Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Diciembre 11, 2011, 23:14:19 pm
-
El viernes nos reunimos Fernando Angel y yo para dar una vuelta por una zona de coníferas muy atractiva...pasamos unas 4 horas entretenidos,hablando de todo y se nos pasó el tiempo como a la vida...rápidamente..Aquí os dejo una especie pequeñita que encontramos y que suele pasar inadvertida y que para muchos será la primera vez que la ve....
(https://lh3.googleusercontent.com/-VOrhnvAlQ6M/TuUk5IVZgNI/AAAAAAAACCc/vUzHV1eRmws/s800/PC093008ret.jpg)
Descripción macro
SOMBRERO: entre 0,8 a 1,1 cm de diámetro, de cónico a aplanado con un ligero mamelón obtuso.Margen ligeramente apendiculado por los resto del velo blanquecino que desaparece con el rozamiento o la edad dejando tiras floconosas más oscuras permanentes.Cutícula con aspecto aterciopelado luego glabro , con ligeras granulaciones y estriaciones radiales débiles e inconstantes, de color blanco- crema con el centro crema pardusco rosáceo.LÁMINAS: libres, anchas, de color blanco tirando a crema al secarse.L=22-30. l=3.Aristas enteras.
PIE:2-3x0,1 cm, de cilíndrico a curvado, de lleno a hueco, , pruinoso, con el tercio superior aprox.blanco-crema y el resto de color vinoso-lilacino, oscureciendo conforme nos acercamos a la base.
CARNE: escasa, blanca,con tonalidades vinosas en el pie.Olor y sabor insignificante.
HABITAT .En grupo reducido sobre un pequeño talud en bosque de Pícea abies
Decripción micro
Esporas de 3,5-5,2 x2,1-2,8 de elípticas a subcilíndricas, lisas e hialinas. Q<1,9.
Basidios claviformes, tetraspóricos 18-20 x 6-7.
Cistidios ausentes.
Suprapellis epitelial de células esféricas (esferocistos) a subesféricas de 20-30 micras.
Fíbulas presentes
Mas datos....
Descripción macro y micro y fotografía....L.A
Legit: Fernando Angel y Eukarya (L.A)
Lugar: Un pueblo de Vitoria ;)
Fecha:09.12.11
-
Me has tenido un rato entretenido eukarya y por poner alguna o al menos la que mas parecido le encontre Inocybe pallidipes
-
Hola, gaona. El otro día, al encontrar esta seta junto con eukarya, también pensé en una inocybe, pero parece que no van los tiros por ahí.
-
Con láminas libres y de ese tamaño y aspecto hay pocos géneros: Lepiota, Cystolepiota y Cystoderma (que se me ocurran).
Con células redondeadas en la suprapellis epitelial, me salen: Cystoderma y Cystolepiota (lo he sacado de la página de rizo azul).
Y que cuadre más o menos la macro y la micro....Cystolepiota seminuda. Esto ya lo he sacado del pdf de agaricales de Alain Gerault.
Caramba, ya nos direis los entresijos de por dónde debemos tirar para llegar al género.
Saludos
-
Buen tino Angel..
La lepiotácea es ......Cystolepiota seminuda (esta vez has acertado más por la micro que por el macro...)
gracias a todos
-
esta vez has acertado más por la micro que por el macro
Bien seguro, Luis, porque por la macro no tenía ni puñetera idea de lo que era, aunque sospechaba que el tema iba por alguna Lepiotácea (por esas láminas blancas libres y el tema del enrojecimiento de la carne).
Saludos
-
¡Bingo, cortinario!Y o tampoco tenía ni idea. No se te resiste casi ninguna.
Un saludo.