Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: revuyon en Enero 15, 2012, 17:28:39 pm

Título: Agaricus?
Publicado por: revuyon en Enero 15, 2012, 17:28:39 pm
Hola a todos los foreros/as

Bueno esta seta la recolecté en un pinar pino piñonero (Pinus pinea) de Punta Umbría el 24 de Diciembre de 2011, sobre suelo arenoso, justo al lado de una Coscoja (Quercus coccifera) bastante entrada en años. Como no sabía que tenía que recoger tantos datos, pues sólo le hice la fotografía y aunque creo que es un champi no supe catalogar la especie. Y viendo ahora el montón de setas que hay, ya dudo hasta que sea un  <champiñon>. En fin, espero vuestras respuestas.

En la foto pongo lo de la babosa, no como elemento taxonómico, sino por si la foto no tiene calidad y la podéis confundir con otra cosa.

(https://lh6.googleusercontent.com/-aHnC41BVjh4/TxL80ZsS4AI/AAAAAAAAAI8/ts7h52by5aA/s800/IMG_2005%252520copia.jpg)

(https://lh6.googleusercontent.com/-pwbijvCjNIk/TxL85XGSVjI/AAAAAAAAAJM/QnyzlXCQZ2o/s800/IMG_2007%252520copia.jpg)

(https://lh5.googleusercontent.com/-enHPtHT07LA/TxL85MwWFhI/AAAAAAAAAJE/pIT0ners5dw/s800/IMG_2008%252520copia.jpg)

Muchas gracias por vuestro tiempo.
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: micologo en Enero 15, 2012, 17:36:15 pm
Efectivamente, se trata de un Agaricus sp. Si lo que se ve en la parte baja del ie es una pseudovolva membranosa, se trataría de un A. pequinii propia de lugares cálidos, pero especie muy rara.

También podría ser A. vaporarius, con la cutícula con escamas fibrilosas con fondo pálido, dando un aspecto atigrado.

Saludos.

Título: Re: Agaricus?
Publicado por: Cortinario en Enero 15, 2012, 19:04:32 pm
Agaricus sp. es.
Sin ver el corte, la base del pie (libre de arena) y el tipo de anillo, me es difícil decirte alguna especie. Lo siento.

Saludos
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: revuyon en Enero 15, 2012, 19:22:51 pm
Muchas gracias a los dos. Tomo nota y la próxima vez intentaré hacer las cosas mejor. Ya por lo menos cojo un poco de confianza en cuanto al género.

Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: Cortinario en Enero 15, 2012, 19:38:57 pm
Para tratar de identificar las especies de Agaricus es imprescindible conocer:

Ornamentación de la cutícula (forma y color de las escamas o fibrillas)
Superficie del sombrero (resquebrajada, lisa, fisurada radialmente, etc)
Restos de velo en el margen (marge apendiculado o no)
Color de la carne al corte
Color de la carne al roce en el margen del sombrero y en la base del pie
Olor
Forma de la base del pie.
Presencia o no de rizoides en la base (a veces es útil)
Color de las láminas en estado medio (ni muy jóven ni ya pasados)
Color de la arísta de las láminas (se suele observar con lupa, de color más claro o concolor)
Tipo de anillo, según su inserción (súpero o ínfero)
Tipo de anillo según su persistencia
Ornamentación del anillo en su parte inferior (en la parte superior suele ser liso, salvo excepciones, y no aporta nada)
Superficie del pie por encima y por debajo del anillo (escamosidades, bandas, etc)
Hábitat (pradera, dunas, pinar, encinar, etc)

Saludos
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: revuyon en Enero 15, 2012, 19:41:08 pm
Gracias Ángel, tomo buena nota.  <oki>
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: micoaracena en Enero 15, 2012, 19:57:55 pm
Ángel, también me sirven tus consejos de identificación. gracias.
también podría ser el campestris
un saludo
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: Cortinario en Enero 15, 2012, 20:05:24 pm
Conforme vayas aprendiendo cosas, verás que cada género tiene un tipo de características particulares que permiten diferenciar las especies y que no siempre son las mismas o no tienen el mismo peso a la hora de identificar.

Por ejemplo:

Agaricus-------olor, color carne al roce, corte, anillo, base
Amanita-------olor, color carne, tipo de volva, margen del sombrero, restos de velo (copos)    
Tricholoma-----olor, color de la carne, sabor de la carne, punteduras o manchas en las láminas, fibrillas o escamosidades en el sombrero y en el pie.
Russula-------color de la esporada, separabilidad de la cutícula, olor, sabor, color de la cutícula y del pie, corte
Boletus------corte, sabor, olor
   :
   :
  etc

He puesto algunos géneros y lo he hecho a la ligera por lo que seguro seguro que me he dejado algún aspecto importante.
Es para que se entienda.

Claro, antes hay que aprender las características de cada género (forma del sombrero, tipos de láminas, color de la esporada, etc).
Y eso ya es en otro capítulo, jeje.
Esta clave viene bien a la gente que empieza:
http://www.dipualba.es/micologica/setas/doc/Clave%20dicot%C3%B3mica.ppt (http://www.dipualba.es/micologica/setas/doc/Clave%20dicot%C3%B3mica.ppt)
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: Cortinario en Enero 15, 2012, 20:10:45 pm
Hola Jerónimo.

No digo que no pueda serlo.
Pero para mí, el campestris no tiene ese pie tan robusto. El margen es apendiculado y en éstos lo es pero no en exceso.
Al menos el anillo es fugaz.

Saludos
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: micoaracena en Enero 15, 2012, 20:14:07 pm
tienes razón, es demasiado robusto.
gracias x el recurso que has puesto Ángel. ¿cómo se abre el archivo?
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: micoaracena en Enero 15, 2012, 20:15:02 pm
ah, ya está, perdona. es un powerpoint
ok. gracias.
Título: Re: Agaricus?
Publicado por: revuyon en Enero 15, 2012, 20:17:25 pm
Conforme vayas aprendiendo cosas, verás que cada género tiene un tipo de características particulares que permiten diferenciar las especies y que no siempre son las mismas o no tienen el mismo peso a la hora de identificar.

Por ejemplo:

Agaricus-------olor, color carne al roce, corte, anillo, base
Amanita-------olor, color carne, tipo de volva, margen del sombrero, restos de velo (copos)    
Tricholoma-----olor, color de la carne, sabor de la carne, punteduras o manchas en las láminas, fibrillas o escamosidades en el sombrero y en el pie.
Russula-------color de la esporada, separabilidad de la cutícula, olor, sabor, color de la cutícula y del pie, corte
Boletus------corte, sabor, olor
   :
   :
  etc

He puesto algunos géneros y lo he hecho a la ligera por lo que seguro seguro que me he dejado algún aspecto importante.
Es para que se entienda.

Claro, antes hay que aprender las características de cada género (forma del sombrero, tipos de láminas, color de la esporada, etc).
Y eso ya es en otro capítulo, jeje.
Esta clave viene bien a la gente que empieza:
http://www.dipualba.es/micologica/setas/doc/Clave%20dicot%C3%B3mica.ppt (http://www.dipualba.es/micologica/setas/doc/Clave%20dicot%C3%B3mica.ppt)

Gracias Ángel, muy completo el adjunto. A mirarlo con detenimiento.