Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: jebaspe en Junio 08, 2012, 20:24:23 pm
-
Ayer me desperté muy pronto, y aprovechando que se hace tan pronto de día, me levante y di una vuelta por unos carrascos que me quedan a 20 minutos de casa, aparte de unas R. vesca poco mas vi, y como no vuelva a caer algún nublado mas, empieza a pintar muy, muy, mal.
También vi esto, que pena me dio.
(http://img856.imageshack.us/img856/2382/dsc0158sz.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/dsc0158sz.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Alguna R. vesca
(http://img708.imageshack.us/img708/2227/dsc0167jf.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/708/dsc0167jf.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img507.imageshack.us/img507/8909/dsc0159ll.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/507/dsc0159ll.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Esta a primera vista creí que era R. cyanoxantha, pero me engaño, más bien diría que es R. sardonia ::) ::), por el sabor picante y acre.
(http://img341.imageshack.us/img341/7547/dsc0162cz.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/341/dsc0162cz.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img341.imageshack.us/img341/621/dsc0164.JPG) (http://imageshack.us/photo/my-images/341/dsc0164.JPG/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img17.imageshack.us/img17/600/dsc0165dl.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/17/dsc0165dl.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Y este el único hongo que pude ver, B. luridus.
(http://img233.imageshack.us/img233/5827/dsc0170sd.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/233/dsc0170sd.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img696.imageshack.us/img696/9105/dsc0172pm.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/696/dsc0172pm.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img600.imageshack.us/img600/4001/dsc0173b.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/600/dsc0173b.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Y para terminar esta florecilla que me chocaron, y que espero que Angel me diga el nombre ;)
(http://img151.imageshack.us/img151/5416/dsc0176od.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/151/dsc0176od.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
A ver si alguna tormentilla anima la cosa y nos dan alguna alegria los carrascales.Que pobre el corzino ¿parece que le ataco algun animal ?,pues parece que se aprecian heridas no
Saludos
-
que penita de"bambi" pobrecillo
-
lastima del animalico, la florecilla, la doña dice que puede ser un hipericum, del apellido ya tiene dudas
-
<carbonera> Que suerte Jesús, tener un setal tan cerquita de casa. Puedes controlarlo fácilmente. No es como hacer 150 ó 200 Km. para nada cada dos por tres, No hay economía que lo agüante, jejeje ??? ;). La russula vesca, es un cromo que me falta en el album.
Saludos
-
Y para terminar esta florecilla que me chocaron, y que espero que Angel me diga el nombre
Hypericum sp, probablemente el H.perforatum (Hierba de San Juan). Esta planta se caracteriza por tener sus hojas llenas de puntos, como acribilladas o perforadas, que en realidad son diminutas bolsas de aceite esencial que pueden verse al trasluz.
Menos la del Bambi, bonitas fotos, Jesús.
Saludos
-
Nosotros en nuestra ultima salida tambien nos encontramos una cria de ciervo muerta,era aun mas pequeña.Le faltaba la cabeza y tenia la pata de atras perfecta y la otra era puro hueso.El pelaje del lomo estaba intacto.Me impresiono muchisimo.La planta es hiperico(hierba de san juan)lo se porque mi abuela la recogia y decia que era buena para muchas cosas,Ella la llamaba pericón(era leonesa)Por cierto,la rusula es comestible?saludos
-
Jesús, por lo visto 20 minutos dan para mucho, aunque haya poco, pero jo..er como los aprovechas.Me alegro de esas mini salidas
Un abrazo
-
A ver si alguna tormentilla anima la cosa y nos dan alguna alegria los carrascales.Que pobre el corzino ¿parece que le ataco algun animal ?,pues parece que se aprecian heridas no
Saludos
Eso pensé yo Manu, no se me ocurrió otra cosa, a no ser que haya muerto su madre :'(
-
<carbonera> Que suerte Jesús, tener un setal tan cerquita de casa. Puedes controlarlo fácilmente. No es como hacer 150 ó 200 Km. para nada cada dos por tres, No hay economía que lo agüante, jejeje ??? ;). La russula vesca, es un cromo que me falta en el album.
Saludos
Es verdad J. Luis, en este tiempo te levantas a las seis y en veinte minutos, estas en el carrascal, para las nueve si habría algo, ya estaba hecha la faena, la pena es que llevamos unos cuantos años que sale muy poca cosa.
-
Hypericum sp, probablemente el H.perforatum (Hierba de San Juan). Esta planta se caracteriza por tener sus hojas llenas de puntos, como acribilladas o perforadas, que en realidad son diminutas bolsas de aceite esencial que pueden verse al trasluz.
Menos la del Bambi, bonitas fotos, Jesús.
Saludos
Gracias Ángel, el bambi es una pena, mas vale que no venia Susana, si no le tenemos que hacer un entierrillo :'( :'(
-
Nosotros en nuestra ultima salida tambien nos encontramos una cria de ciervo muerta,era aun mas pequeña.Le faltaba la cabeza y tenia la pata de atras perfecta y la otra era puro hueso.El pelaje del lomo estaba intacto.Me impresiono muchisimo.La planta es hiperico(hierba de san juan)lo se porque mi abuela la recogia y decia que era buena para muchas cosas,Ella la llamaba pericón(era leonesa)Por cierto,la rusula es comestible?saludos
Hola Lorecto, la R. vesca es muy buen comestible, yo diria que es tan buena como R. cyanosantha, o R.virescens ;)
Saludos.
-
Muchas gracias,estamos hartos de encontrar rusulas de todas clase y nunca las hemos cogido.Llevamos una guia,pero nos confunden las fotos,porque algunas son practicamente iguales y una te pone que es buena y otra no...Nos compraremos otra guia para estar mas seguros,porque este otoño habia rusulas por castigo,y ahi se quedaron.Saludos. <carbonera>
-
Es verdad J. Luis, en este tiempo te levantas a las seis y en veinte minutos, estas en el carrascal, para las nueve si habría algo, ya estaba hecha la faena, la pena es que llevamos unos cuantos años que sale muy poca cosa.
Di la verdad Jesús, lo que pasa es que este año no os está saliendo la jugada de cuando me voy de vacaciones y estáis haciendo horas extras para encontrar alguna cosa y que no se rompa el gafe. :P :P :P :P :P :P
No te preocupes que alguna chaparradilla caerá y si no lo dejaremos todo para el Otoño.
-
Hola, Jesús, pensé que por Navarra ya os habían caído algunas tormentas, pero veo que la cosa no está muy bien por lo que dices. Parece que ahora viene algo de agua.
En cuanto a la que dieces sardonia no lo creo, porque esta es típica de pinares y tiene las láminas bastante amarillas y el pie coloreado.
Saludos.
-
necesitamos un poco de agua ni no mal plan
un saludo
-
Me veo con botellas regando..
-
Esperemos que llueva pronto y podamos seguir latemporada con variedad de setas.
Salut
-
¿Qué ibas, al ojeo de bambis? :D ;D :( :( Da pena encontrase algo así.
Un abrazo.
-
Hola, Jesús, pensé que por Navarra ya os habían caído algunas tormentas, pero veo que la cosa no está muy bien por lo que dices. Parece que ahora viene algo de agua.
En cuanto a la que dieces sardonia no lo creo, porque esta es típica de pinares y tiene las láminas bastante amarillas y el pie coloreado.
Saludos.
Hola Fernando, si llover ya llueve, lo que pasa es que no cae en los sitios adecuados :(
La Russula ya veo que no coincide con el habitad, pero como las ví en una zona de la Rioja, en la cual el autor de la guía Setas y Hongos de La Rioja ( Agustín Caballero Moreno) tiene varias setas catalogadas, una de ellas es esta, y coinciden otras características, creí que podría ser ;)
Saludos.
-
Pues hay que canalizar ese agua para que moje lo que queremos
Bonitas fotos (bueno, una no)
Un abrazo
De Russulas todavia no he visto ni una
-
mal pinta la cosa, a ver si las tormentas de estos dias sirven para algo, un saludo