Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: radiquero en Julio 30, 2011, 18:31:57 pm

Título: un boletal de hayedo
Publicado por: radiquero en Julio 30, 2011, 18:31:57 pm
Boletal pero ni idea....en bosuqe de hayas, pegado a un tronco....no la queise arrancar....el himenio no cambiaba de color al tacto y era como acolchado, igual que la carne "mullidita"...poros como veis color gris y sombrero escamoso....el pie era igualmente gris (pero se metia debajo del tronco y no pude hacer foto en condiciones)
a ver que os parece

saludos


(http://img651.imageshack.us/img651/9341/dsc03416k.jpg)
(http://img839.imageshack.us/img839/5343/dsc03417f.jpg)
(http://img837.imageshack.us/img837/2418/dsc03418fx.jpg)
(http://img40.imageshack.us/img40/9584/dsc03419k.jpg)
Título: Re: un boletal de hayedo
Publicado por: Taru en Julio 30, 2011, 19:37:51 pm
Creo que se trata de un polyporus, el apellido ya lo desconozco, tal vez squamosus, pero ya te digo que no lo confirmo, esperemos  a ver que dicen los compis.
Título: Re: un boletal de hayedo
Publicado por: Cortinario en Julio 30, 2011, 23:03:18 pm
Es un Strobilomyces strobilaceus (con esa cutícula hirsuta gris negruzco y poros poligonales blanco sucio con tintes rosados).
Saludos.
Título: Re: un boletal de hayedo
Publicado por: Rai en Julio 31, 2011, 00:46:00 am
Strobilomyces sin duda...es inconfundible. Y eso que sólo lo he visto en fotos y creo que será muy difícil que lo vea en vida. Dicen que es rarísimo.
Título: Re: un boletal de hayedo
Publicado por: radiquero en Julio 31, 2011, 09:58:31 am
Muchas gracias por las respuestas......al final creo que Cortinario y Rai habeis dado en el clavo.......
Yo tampoco lo habia visto nunca y al verlo algo me hizo "respetarlo" y dejarlo tal cual estaba.....solo las fotos correspondientes.....me alegro si es tan raro como dicen mejor asi!!!

saludos a todos y gracias de nuevo
Título: Re: un boletal de hayedo
Publicado por: eukarya en Julio 31, 2011, 22:10:38 pm
Raro, raro no es , mas bien poco abundante, yo casi todos los años encuentro dos o tres ejemplares a finales del verano en un hayedo próximo a mi localidad, es una especie curiosa....