Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: windi en Diciembre 01, 2011, 20:03:38 pm
-
Hola forer@s,
os voy a dejar unas cuantas para identificar de diversas salidas durante los ultimos dias.
Gracias de antemano y un saludo
Esta primera he llegado a Armillaria sp. y ahí me he quedao
(http://img32.imageshack.us/img32/4531/pa020063.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/32/pa020063.jpg/)
(http://img534.imageshack.us/img534/1104/pa020064.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/534/pa020064.jpg/)
Bajo quejigos color amarillo brillante y el pie era muy fobroso
(http://img24.imageshack.us/img24/4387/pa020066.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/24/pa020066.jpg/)
Esta siempre aparecia en grupos bastante grandes cerca o bajo lentiscos
(http://img827.imageshack.us/img827/3453/pa020062.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/827/pa020062.jpg/)
Bajo alcornoques muy caracteristica
(http://img15.imageshack.us/img15/1939/pa020048.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/15/pa020048.jpg/)
En restos de pino piñonero, pequeñas ramitas y aciculas
(http://img694.imageshack.us/img694/6136/pa060072.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/694/pa060072.jpg/)
(http://img171.imageshack.us/img171/8804/pa060073.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/171/pa060073.jpg/)
-
1.- Parece una Armillaria, como dices. Puede ser la mellea.
2.- No sé si se trata de la misma. El color es difernete quizá por efecto de la foto, y no se les ve el pie. No puedo opinar.
3.- Quizás Hygrocybe clorophana.
4.-Leucopaxillus amarus = gentianeus.
5.- ?
6.- Sin demasiada seguridad Fuligo septica.
Un saludo.
-
1.- Armillaria ostoyae.
2.- Hygrocybe sp.
3.- Leucopaxillus gentianeus.
4.- Telephora palmata.
5.- mixo.
Saludos.
-
La cuarta...podoscypha multizonata
salu2
-
Rectifico. Como dice cortinario, se trata de la Armillaria ostoyae, no me había fijado en las granulaciones negruzcas del anillo.
Me imagino que habrá salido muchas veces en el foro, pero como soy nuevo te lo comento, Windi. ¿Sabías que a esta seta la llaman el mayor asesino del mundo?, por la gran cantidad de árboles que mata. Es el mayor ser vivo que se conoce.
Te doy algunos datos:
El hongo se calcula que puede pesar 7000 toneladas.Cubre una superficie de unas 900 hectáreas y se calcula que vive en el Bosque Nacional de Malheur, Oregón, desde hace unos 2500 años.
Por lo que tengo oído, esto no lo he comprobado, es una seta que se comporta como parásita y cuando acaba con la vida del árbol huésped se vuelve saprofita y termina de "comerse" el árbol muerto. Cuando acaba con este estira sus tentáculos por el suelo hasta encontrar otra víctima.
¡Menudo angelito!
Un saludo.
-
Gracias chicos por las resouestas y curioso lo de esta Armillaria
Un saludo
-
La cuarta...podoscypha multizonata
Otra más que no se me olvida ::).
Gracias Luis.
Saludos
-
la segunda creo que es Hygrocybe euroflavescens, la última Leocarpus fragilis, y la primera a simple vista me pareció mellea, pero leyendo vuestros comentarios, no sé, es que por aquí las ostoyae tienen un aspecto completamente distinto:
(http://img855.imageshack.us/img855/5987/armillariaostoyae.jpg)
-
Buenas!!!
Ahora estoy conectado desde el trabajo y no tengo mi libro de campo a mano(setas de la provincia de cádiz), pero recuerdo que hay un tipo de armillaria parecido a la mellea como la de la foto pero se diferenciaba entre otras cosas por el pie lanoso. Ese pie que, al menos yo, veo en la seta de la izquierda de la primera foto. En cuanto llegue a casa busco cual es.
-
Balath, si estás hablando de la que sospecho (Armillaria t_ b_ _ _ _ _n s), verás que además de no tener fibrillas blancas en el pie, tampoco tiene anillo.
Un saludo
-
Ya voy tarde... la que decía no es la tabescens, sino la a. gallica.... por decir algo xD