Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: marta en Julio 27, 2011, 18:56:20 pm
-
Algo había leído de este señor, hoy , después de leer el artículo que viene en el diario La Rioja, voy a buscar todo lo que pueda sobre él.
http://www.larioja.com/rc/20110727/mundo/ruta-pacifico-verde-senor-201107270022.html (http://www.larioja.com/rc/20110727/mundo/ruta-pacifico-verde-senor-201107270022.html)
-
Verdaderamente interesante el buen señor.Gracias Marta y yá nos tendrás informados si encuentras mas datos.
Saludos
-
Si que es cierto que muchas soluciones las tenemos en los hongos. EL problema es que en muchas ocasiones es mucho más rentable para las multinacionales la obtenciòn por síntesis de muchos de esos principios que nos son de utilidad.
-
Lo he leido "en el correo", que me imagino sera del mismo grupo editorial;es inimaginable hasta donde llegaran las investigaciones.
-
Es un micológo, muy conocido y polémico Marta...yo había oido algo de él.
-
Me parece muy interesante el artículo Marta...
Salut
-
Quizás desde el punto de vista de la salud sea polémico pero en cuanto a quitar contaminación con la ostreatus es fácil de verificar
-
Yo creo que tanto los estudios de este Paul Stamets, como los de otros muchos que investigan en otras direcciones, algunas veces sacan buenos y sencillos resultados, que llevados a la práctica nos aliviaría de algunos males que padecemos. El problema viene de las multinacionales farmaceuticas que fabrican los medicamentos que nos recetan los médicos, pesticidas para los campos y otras muchos productos de uso diario. Estos poderosos señores, impiden que afloren estos estudios que les pueda hacer sombra a su multimillonario negocio...
Salut
-
Quizás desde el punto de vista de la salud sea polémico pero en cuanto a quitar contaminación con la ostreatus es fácil de verificar
Eso esta más que probado, hay muchos estudios aún en escala de laboratorio en infinidad de universades de todo el mundo para el uso de hongos para depuración de elementos poco biodegradables. Falta el optimizarlo y poderlo llevar a gran escala, que es un paso bastante complicado. Pero abre una puerta diferente y novedosa en le campo de la eliminación de residuos.
Respecto a la efectividad como medicamentos, dudo de efectos milagros, de hecho si fuera asi el monstruo del imperio farmaceutico ya se habria metido para sacar tajada de ahí. No nos olvidemos que esta gente no se guia por simpatias o aficiones, si ven la puerta a un buen negocio se meten seguro.
;) :)