Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: BrokenDollen en Noviembre 27, 2011, 21:34:54 pm

Título: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: BrokenDollen en Noviembre 27, 2011, 21:34:54 pm
Recogidas en un bosque de encinas, entre la hierba, creciendo agrupadas.
Destacan las máculas alrededor del sombrero:

(http://img542.imageshack.us/img542/3963/pb270308.jpg) (http://img542.imageshack.us/i/pb270308.jpg/)
(http://img26.imageshack.us/img26/5485/pb270311.jpg) (http://img26.imageshack.us/i/pb270311.jpg/)
(http://img694.imageshack.us/img694/8769/pb270312.jpg) (http://img694.imageshack.us/i/pb270312.jpg/)
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: kino en Noviembre 27, 2011, 22:03:48 pm
pues esas manchitas son muy tipicas en ella.yo apostaría a que sí pero veamos que opinan los compañeros.saludos.kino.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 28, 2011, 00:22:44 am
Creo que se trata de la Lepista paneola, por el tamaño. Hay otra muy parecida que crece cespitosa, como las que nos muestras, peroque son de menor tamaño. En este caso sería la Lepista caespitosa.
Para mi gusto muy buena seta, Tiene un ligero sabor picante, como de pimienta.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Félix en Noviembre 28, 2011, 00:33:02 am
Efectivamente, lepista paneola, o rickenii(por las manchas) o luscina, para mi todas la misma. Pruebalas, a mi no me gustan, pero como te dicen por ahi, hay gente que les gusta bastante. Si tienes esa suerte todos los años te salen en el mismo sitio, asi que ya sabes, un saludo.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 28, 2011, 00:36:03 am
Por el hábitat y aspecto parece la L.panaeola.

Saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: luscus en Noviembre 28, 2011, 00:54:51 am
Coincido con lo dicho, L. panaeola. Saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 28, 2011, 08:14:07 am
Otro para Lepista panaeolus
Saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: BrokenDollen en Noviembre 28, 2011, 08:51:15 am
Perfecto,

Gracias y un saludo.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: asturianu en Noviembre 29, 2011, 15:50:28 pm
Hola Foreros, BrokenDollen ¡¡¡¡

Lepista panaeolus seta del brezo, la famosa Pardina que se llama aquí en Asturias, las manchas como de gotas alrededor del sombrero marrón oscuro concentricas  la caracterizan,  ah¡¡  y no confundir con  la Pardilla la clicotocybe nebularis.
Por cierto esta ultima, la nebularis, siempre me dijeron y leí q era por lo menos muy indigesta. Marta nos dice en un mensaje q quitándole la piel es ya comestible q hay al respecto?

Leo en otra pagina q: La Pardilla, es una seta que abunda por casi todas partes. Un poco indigesta tal vez, hay que cocinarla bien y comer poca cantidad. Resulta una seta excelente para hacer croquetas.

Sabéis algo a ciencia cierta....

saludos jl
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Angelopin en Noviembre 29, 2011, 18:17:26 pm
En lo que yo sé, la pardilla le sienta bien a algunas personas y a otras no. No se sabe bien porqué pero parece ser un tema de diferencias individuales.
Respecto a la eliminación de la cutícula para su buena comestibilidad no sé nada. Quizás Marta nos pueda explicar algo más.

Saludos.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 29, 2011, 22:43:02 pm
También puede ocurrir que una persona esté comiendo pardillas durante años sin ningún problema y sin más ni más, por un problema de sensibilización, le sienten mal. A partir de ese día no podrá volver a comerlas porque se ha vuelto alérgico a ellas. He conocido más de un caso. A mí todavía me sientan bien, aunque solo las pruebo una vez al año ya que me resultan demasiado empalagosas, con demasiado sabor. Por eso es bueno escaldarlas y tirar el agua para después cocinarlas al gusto.
Un saludo
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: eukarya en Noviembre 29, 2011, 23:14:12 pm
Creo que en una ocasión leí que era un problema enzimático por lo cual la ingesta de pardillas producía trastorno gastrointestinal  a todo aquel  que tenían este déficit (no sé de qué tipo...)Yo soy unos de los casos que comenta Fernando..de comer tranquilamente un año a no poder comerlas al siguiente ...daba igual que quitases la cutícula, le dieses 3000 hervores previos ,me producía intolerancia en cualquier caso...a día de hoy el clitocybe nebularis o pardilla está dentro de la lista de especies tóxicas.
salu2
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: BrokenDollen en Noviembre 30, 2011, 08:54:11 am
Estoy leyendo que en la lepista paneola la carne suele ser blanquecina o de color gris claro, sin embargo en ésta es de color beis al corte que por lo visto es más típico de C. Alexandrii.
Para muestra, esta foto:

(http://img339.imageshack.us/img339/2203/pb270367.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/339/pb270367.jpg/)

Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: salva122 en Noviembre 30, 2011, 10:25:53 am
Creo que en una ocasión leí que era un problema enzimático por lo cual la ingesta de pardillas producía trastorno gastrointestinal  a todo aquel  que tenían este déficit (no sé de qué tipo...)Yo soy unos de los casos que comenta Fernando..de comer tranquilamente un año a no poder comerlas al siguiente ...daba igual que quitases la cutícula, le dieses 3000 hervores previos ,me producía intolerancia en cualquier caso...a día de hoy el clitocybe nebularis o pardilla está dentro de la lista de especies tóxicas.
salu2
Yo  lo que siempre  he oido es que ninguna seta es inocua,a unos le sienta mal la pardilla,y a otros la de cardo.
A mi por suerte  ninguna de las que he cojido me han sentado mal,y van muchos años desde la primera vez.
saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Corredor en Noviembre 30, 2011, 19:07:44 pm
No se aprecian muy bien las láminas, pero por lo decurrentes que son y el tamaño, me parecen Clitocybes.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Juanroque en Noviembre 30, 2011, 20:08:19 pm
me producía intolerancia en cualquier caso...a día de hoy el clitocybe nebularis o pardilla está dentro de la lista de especies tóxicas.

Estoy contigo Luis, cada vez que viene alguien a la sociedad con las pardillas siempre les meto miedo por la intolerancia para algunos estomagos como el mío.
Un saludo
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 30, 2011, 20:23:50 pm
Lo del color en la carne es cuando la seta es joven. Seguramente ya ha pasado un tiempo desde su recolección, o es muy madura, o está mojada; hay un montón de circunstancias que pueden cambiar el color original de una seta. La Clytocybe alexandrii se distingue muy bien y tiene el borde del sombrero siempre enrollado, no es tan quebradiza como el paneolus. Seguramente esta la has cogido entre la hierba y la C. alexandrii sale en bosques, en fin, hay muchas diferencias. Puedes estar seguro de que no es C. a.
Un saludo.
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Juanroque en Noviembre 30, 2011, 20:46:47 pm
El olor de la seta de brezo (aunque la mayoría de las veces no veas el brezo por ningun sitio) para mí es inconfundible y encima se le ven las gotitas en el sombrero tan caracteristicas. Esas que has cogido cespitosas son enormes; es un comestible muy aceptable que como sale en corros puedes llenar una cesta y....ademas se puede desecar. Su sabor es parecido al pimiento.
Saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: BrokenDollen en Diciembre 01, 2011, 08:55:58 am
Pues quedaría confirmada como Lepista Paneola  <oki>
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: asturianu en Diciembre 01, 2011, 17:37:21 pm
Hola Foreros¡¡,  

imágenes no muy buenas de la Lepista paneolus o Lepista Luscinas o Rodopaxillus paneolus, Seta del brezo, cuantos nombre tiene la Pardina.
crece en corras en prados, dejando una señal de hierba mas verde, fácilmente distinguible.
Las laminas se suelen separar fácilmente de la carne. suelen ser adnatas algo escotadas y decurrentes con la edad. Es un poco picante incluso después de preparar.

(http://img215.imageshack.us/img215/9624/img4715pardinapq.jpg)

(http://img27.imageshack.us/img27/1712/img4718dr.jpg)

(http://img821.imageshack.us/img821/4131/img7991u.jpg)

saludos
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: Cortinario en Diciembre 01, 2011, 19:27:00 pm
Citar
cuantos nombre tiene la Pardina.

José luis, ¿ese nombre de "pardina" no tendrá nada que ver con la "pardilla" (Clitocybe nebularis)?
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: marta en Diciembre 01, 2011, 19:34:10 pm
Según me explicó un micológo y luego lo vi en internet , lo de quitar la cutícula se debe a que debajo de ésta se aloja , a veces, un insecto o sus larvas ( no recuerdo la explicación exacta) y era lo que la hacía indigesta. Yo no la como, cuando hay la mínima duda...¡tururú!  ;D
Título: Re: ¿Clytocibe Alexandrii?
Publicado por: asturianu en Diciembre 01, 2011, 20:36:27 pm

Hola a todos¡¡
Marta aclarado el tema. aquí a la pardilla clitocibe nebularis se la tiene como tóxica.

José luis, ¿ese nombre de "pardina" no tendrá nada que ver con la "pardilla" (Clitocybe nebularis)?

No Ángel la Pardilla no tiene nada que ver. Que yo sepa Pardina solo se la llama aquí en Asturias, es nuestra seta mítica.
la Pardina o L Paneolus al tocarla, las laminas se aplastan y las pierden, se rompen.

La pardilla ademas de otras cosas, tiene las laminas mas duras no se rompen al manipularlas.

http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/lepista-panaeolus-fr-p-karst/1588.html (http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/lepista-panaeolus-fr-p-karst/1588.html)

http://micologia.biz/setas/Lepista-panaeolus.php (http://micologia.biz/setas/Lepista-panaeolus.php)




LEPISTA PANEOLUS_o Pardina-DESCRIPCIÓN: Sombrero plano-convexo, deprimido en el centro en estado maduro. Cutícula  de color variable, desde gris pardo a gris ceniza, con máculas oscuras dispuestas de forma concéntrica, cerca del borde, que se presenta enrollado, de tamaño mediano 4-10 cm. Láminas poco decurrentes, apretadas, fácilmente separables del sombrero y de un color grisáceo o crema. Pie corto, curvado, un poco excéntrico y del mismo color que el sombrero. La carne es grisácea, frágil, con olor y sabor harinoso.

HÁBITAT:  Aparece en grandes círculos o setales en praderas.

COMESTIBILIDAD: Buen comestible.

OBSERVACIONES: La equivocación más frecuente es con Lepista rickenii que presenta en todo el carpóforo un color más marronáceo y un mamelón central y Lepista cespitosus, muy parecido, y que se le distingue, este último, por su sombrero blanquecino y aparecer agrupado  en manojos entre la hierba de los prados.

Bueno ya está bien

saludos