Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cañaeja en Diciembre 10, 2011, 08:16:09 am
-
Hola amigos/as de FM:
Jugamos a identificar.
Os subo unas fotillos echas en pinar este fin de semana. El equipo de Granadanatural ha vuelto a hacer otra salida .por la provincia. No nos movimos en un radio de 600 metros cuadrados. El bosque ya está rastrillado por los buscadores de níscalos. A ver cuando regulan estos usos. La mañana tenía algunas setas congeladas, pero poco a poco fueron saliendo especies. Al final fué una mañana muy agradable . Por suerte para nosotros, pocas comestibles, por lo que poca presencia de recolectores. Apenas ninguna seta pateada o arrancada.
Os subo algunas de ellas, todas saprófitas, sobre madera y humus. El hábitat: pino, algunas encinas, espinos y praderas.
La primera que fotografíe: Abundante en suelo con restos de madera. Sombrero de 2 cms como máximo. Pié: 4 cms. Algunas tenían la cutícula mas marrón oscura, pero tomé esta grupo por marcar una característica importante de esta especie.
(http://img15.imageshack.us/img15/4297/galerinasppinarhuetorwl.jpg)
Esta 2ª, mucho más clara y clásica. Sin embargo, los sombreros todavía cónicos, en fase joven, no pasaban de los 2 cms. La presencia de anillo y sobre madera.
(http://img842.imageshack.us/img842/9188/galerinamarginata71211p.jpg)
La tercera nos presenta en un mismo hábitat, madera de pino, con presencia de spagnum ( musgo), dos posibilidades. La de la derecha , sombrero de 2-3 cms, pie del mismo tamaño que el sombrero y presencia de anillo. La pequeñita de la izquierda, diferente a la de la derecha.
(http://img864.imageshack.us/img864/2760/galerinasp71211musgoytr.jpg)
La cuarta en el mismo hábitat, pero cambio el género. Pié de 4 cms. Sombrero de 1,5 a 2 cms, bordeado como un pespunte por restos del velo en la cutícula.
(http://img406.imageshack.us/img406/3991/pendiente71211phwl1dsc1.jpg)
La quinta para apreciar mejor los sombreros de la anterior. Interesante, las pequeñitas que salen al lado.
(http://img210.imageshack.us/img210/9470/tubaria71211phwl1dsc113.jpg)
La última, en pinar, pero en otro lugar del parque
primero subo las láminas que nos van a ir situando en el género. Saprófita sobre madera de pino.
(http://img41.imageshack.us/img41/5015/lentinellusomphalodesla.jpg)
En esta una imagen del himenio y pié ( sombrero de 3 cms aprox. ; pié de 1,5 cms, algo acanalado; Olor débil, no tengo más datos, pués la tengo en casa, para seguirla fotografiando).
(http://img64.imageshack.us/img64/8656/lentinellusomphalodesph.jpg)
Sombrero: Umbilicado en el centro. El margen curioso.
(http://img690.imageshack.us/img690/7106/lentinellusomphalodeswl.jpg)
Por cierto, es la primera vez que la encuentro, por lo que nos hizo mucha ilusión.
En compañía de Falco (José Antonio) y Morchelo ( Javier) del foro y algunos compañeros más del GrN.
Un abrazo
-
Pedazo fotos amigo, me has dejado alucinando jejeje, que maravilla. Enhorabuena.
Un saludo.
-
¡¡pero si se pueden hasta coger , valla fotakas!! <aplauso> <aplauso>
-
Pedazo fotos, compañero
La quinta podria ser Tubaria furfuracea
-
Gracias, por vuestras respuestas:
Voy a hacer mi quiniela.
1ª- Galerina badipes
2ª Galerina autumnalis= g. marginata.
3ª La pequeña Galerina spagnorum, la derecha galerina sp. ( quizás tambien marginata)
4ª y 5ª- Tubaria hiemalis.
A ver que os parece la quiniela.
Un abrazo
-
Perdón , se me ha quedado la última especie con las láminas raras.
Es la primera vez para mí. Se trata de Lentinellus omphalodes.
(http://img338.imageshack.us/img338/8656/lentinellusomphalodesph.jpg)
Un abrazo
-
Hola Lucas pues sí la última es la lentinellus micheneri nombre ahora prioritario
La penultima es furfuracea y con respecto a las galerinas...te veo muy seguro..la última no me parece sphagnorum (la de la izqda)mis recolectas de esta especie tiene una característica muy clara ...su pie...bastante largo por cierto...la primera podría ser badipes pero hace falta micro como a la segunda y a la que acompaña a la hipotética sphagnorum...
saludos cordiales
-
Gracias Luis:
Nada de seguro y eso que las he pasado antes por especialista.
Con las galerinas y tubarias nunca se está seguro sin microscopía, que de momento estoy en ello, con muchas dificultades.
La Galerina badipes, efectivamente, puede está mas clara, por costumbre de verla. También la ha confirmado un especialista.
Las otras entran dentro de una quiniela.
Dije G. spagnorum por verla en ese musgo y sin ser saprófita. La otra de la foto tercera, pués del grupo marginata, pero también nada más.
En cuanto a la Tubaria, también la separación sería por microscopía, también me la han sugerido (http://micologia.mcnetworks.org/Forums/Missatge.asp?MIId=318225 (http://micologia.mcnetworks.org/Forums/Missatge.asp?MIId=318225)
Parece ser que una diferencia macroscópica es la aparición más tardía de T.hiemalis ( más invernal), aunque este criterio, no se muy válido.
Los restos de velo en T. hiemalis son menos blancos, más ocres que en T. furfurácea. Lo cierto, es que yo los veo más blancos que ocres,por lo que puede que tengas razón.
Si sabes alguna característica macroscópica que te decida por T. furfurácea, me gustaría que me lo apuntaras.
Un saludo y muchas gracias.
De todas formas tengo guardada excicata para hacer microscopía más adelante, pero lo sigo viendo difícil, pués de momento no se me da nada bien.
-
Hola lucas...En primer lugar gracias a tí por deleitarnos la vista...te juro que ver tus imágenes me relajan un montón... ;)
Pues bueno, en mi corta experiencia en este complejo hiemalis-furfuracea,las diferencias macros son prácticamente inexistentes( que si una es más oscura, que si la época de aparición,que si sale sobre restos leñosos, que si el color del velo.. para mí no son criterios válidos porque cambian según determinadas circunstancias. Te he dicho furfuracea porque he optado por lo más fácil. Vamos a ver...es un grupo complicadillo y yo me desespero cada vez que las miro al micro y no lo tengo nada claro..he analizado dos especies dentro de un mismo grupo y me han dado resultados diferentes ..una con unos queilos muy capitados y la otra de cilindricos a subcapitados,las diferencias esporales son micra arriba micra abajo prácticamente iguales...lo de la anchura de las células de la trama laminar tampoco lo tengo claro...(reconozco que mi literatura al respecto es más bien escasa... incluso al año siguiente he ido al mismo sitio he cogido muestra y me han dado resultados diferentes..quizá me falte práctica lo más seguro, pero al final he optado a día de hoy por no complicarme la vida...y como hay tres teorías..la primera que dice que son especies diferentes, la segunda que una es variedad de la otra y la última que son sinónimas pues he escogido ésta...Como los trabajos de estas especies se basan en Bon prácticamente, quien te dice que al validar Bon la tubaria hiemalis de Romagnesii hace casi 40 años vio cosas diferentes que al final son la misma cosa?, es decir validó la misma tubaria furfuracea (epiteto más antiguo y preferente), igual hay que hacer una revision exhaustiva de este género para salir de dudas...
saludos cordiales
-
Vaya fotos, no se ven las setas así ni en "directo".
-
<carbonera> Hola Lucas. En primer lugar felicitarte por esa maravilla de fotografías, solo las falta hablar. Es un verdadero lujo para nosotros, tener un nuevo usuario, con menos de un mes de alta en el foro, con esas cualidades, conocimientos importantes de micología, y ese arte a la hora de captar la belleza de esos seres del bosque, que pocas personas son capaces de plasmar, si acaso otro artesano de la fotografía como es tu paisano Jose Antonio (Falcó). Saludos cordiales
-
Hola a todos:
Muchas gracias por vuestros comentarios. Estoy disfrutando y aprendiendo un montonazo. La pena es no tener más tiempo para poder dedicar todo el rato que esto merece. Una suerte haberle hecho caso a José Antonio. Un abrazo
-
Lucas, felicitarte por las fotos. Paso un poco de las galerinas y me centro en el Lentinellus omphalodes que lo has clavado en las fotografias con las láminas aserradas...ya me gustaría afotarlo alguna vez.
Un saludo
-
Enhorabuena Lucas, han quedado magníficas y se el trabajo que te tomas a la hora de la didáctica y académico y no solo de la fotografía, esto nos enriquece a todos, a ver que es lo próximo que encontramos y compartimos.
Un abrazo
-
Una cosa me ha quedado clara: "Quiero ese objetivoooooo" , sin hacer de menos al fotógrafo.
Bueniiisimo reportaje.