Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: aprendiendo en Marzo 07, 2012, 19:40:16 pm

Título: setas de la Patagonia
Publicado por: aprendiendo en Marzo 07, 2012, 19:40:16 pm
Un cordial saludo  a todos, este es el resultado de muchos dias de caminata, pocas especies, el suelo de origen volcanico, no mucha altura y un regimen muy alto de precipitaciones, tienen correspondencia con las de aqui. Y alguna curiosidad

  la curiosidad es esto, parece una seta pero lo elabora un gusano que parasita los ñires, es comestible, madura entre noviembre y diciembre, en forma de pelotas amarillas, despues se forman agujeros que es como yo la encontre, su nombre cientifico es Cyttaria hariotii, era el alimento de los indios Yaganes que lo llamaban llao-llao significa ademas en lengua mapuche, muy rico- muy dulce.

  (http://img52.imageshack.us/img52/644/gusanos6.jpg)

 (http://img844.imageshack.us/img844/7636/gusanos5.jpg)

  (http://img198.imageshack.us/img198/6044/gusanos4.jpg)

  Esta es de gran tamaño de hasta 60 cm. de diametro, con los poros hexagonales y decurrentes, sobre madera muerta de cohives

  (http://img17.imageshack.us/img17/6826/grandes1.jpg)

  (http://img818.imageshack.us/img818/7523/grandes2.jpg)

  (http://img3.imageshack.us/img3/9804/grandes3.jpg)

  Esta mas pequeña de unos 6 cm.

  (http://img534.imageshack.us/img534/854/20311558.jpg)

  (http://img844.imageshack.us/img844/3159/seta4.jpg)

  Esta de 7 cm. flabeliforme

  (http://img849.imageshack.us/img849/6793/recortadam.jpg)

  (http://img268.imageshack.us/img268/2320/se5ta3.jpg)

 y esta sobre una Lenga viva de 7 cm de diametro

  (http://img805.imageshack.us/img805/2120/pegote.jpg)

  (http://img804.imageshack.us/img804/1259/pegote1.jpg)

  (http://img39.imageshack.us/img39/6048/pegote2.jpg) 

  La ultima de madera de unos m.m.

  (http://img707.imageshack.us/img707/2950/gomino0las1.jpg)

  (http://img190.imageshack.us/img190/4214/gominolasd.jpg)

  un saludo
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: javivi en Marzo 07, 2012, 20:00:05 pm
bonito reprtaje luis y curiosas especies
saludos
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: marta en Marzo 07, 2012, 20:02:54 pm
Las primeras dan la impresión de ser como los panales de abejas, de todas formas si que te has ido lejos a hacer las fotos  :D
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: Capuchino en Marzo 07, 2012, 20:35:05 pm
 <carbonera> Bienvenido a la civilización, Luis. Ahora si que te fuiste lejos del mundanal ruido, pero por lo que veo te lo has pasado bien.
 Nuevas tierras y nuevas especies, raras y curiosas. Y que pronto te documentaste para darnos con todo lujo de detalles, los árboles y las especies que ilustran tu relato. Sigues sorprendiéndonos con tus salidas internacionales.
   Saludos
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: aprendiendo en Marzo 08, 2012, 14:41:21 pm
Hola javivi gracias, un placer conocerte en el monte, como estaban los Marzuelus. Hola tocayo como tu dices de las cosas que no se olvidan en la vida, la leche ya te contare en privado. Marta es que me piyaba de camino ;D, un placer conocerte, que ricos estaban los Marzuelus :o. Yo no me atrevo con los nombres puedo decir hablando de los dos post. Psatharllas, Calvatias, Agaricus etc. pero que pueden ser... gracias

   un abrazo
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: Angelopin en Marzo 08, 2012, 15:45:15 pm
Bonitas fotos, Luis. Y, ¿no te has traido algunos llao-llao para probarlos?... qué curiosos!!!.
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: Frans_1 en Marzo 09, 2012, 21:31:59 pm
Has aprovechado bien el viaje Luis!!  ;), muy curiosa esa Cyttaria, no lo probaste?

Un abarazo.
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: aprendiendo en Marzo 10, 2012, 14:37:38 pm
No Frans son comestibles cuando son pelotas sin agujeros, no se las comia mi amigo chileno, que se lo comen casi todo, yo tampoco

  saludos
Título: Re: setas de la Patagonia
Publicado por: Jose.B en Marzo 10, 2012, 21:34:48 pm
Bonito reportaje, esos llao-llao habrá que probarlos cuando salgan por aquí jeje