías respiratorios y pulmones. Salu2
-
Sergio , me has recordado el chiste de los dos vascos.
Iba Iñaki por el campo y vio a su amigo Josetxo en el huerto
-¿Apa Josetxo qué estas hasiendoooo?
- Pues ya ves Iñaki, poniendo mierda a las fresas,
- Ahí va la ostia, ¿no son mejor con nata, tuuu?
;D ;D :D :D
-
Sergio , me has recordado el chiste de los dos vascos.
Iba Iñaki por el campo y vio a su amigo Josetxo en el huerto
-¿Apa Josetxo qué estas hasiendoooo?
- Pues ya ves Iñaki, poniendo mierda a las fresas,
- Ahí va la ostia, ¿no son mejor con nata, tuuu?
:D ;D :D ;D :D ;D
-
Si quieres evitar padecer fuertes ataques de Oidio, lo mejor es hacer tratamiento semanales con extracto de propóleo. El propóleo es una substancia cerosa que fabrican las abejas a partir de los brotes de plantas y árboles, tiene propiedades antibioticas y antigúngicas, y además refuerza el sistema inmunitario de las plantas, yo lo uso para mis hijas y para mí todos los días como reforzante, con lo cual queda dicho que no es tóxico para el hombre, si no más bien lo contrario. Como has dicho el azufre no es bueno con los golpes de calor, al tiempo que acidifica el suelo ante usos prolongados, también hay que tener cuidado durante la aplicación ya que al ser tan pulverulento crea paritculas en suspensión que pueden ser inhaladas y afectar a nuestras vías respiratorios y pulmones. Salu2
El propoleo lo he utilizado para las palomas y sabia de sus propiedades para el organismo, pero desconocia las propiedades para las plantas, curioso.
Después de leer el link que me dejó luis me heché rápido al campo y ya estoy macerando un buen puñado de ortigas, porque tenía entendido que actuaban como repelente de insectos pero desconocia su acción antifungica, vamos a ver como funciona en las próximas semanas.
-
El propoleo lo he utilizado para las palomas y sabia de sus propiedades para el organismo, pero desconocia las propiedades para las plantas, curioso.
Después de leer el link que me dejó luis me heché rápido al campo y ya estoy macerando un buen puñado de ortigas, porque tenía entendido que actuaban como repelente de insectos pero desconocia su acción antifungica, vamos a ver como funciona en las próximas semanas.
Para reforzar el efecto antifúngico de la ortiga se combina con decocción de Cola de Caballo (Equisetum arvensis), que es mejor fungicida que la ortiga, debido a su alto contenido en Sílice. Así se refuerzan ambos, y la ortiga además de ser fungicida/insecticida regula los procesos metabólicos relacionados con el ciclo del hierro, evita la clorosis férrica, de hecho antes se comían en sopas para tratamiento contra la anemia. Salu2
-
buenos dias , quitar el oidio ,es una plaga dificil de quitar ,aqui es una plaga normal por que le gusta mucho los viñedos ..las parras. la quitan con azufre . pulverizado en hojas.y para evitar su desarrolo le gusta la humedad ,regar a horas calidas i sin mojar la hoja.nada de regar ni a primera ni a ultima hora.plagas dificiles de quitar.un saludo