Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: Richard en Abril 20, 2012, 22:57:45 pm
-
Hola a todos/as después de bastantes meses.
Os quiero mostrar un mundo alucinante de plantas con un podre curativo impresionante y que quiero compartir con todo el mundo.
Os invito a que os mireis este reportaje: Plantas que curan, plantas prohibidas (con Josep Pàmies) (http://vimeo.com/37029985)
y a que visiteis la siguiente web: www.dolcarevolucio.cat/es/ (http://www.dolcarevolucio.cat/es/)
Os aseguro que esto funciona. Con la Stevia rebaudina, los valores de azucar en sangre se regulan sin necesidad de medicamentos químicos y lo de la Kalanchoe es simplemente increible.
Ya que estoy , también os invito a que os informeis sovre el cultivo del hongo kombucha, que tiene innumerables efectos beneficiosos.
en estos mese me he dedicado a cultivar el kombucha, que además es una bebida refrescante y deliciosa, y a cultivar algiunas de estas plantas.
Salud y ya me contareis.
-
Ahora comercializan amparándose en el nombre de la stevia varios productos pero só llevan un 20% de stevia el resto endulcorante
-
Gracias por el reportaje :D
-
Gracias Richard.
Muy interesante <oki>.
-
Desde el país de Telecinco y los hilillos del Prestige, GRACIAS Richard por este maravilloso e instructivo soplo de aire fresco.
-
Cuanto tenemos que aprender... Gracias Richard.
-
Gracias Richard! muy interesante el video, al final de el dice una gran verdad,hay que ser curioso y no esperar a que te den todo hecho,si señor.
-
En mi opinión, este extenso reportaje sobre las diferentes propiedades de las plantas que nos presenta Josep, deja bastante que desear. No quiero decir que todo lo que manifiesta sea mentira, evidentemente hay manifestaciones ciertas en cuanto al poder de las multinacionales, pero presenta una enorme carencia de rigor científico.
Hoy en día, no puede sacarse al mercado productos con alegaciones sobre salud que no hayan sido comprobadas y demostradas clinicamente. Todas las personas no somos iguales ni respondemos de igual manera a las reacciones de lo que ingerimos. Un ejemplo claro lo tenemos en el consumo de Clytocibe nebularis, Tricholoma equestre y otras setas que se han consumido durante muchísimos años y no se habían considerado "peligrosas". En otro sentido tenemos que los pescados azules han sido mal vistos hasta que se demostró que su consumo aumentaba el "colesterol bueno" y era una importante fuente de omega 3.
En fin , que se podría hablar mucho sobre este reportaje pero Josep hace lo que debe : promocionar su negocio.
http://www.wild.de/wild/opencms/en/ingredient_solutions/hottest_WILD_ingredients/sunwin_stevia.html?bdttm=49 (http://www.wild.de/wild/opencms/en/ingredient_solutions/hottest_WILD_ingredients/sunwin_stevia.html?bdttm=49)
http://www.agroinformacion.com/noticias/60/produccion-ecologica/48255/una-decena-de-variedad-de-lechugas-se-expondran-este-sabado-en-malaga.aspx (http://www.agroinformacion.com/noticias/60/produccion-ecologica/48255/una-decena-de-variedad-de-lechugas-se-expondran-este-sabado-en-malaga.aspx)
-
muy complicado