Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: rizos en Diciembre 06, 2011, 16:13:37 pm
-
Hola,
He encontrado esta seta en un pinar, el suelo es calizo, las láminas son de color beig claro y la carne es blanca, el sombrero tiene la parte interior como aterciopelado y la parte exterior es más rugosa.
(http://img585.imageshack.us/img585/9697/setaa1.jpg)(http://img594.imageshack.us/img594/8425/setaa2.jpg)(http://img190.imageshack.us/img190/7763/setaa3.jpg)
Gracias y saludos,
-
¿Amanita vaginata?
<niscaloo> <parasol> <pie-amarillo> <edulis2> <cardo>
-
Pensad un poco las respuestas antes de decirlas.
¿Llesques qué pasa con tu foto de perfil?. Sabes que hay unas normas y están para cumplirlas. Si quieres seguir en el foro ya sabes.
-
Ares, estoy intentando cambiar la foto del perfil, pero no sé qué ha pasado que no se ve; será que tenía una resolución muy alta. Ya la cambio, hombre, no hay que ponerse así...
-
Ok.
-
Hola a todos.
La verdad es que los novatos como nosotros, con el proposito de participar y colaborar, somo muy atrevidos y metemos la pata hasta el fondo. Creo, por un lado, que los más expertos debéis entender que lo hacemos por el animo de aprender y los novatos tenemos que pensar las cosas bastante más antes de decir nada.
Cuando no eres muy experto en la materia, ves una foto de una seta que se le parece y piensas que vas por el buen camino. Sin embargo, muchas veces nos equivocamos.
En el caso que nos atañe está claro que no es una amanita vaginata (morfologicamente no se le parece y tampoco coincide el habitat), pero para seguir practicando, según las fotografías de mi guia, yo diría que es una Lepiota, pero no tengo claro cual.
Voy a ver si consigo identificarla con más precisión.
Saludos.
-
Me encanta que la gente participe en los distintos subforos, sólo queremos, y eso va en beneficio de todos, que a la hora de intentar identificar una seta nos guiemos por libros o comparemos con fotos que podamos ver en internet. En este mismo foro disponemos de recursos para ayudarnos, también podemos utilizar los buscadores y ver fotos de otras especies en otras páginas. Creo que así se aprende más y no iremos dando palos de ciego. Lo digo por experiencia pues si yo dijera lo primero que se me viene a la cabeza seguro cometería burradas.
Saludos.
-
Tienes toda la razón, Ares, y Paco López ha dado en el clavo: pecamos de novatos. Pero os aseguro que, particularmente, cuando emito un juicio sobre una especie lo hago porque previamente he consultado en mi manual y luego en internet. No podría decir la primera que se me ocurre porque mi formación y experiencias micológicas son nulas. Como dice un tío mío: "entono y meo la culpa". Sinceramente, y para no seguir con el tema, pido disculpas y desde ahora intentaré ser más cauto.
Saludos.
-
Esto nos ha pasado a todos no te preocupes, me ha gustado eso de que meas la culpa, jajaja.
-
Hola Paco lopez,
En primer lugar decir que soy supernovato. Cuando la ví a mi también me pareció una Lepiota, pero yo tenía entendido que las lepiotas tienen anillo.
Saludos,
-
Por empezar a decir algo
leucopaxillus amarus?
Que sabor tenía?Olor?
-
Hola Xiquet,
El olor es como a tierra mojada, el sabor no te lo puedo decir porque no me atrevo a probarla.
Saludos,
-
Hola Xiquet,
El olor es como a tierra mojada, el sabor no te lo puedo decir porque no me atrevo a probarla.
Saludos,
Si fuera el que digo creo que debería oler a harina y ser amargo
Saludos
-
La verdad es que en la fotografía no se aprecia bien el pie, por lo que no pude apreciar si tenía anillo. Hay alguna lepiota, como la lepiota castanea, que puede pasar desapercibido y coincidiría bastante con el ejemplar que has puesto.
Xiquet, según mi guia, una de las caracteristicas del leucopaxillus amarus es su pie blanco puro, en contraste con el sombrero marron aterciopelado uniforme. Creo que no coincide con el ejemplar de la foto, según mi opinión.
Saludos.
-
En mi guia pone pie blanco pruinoso furfuraceo, lo que he visto en internet muchos ejemplares no tienen el pie blanco puro
http://www.mushroomhobby.com/Gallery/Leucopaxilleae/Leucopaxillus%20gentianeus/index.htm (http://www.mushroomhobby.com/Gallery/Leucopaxilleae/Leucopaxillus%20gentianeus/index.htm)
Lepiota sp. no me convence, no acabo de ver las láminas libres del todo y sobretodo el porte. Pero bueno a saber y seguro que hay otras opciones que podrían ser y que no tenemos en cuenta.
Saludos
-
Puede ser una lepiota. No tiene por qué tener anillo. Algunas tienen una especie de cortina que al abrir el sombrero desaparece o queda algún resto en el pie.
-
Opino como Fernando.
Saludos.
-
Si es una lepiota me imagino que no será comestible, ya que he leido que las pequeñas no son comestibles.
Saludos,
-
En ese grupo de pequeñas lepiotas están las más venesosas.