Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Enero 14, 2012, 13:50:11 pm
-
He estado mirando por Tricholomas... pero no se me acerca ninguna.
En bosque de coniferas, pinus pinaster. Terreno siliceo.
Tamaño de 8-9cm y de sombrero 5-6cm de diametro.
El estado es más bien pasadillo, no descarto que fuera saprófita de troncos muertos porque salia en hundimientos de tierra (puede ser que solo fuera porque hay se acumula más agua y humedad) ya que en un primer momento me recordo a t.rutilans.
El olor no aprecie nada y sabor no la probé.
Las caracteristicas mas apreciables, eran un velo que tapaba las láminas, estas estas de amarillo casi limón, muy apretadas y libres. Pie cilindrico y escamoso, de color blanco y escamas de color cobre rojizo.
(http://img14.imageshack.us/img14/9076/p1040219t.jpg)
(http://img515.imageshack.us/img515/6491/p1040221b.jpg)
(http://img407.imageshack.us/img407/3871/p1040222z.jpg)
Disculparme las fotografías, no son las mejores, pensaba cuando las hice que estaba bien y me he llevado la sorpresa ahora.
-
Hay dos muy parecidos, el T.caligatum y el T.nauseosum.
Saludos.
-
Hay dos muy parecidos, el T.caligatum y el T.nauseosum.
Saludos.
Buff no me cuadra ninguno con el color de las láminas.
T.caligatum, fuente: http://ichn.iec.cat/bages/pinedes/Tricholoma%20caligatum.htm (http://ichn.iec.cat/bages/pinedes/Tricholoma%20caligatum.htm)
(http://ichn.iec.cat/bages/pinedes/Imatges%20grans/Tricholoma%20caligatum.jpg)
T.nauseosum, fuente: http://www.micologiaiberica.com/exposicion/tricholoma-nauseosum-t2646.html (http://www.micologiaiberica.com/exposicion/tricholoma-nauseosum-t2646.html)
(http://img188.imageshack.us/img188/5708/dscn5026a.jpg)
-
No te fies de ese color amarillo de las láminas, puede deberse a causas que desconozco (la seta se ve muy seca), y sí, de la armila que cubre el pie a modo de calcetín características de estas dos especies.
-
No te fies de ese color amarillo de las láminas, puede deberse a causas que desconozco (la seta se ve muy seca), y sí, de la armila que cubre el pie a modo de calcetín características de estas dos especies.
ok, ok puedes tener razón, la seta esta un poco reventada del aire que hizo. Intentaré el año que viene verla in-situ en mejores condiciones porque se donde sale ;)
Gracias Angel
-
Por nuestra zona, suele salir el T.caligatum. Sólo la he visto una vez.
Resulta que el T.nauseosum es el "matsutake" japonés. Desconozco si crecerá en nuestro país y en qué se diferencia con el T.caligatum (algunos autores consideran esta especie como una variedad de T.caligatum, otros en cambio le dan rango de especie).
Saludos.
-
Para mi se trataría de caligatum. El nauseosum si que sale en nuestro país, ya que está vista en el Pirineo bajo Abies alba; pero aún creo que no está publicada.
Un saludo
-
OK¡¡ pues gracias a lo dos. Se queda en T.caligatum
-
para mi un caligatum (seta preciosa) seco por eso el color de las laminas
un saludo
-
Perdonad mi ignorancia......... pero no sabia que habia Tricholomas con esa "cortina" o velo que luego diera algo semejante a un anillo...me he quedado "flipando"....se me ha roto mas de un esquema...voy a tener que revisar mas las guiaa que tengo porque me habeis dejado de piedra!!! jo...r lo que hay que aprender!!!!! Que clase son estos???
saludos!!!
-
Hola José.
Hay más de una especie con armila (en cristiano y para que la gente nos entienda, con una especie de calcetín que recubre el pie).
En concreto las de la sección caligatae:
T.focale y el T.caligatum (las más típicas) y el T.aurantium (también tiene armila pero menos desarrollada).
Saludos.
-
Hola José.Hay más de una especie con armila (en cristiano y para que la gente nos entienda, con una especie de calcetín que recubre el pie).
En concreto las de la sección caligatae: T.focale y el T.caligatum (las más típicas) y el T.aurantium (también tiene armila pero menos desarrollada). Saludos.
Gracias Angel, acabo de leer la respuesta........siempre ayudando a que aprendamos un poquito cada dia...lo de la armila (o es armilla???) no se me va ha olvidar y de paso entender lo del genero Armillaria...que algo tendra que ver no ???
saludos y gracias
-
yo creo que la primera esta algo vieja....
-
Buenas tardes Alex,
Me apunto a Tricholoma caligatum, llevo varios años viéndola en el mismo rodal en la sierra de Albacete y esta tiene toda la pinta, aunque está bastante perjudicada por el paso del tiempo.
Dices que no apreciaste ningún olor particular, pero creo que sería por estar tan seca. Un detalle que me ayuda a identificarlas cuando están frescas, es el fuerte olor que tienen y que es muy característico (algunos dicen que a peras muy maduras).
Un saludo. :)
-
Buenas tardes Alex,
Me apunto a Tricholoma caligatum, llevo varios años viéndola en el mismo rodal en la sierra de Albacete y esta tiene toda la pinta, aunque está bastante perjudicada por el paso del tiempo.
Dices que no apreciaste ningún olor particular, pero creo que sería por estar tan seca. Un detalle que me ayuda a identificarlas cuando están frescas, es el fuerte olor que tienen y que es muy característico (algunos dicen que a peras muy maduras).
Un saludo. :)
gracias SSF, me encanta tu respuesta y ese apunte de olor ;)
-
Claramente T.caligatum. Esta tengo la ocasión de verla bastante. Un abrazo
-
También me parece T. caligatum. Saludos