Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Enero 18, 2012, 23:17:44 pm
-
Endoperidio sésil y exoperidio carnoso. Peristoma fimbriado y sin delimitar.
(http://img163.imageshack.us/img163/9336/geast.jpg)
Saludos
-
Ya no sé dónde metí las claves que nos pusiste para identificarlos, pero bueno, ahí va.
G ......... m.........s........e
Saludos
-
Mi apuesta G ........... S..........m
Saludos
-
<carbonera> ¿Puede ser geastrum fimbriatum?
Saludos
-
Yo me adhiero a la respuesta de Capuchino: Geastrum Fimbriatum.
Saludos
-
En efecto, G.fimbriatum (=G.sessile)
Para los que sigan la clave del género: 3''-12'-13'-15'-20
Saludos
-
<carbonera> Hola Angel, cuéntame que es eso de la clave del género, es la primera vez que lo oigo. ¡Ah! y a título personal, me alegra haber acertado ésta vez la especie de seta que nos has puesto para identificar. Saludos
-
Hola José Luis.
La clave del género Geastrum la encontrarás aquí:
http://www.foromicologico.es/index.php?board=27.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?board=27.0)
Me alegro que participes y así no sean siempre los mismos.
Saludos
-
Para los que sigan la clave del género: 3''-12'-13'-15'-20
Angel, dime donde puedo ver las claves de este género para poder participar otra vez.
Un saludo
-
Te digo lo mismo:
http://www.foromicologico.es/index.php?board=27.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?board=27.0)
Además vienen más abajo explicaciones gráficas de qué es cada cosa.
Saludos
-
<carbonera> Lo siento Angel, pero te voy a dar más trabajo con mis dudas. Para que unos aprendamos, otros teneis que enseñarnos y aguantarnos ??? :D ;). Gracias por tú apoyo incondicional. Verás, con las claves a la vista, sigo sin descifrarlo del todo.
Primero.- ¿Qué significado tienen los números, y cual es la diferencia por ejemplo en 2. El endoperidio es persistente...3, 3´y 3" por ejemplo ¿en que se diferencian de ser 3 a 3´ó 3" ?.
Segundo.- 12´. Peristoma no estriado... 13 y 13´
En fín, que no me aclaro, lo siento.
-
Primero.- ¿Qué significado tienen los números, y cual es la diferencia por ejemplo en 2. El endoperidio es persistente...3, 3´y 3" por ejemplo ¿en que se diferencian de ser 3 a 3´ó 3" ?.
Segundo.- 12´. Peristoma no estriado... 13 y 13´
En fín, que no me aclaro, lo siento.
Los números son posibilidades o posibles vias para llegar a la especie. Se trata de ir escogiendo aquellos que son los más apropiados o correctos.
Endoperidio persistente quiere decir que no lo pierde con la edad.
Cuando encuentres tres cifras quiere decir que puede ser cualquiera de esas tres opciones. Que no es la 3, pues la 3' o la 3 ''. Que resulta que tampoco es la 3', pues por narices la 3''.
Entiendo que al principio es complicado seguir una clave dicotómica y máxime si soy yo el que numera las posibilidades ;).
Saludos
-
A ver ahora José Luis si viéndolo paso a paso lo entiendes......
1. El endoperidio se desintegra dejando ver la gleba.......G.melanocephalum (falso)......pasamos a la opción 2
2. El endoperidio es persistente...3, 3’ y 3” (verdadero).......vamos a 3, 3' y 3''
3. La capa más externa del Exoperidio (micelial) se separa de la intermedia (fibrosa) y queda como una copa enterrada sobre la que se apoyan las puntas de las lacinias (exoperidio forniciforme)....4 y 4’ (falso, no tiene exoperidio de ese tipo)...pasamos a la siguiente (3')
4. Peristoma bien delimitado.....G.quadrifidum
4’. Peristoma no delimitado........G.fornicatum
3’. Exoperidio higroscópico.......5 y 5’ (va ser que no, por tanto falso)..........nos vamos a por la única que queda, que es la 3''
5. Muy higroscópico.................6 y 6’
6. Peristoma fimbriado.................G.floriforme
6’. Peristoma estriado...................G.kotlabae
5’. Menos higroscópico o pseudohigroscópico...........7 y 7’
7. Endoperidio liso......G.pseudolimbatum
7’. Endoperidio granuloso o pruinoso.... 8 y 8’
8. Endoperidio granuloso........G.campestris
8’. Endoperidio pruinoso........G.arenarium
3’’. Exoperidio no higroscópico..........9 y 9’ (verdadero).......vamos a 9 y a 9'
9. Peristoma bien delimitado.......10 y 10’ (falso, no es el caso)
10. Endoperidio sésil.....G.umbilicatum (=G.badium)
10’. Endoperidio pseudoestipitado 11 y 11’
11. Endoperidio liso...............G.pectinatum
11’. Endoperidio granuloso......G.pseudostriatum (=G.berkeleyi)
9’. Peristoma no delimitado.......12 y 12’ (verdadero).............vamos a 12 y a 12'
12. Peristoma estriado. Exoperidio carnoso......G.morganii (falso, no tiene el peristoma así)
12’. Peristoma no estriado.......13 y 13’ (verdadero)................vamos a 13 y a 13'
13. Endoperidio pseudoestipitado 14, 14’, 14’’ (no es el caso)....vamos a 13'
14. Tamaño pequeño (hasta 2 cm), con peristoma bien definido........G.minimum
14’. Tamaño mayor, con peristoma no definido y fimbriado.....G.coronatum
14’’. Tamaño mayor, con peristoma no definido y estriado......G.pectinatum
13’. Endoperidio sésil......15 y 15’ (sí es el caso)........vamos a 15 y 15'
15. Peristoma bien definido......16, 17 y 18 (pues va ser que no)......vamos a 15'
16. Exoperidio carnoso, excoriado, con una corona de escamas que rodea al endoperidio.........G.triplex
17. Exoperidio afieltrado, lacinias muy finas.....G.saccatum
18. Exoperidio liso.........G.langeniforme
15’. Peristoma no definido.........19 y 20 (verdadero)
19. Exoperidio rosa-rojizo....G.rufescens (falso)
20. Exoperidio no rojizo.......G.sessile (verdadero)
Saludos
-
¿Es tuya la clave Ángel?
Un saludo!
-
<carbonera> Muchas gracias Angel por tu amplia explicación. Ahora lo veo más claro. Siento hacerte trabajar más de lo debido. No tengo palabras para agradecértelo. Saludos
-
Es mía en el sentido que la he escrito yo y la he adaptado a especies que no se recogían en las claves en las que me he basado (principalmente en la de Courtecuisse).
Saludos
-
Perfecto Ángel! Muy maja; Lo comentaba por la inclusión del parvistriatum
Un abrazo