Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: JAMM en Julio 05, 2012, 19:29:56 pm
-
De ahora mismo, en una tengo dudas y en la otra no tengo ni idea.
Primero la mas fácil, porque solo tengo 2 amanitas candidatas...: A... m... ó con menos posibilidades a... j.... ¿A que no va a ser ninguna ;D?
Solitaria en zona boscosa con pinos y robles, algo enterrada :-[ pero no mucho, 6cm de diametro de sombrero, y 15 cm de pie con anillo membranoso muy alto y volva casi inexistente, o poco evidente a pesar de ser extraida con cuidado...
Carne blanca, si reflejos rosados bajo la cutícula. Olor y sabor inapreciables eso seguro.... El resto lo que se ve...
(http://img38.imageshack.us/img38/6344/amanitaeg.jpg)
(http://img560.imageshack.us/img560/7903/amanitaeg2.jpg)
Y esta ni idea.....
Grupo muy numeroso creciendo sobre un tocón muerto de castaño o roble.
Sombrero de 3 cm, muy estriado.... muy higrófana (a las 2 horas, ya en casa blanco grisácea). Margen liso sin restos de velo en ningún ejemplar. Esporada negra, como las láminas después de un tiempo.
Sabor y olor nulos, como mucho con recuerdos muy lejosssss a scleroderma o algo así pero en este dato no me hagais caso ::)
Pie fino de unos 5cm, sin anillo ni restos, margen
(http://img42.imageshack.us/img42/7614/dsc0536fs.jpg)
(http://img694.imageshack.us/img694/9883/dsc0538xrf.jpg)
Un saludo
-
para la amanita, podría ser una de estas dos que propongo:
Amanita gemmata = Amanita junquillea
Amanita muscaria f. europaea
pero mi nivel de acierto suele ser bastante malo, así que mejor que opine alguien mas experto
de la segunda "ni flores"
-
Hola JAAM, Domingo.
La primera es A.junquillea. La A.muscaria tendría la volva friable.
La segunda tiene toda la pinta de una Psathyrella.
-
Hola Jose
Viendo ese jaspeado encima del anillo de la primera foto creía que era una eliae...pero si me dices que no tiene reflejos rosados en la zona subcuticular y me imagino que tampoco en la cutícula y las láminas pues habrá que descartarla no? podría ser una gemmata perfectamente y ¿una gioiosa? ya sé que la rotura velar no es la adecuada pero es una especie que no la conozco y.....como no es que sea uno de mis géneros favoritos ...doy ideas...
La segunda es una Psathyrella , con ese estriamiento tan marcado andará por spadiceogrisea (parece que está algo mamelonada no?) , faltaría hacer la micro para confirmar.
saludos
-
Gracias por las respuestas.
Angel: Con A.. m.. me refería a A.mairei, pero tenía la duda porque no presentaba ningún tono rosado ¿existe la posibilidad de que en algunas ocasiones no lo presente?.
Para A.junquillea me despista un poco la volva casi ausente y el anillo tan alto y membranoso ???
Un saludo
-
Pues a mí me parece la A. eliae por el anillo, el pie más esbelto y el bulbo menos panzudo en comparación con la gemmata, y la época.
Saludos.
-
En ocasiones la cabeza juega malas pasadas. Estaba escribiendo mairei cuando pensaba en eliae, por eso ponía lo de enterrada, anillo alto y los tonos rosados. Gracias Fernando Angel, bueno y a todo el mundo
Un saludo
-
Para gemmata no coincide la volva, para goiosa no coincide el anillo y es demasiado esbelta, y para eliae le faltan los tonos rosados subcuticulares. No sé qué pensar, pero si decidiera sólo por lo que veo en la foto diría Amanita eliae.
Saludos.