Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Gurumelo en Septiembre 23, 2011, 20:14:05 pm
-
El sábado pasado hacia un calor de narices pero... la afición puede. NO sabia si tirarme para la playa o echarle un vistazo al monte. Total que acabe subiendo al Ibérico. Me metí en un mixto de pinos y alcornoques y lo único que encontré fueron una cantidad de arañas impresionantes. Debe ser el calor. Estaban rabiosas. Así y todo me empecine en encontrar algo, sudando la gota gorda, y al final dí con una lignicola en el interior de un viejo alcornoque carcomido. La de las fotos.
No se que tipo es. Si alguien me ayuda gracias.
Dicen que tendremos agua este finde...veremos.
Saludos monosabios , perdón, mico-logos.
(http://img194.imageshack.us/img194/6302/17092011001.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/194/17092011001.jpg/)
(http://img845.imageshack.us/img845/95/17092011005.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/845/17092011005.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img217.imageshack.us/img217/4309/17092011002v.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/217/17092011002v.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img838.imageshack.us/img838/4996/17092011003f.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/838/17092011003f.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Es del genero Volvariella, quizas V. bombycina.
Sombrero: Primero ovoide y luego convexo más o menos extendido. De 5 a 20 cm de diámetro. Cutícula de color blanco a cremoso, fibrilosa-sedosa, en ocasiones cubierta de mechas amarillas o blanquecinas. Recuerda al capullo del gusano de seda.
Láminas: Libres, apretadas, ventrudas, ligeramente dentadas en las aristas, pasan de color blanco a rosa canela.
Pie: Cilíndrico, robusto, lleno, consistente, ligeramente bulboso y atenuado en la parte alta, de color blanquecino y finamente estriado. Posee una volva persistente, amplia, de color blanco al principio y ocrácea en la madurez, que envuelve a casi todo el pie.
Carne: Espesa, más abundante en el centro que en los bordes, de color blanco, de olor a rábano y sabor agradable.
Esporas: Elípticas, de 7-10 x 5-6 micras. Esporada rosada.
Hábitat: En otoño, sobre troncos viejos de planifolios, entre las oquedades. Especie poco frecuente.
-
Yo también, Volvariella bombycina
-
Gracias Jebaspe y compañeros por la información.
Creo que coincidís varios.
Oye lo de poco frecuente puede tener algo que ver con estos cambios de tiempo tan raros que tenemos? Porque,si te das cuenta, en la foto ya habían salido antes unos ejemplares que estaban secos y pasados .
-
Hola gurumelo, normalmente cuando dice en un texto de setas lo de "poco frecuente" creo que se refiere a que no es muy abundante,pienso que se refiere a que no sale en gran numero,pero puedes ver ese tipo de setas todos los años en el mismo sitio.
un saludo.
-
Gracias artiza24
Lo de poco frecuente este año va a ser para todas...je,je.
Ahora ando aprendiendo como localizar microclimas.Eso en la teoría facilon, facilón pero en la práctica....Joe....
Bueno ya veremos.
Saludos.
-
Gracias artiza24
Lo de poco frecuente este año va a ser para todas...je,je.
Jejjejej pue me parece que tienes toda la razón y este año hasta los suillus van a ser poco frecuentes
:) :)
-
Jejjejej pue me parece que tienes toda la razón y este año hasta los suillus van a ser poco frecuentes
:) :)
No exageres. De hecho creo que cerca de tu zona es casi el único lugar del solar ibérico done ha llovido decentemente este mes de septiembre y eso los primodios lo agradecerán. ;)
-
No exageres. De hecho creo que cerca de tu zona es casi el único lugar del solar ibérico done ha llovido decentemente este mes de septiembre y eso los primodios lo agradecerán. ;)
Si pero donde más ha llovido abunda la arena de playa y los chalets, pinares pocos y los pocos que hay tremendamente inaccesibles, si es que siempre llueve donde no toca :'( :'( :'( :'( :P :P :P. Las otras zonas que sé que ha llovido hay monte pero es monte bajo mediterraneo, es decir, romero, tomillos, espinos, aliagas, etc. Y un pino de tanto en tanto pero cuando digo uno es uno ni siquiera dos¿Sale algo en este terreno?
Por aquí sólo espero encotrar los champis que salen en mi trabajo, tal vez algún niscalo suelto en un area recreativa con pinos (esta es mi gran esperanza asi que imaginaros :D :D) y en las riberas de los rios, a ver si encuentro alguna chopera decente y tengo suerte, le estoy tirando un montón de horas buscando algún pinar decente por donde ha llovido, porque aunque conozco alguno, de decente tienen bien poco, resulta imposible meterse más de 5-10 metros del camino por la cantidad de maleza que tienen, espero que por Ibiza no te haya tocado el mismo tipo de pinar porque si no vas a echar aún mucho más de menos Granada. :) :)
-
Bien dicho Xiquet.
Los bosques de la comunidad, sobre todo los costeros, son intransitables. Lástima los 5 millones de parados. Je, je, y joder.
Mira si hay ahí faena. Y no apagando los incendios del verano.
Pahavernos matao¡¡¡¡
Agur