Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: ptcruiser77 en Diciembre 19, 2011, 21:33:00 pm
-
Cogidas en pinar, sombrero de hasta 15 cm, muy macizas, aunque pudiera ser por la congelación, de tonos pardos claro hasta casi blanco, pie corto, 3-4 cm, pardo moteado, láminas blancas, sin latex, el olor no se describirle. A ver si puedo hacer una foto del corte longitudinal para subirla.
(http://www.altes.org/setas/e1.jpg)
(http://www.altes.org/setas/e2.jpg)
(http://www.altes.org/setas/e3.jpg)
(http://www.altes.org/setas/e4.jpg)
-
Parece un Clitocybe alexandrii.
Saludos.
-
No se ve muy bien los colores pero también podría ser Clitocybe geotropa, la pista me la ha dado la última foto que se ve otro ejemplar unos centímetros más al fondo ;)
Saludos.
-
Yo creo que son C. geotropa.
Saludos.
-
y porqué no Leucopaxillus giganteus? Estas estaban en el claro de un pinar por ahí abajo hace cuatro años.
(https://lh3.googleusercontent.com/-AyWGZLFCSOI/S4EkZ9fez_I/AAAAAAAAHbE/wAVGxEH_oHE/s640/Leucopaxillus%252520giganteus%2525203446_1.jpg?gl=ES)
-
Si fuera el que dices,Juan, las láminas se spararían con facilidad. Eso nos lo tendrá que decir ptcruiser77( vaya nombrecito).A mí me parece la geotropa por el tono, tanto del sombreo como del pie. Las que comentas son batante más blancas, aunque en las fotos que nos pone parecen blancas, creo que están un poco quemadas o con falta de color. Por mi experiencia te diré que siempre las he cogido a primeros de septiembre, después de las primeras lluvias tras pasar el verano.
Saludos.
-
Tambien creo que es C. geotropa.
Saludos.
-
Si fuera el que dices,Juan, las láminas se spararían con facilidad.
Estoy de acuerdo pero es que la geotropa que nos han presentado me parecia un poco rara; es que por fotos tambien se podría parecer...o ser el Leucopaxillus giganteus que yo presentaba.
Voy a postear algunas que tengo en cuarentena desde hace tiempo a ver si estamos de acuerdo.
Un saludo
Juan
-
Los Leucopaxillus suelen tener las láminas más apretadas, como las de tu foto, Juan. También me parecen C. geotropa.
Saludos.
-
OK. Pues entonces puede ser la C. geotropa var. subinvoluta = C. maxima. Es que no le veo el mamelón central...
Saludos.
-
Es que la geotropa no tiene siempre mamelon central, lo tienen de joven, y los ejemplares grandes nunca lo tienen o casi nunca. Para mi geotropas tambien, este año ha habido por aqui plaga de ellas, tardia, pero plaga, un saludo.
-
Félix, pero es que la que he dicho yo también es C. geotropa, pero hay variedades....
Saludos.
-
Respecto a esto he de decir que yo en "mis corros" de geotropas hay años que las encuentro de mas de 30 cms, y otros en cambio estan raquiticas, en el mismo setal, y con ambas pasa lo mismo, de jovenes tienen mamelon algunas y de mayores la mayoria lo pierden,se hagan de 40 cms. o bien se hagan de 10 cms. No estoy de acuerdo con eso de que hay variedades de geotropa (ojo, no digo que no este de acuerdo con lo que expones, sino con lo que exponen algunos autores), y al final se unificaran, como ha pasado con el agaricus haemorrhoidarius y el silvaticus, o como seguramente acabe pasando con la lepista nuda y lepista sordida. Vamos, es mi opinion desde la observacion, pero puede que me equivoque. Un saludo.
-
Clitocybe geotropa.
Son las mismas que estas.
Creo que eso de la variedad maxima ya ha caducado, al menos en la asociacion de Valladolid ya no se las separa por su tamaño, hace años si que se consideraba una variedad gigante de la geotropa en los talleres, pero creo que lo han quitado ya.
De las miles que vi, todas eran embudadas, incluso las pequeñas. No se si eso es a lo que llamais mamelon.
(http://img607.imageshack.us/img607/1723/geotropica2.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/607/geotropica2.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img26.imageshack.us/img26/6323/geotropica1.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/26/geotropica1.jpg/)
-
No, mamelon es un piquito hacia arriba, justo lo contrario de embudado, que es lo que es tu megaplatera. Un saludo.
-
De acuerdo con Félix. Yo también he observado durante muchos años lo mismo. En el mismo setal, las pequeñas con mamelón y, según van creciendo, terminan siendo embudadas.
Un saludo.
-
Pues para mí la cosa está complicada, ... el pie lo veo muy corto para ser platera. La veo muy parecida a la Leucopaxillus candidus, sobretodo por el color y la forma.
-
Sigo en mis trece: C. maxima. Pie corto y sin mamelón.
Mariano, ¿me puedes indicar algúnnenlace o doumento donde diga que esta especie ha caducado?? Gracias.
Saludos.
-
Mamelón, como su propio nombre indica, pezón. Al final, en estas especies, desaparece.
-
Para mi siempre han sido asi, la misma geotropa, cuando se hacen muy grandes estariamos ante la maxima y si no crecen la normal, porque ya digo que yo las cojo todos los años en los mismos sitios y crecen indistintamente de unos tamaños y otros en los mismos setales. Para mi es la misma especie, son simplemente formas de la seta. Un saludo.
-
Courtecuisse dice de Clitocybe maxima: Sombrero escuamuloso y más oscuro que geotropa. Olor harinoso (ciánico en geotropa).
Salud.
-
Pues la geotropa huele a geotropa siempre, yo no diferencio nada de unas a otras, estoy dispuesto a pagar 100 euros al que me diferencie una maxima de una geotropa con los ojos vendados, claro, si falla en el intento me les da el a mi, por supuesto. Otra cosa es que cojamos una geotropa vieja, de 40 centimetros, y huela a rancio de lo vieja que es y la comparemos con una geotropa joven. Yo sigo en mis trece, jeje. Un saludo.
-
Sigo en mis trece: C. maxima. Pie corto y sin mamelón.
Mariano, ¿me puedes indicar algúnnenlace o doumento donde diga que esta especie ha caducado?? Gracias.
Saludos.
No se, pero no he vuelto a oir hablar de ella, sera que como no deja de ser una variedad de la geotropa, se la llama tambien geotropa para simplificar.
clitocybe maxima es la variedad subinvoluta de la geotropa, y se diferencia de esta en que no tiene mamelon y es mas grande. Las mias ninguna tenia mamelon, ni siquiera las mas pequeñas, y casi todas eran muy grandes.
La dejaremos asi, pero de ninguna manera es un leucopaxillus, pues es evidente que son geotropas, maximas o minimas.
Un abrazo y felicisimas navidades llenas de turron, champan y decimos de loteria premiados.
-
OK. Pero si yo soy del bando de los minimalistas en esto de especies y variedades...ufffff
FELIZ NAVIDAD Un abrazo.