Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: JAMM en Julio 24, 2012, 20:29:35 pm

Título: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: JAMM en Julio 24, 2012, 20:29:35 pm
Pidiendo perdón por anticipado por la escasez y poco rigor de los datos expuestos, por si se os ocurre por donde pueden ir los tiros, yo no lo tengo muy claro con algunos.
Todas en bosque de rivera, con alisos, fresnos, avellanos y robles despistados.
Uno.
Diámetro 8cm. Latex blanco inmutable sobre las láminas al menos un buen rato, sabor amargo al final, no mucho.
(http://img843.imageshack.us/img843/1623/dsc0755i.jpg)
(http://img715.imageshack.us/img715/2857/dsc0757oj.jpg)
Dos.
Diámetro 5 cm. Latex blanco con tendencia a amarillear un poco, escaso. Sabor acre
(http://img208.imageshack.us/img208/5483/dsc0816vz.jpg)
(http://img854.imageshack.us/img854/3459/dsc0818k.jpg)
Tres
Algo mas pequeña, muy picante, latex blanco inmutable
(http://img51.imageshack.us/img51/4248/dsc0811t.jpg)
Un saludo y gracias

Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Vindio en Julio 24, 2012, 20:51:51 pm
Hola Jamm.

El tercero pudiera ser: Lactarius Piperatus

Saludos
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Loreto en Julio 24, 2012, 21:23:40 pm
Aqui a los primeros los lamamos falsos rebollones,dan el pego,pero no son los buenos.Saludos,de acuerdo con el blanco
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Juanroque en Julio 24, 2012, 21:58:40 pm
El primero creo que se trata de L. circellatus, típico de avellanos, el 2º tengo dudas,  parece de la sección zonarii y el 3º ya lo ha apuntado Vindio.
Un saludo
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Cortinario en Julio 24, 2012, 22:22:03 pm
El primero tal vez L.pyrogalus (látex crema oliváceo al secarse en las láminas). Típico de avellanos.
El segundo, ni dea.
Tercero, con esas láminas así de prietas, látex blanco muy picante, L.piperatus.

Saludos.
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Fernando Angel en Julio 24, 2012, 22:58:13 pm
De acuerdo con Angel.
Saludos.
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: eukarya en Julio 27, 2012, 23:37:53 pm
Hola Jose
De acuerdo con pyrogalus y en la segunda me he fijado que hay peluria en el margen como mínimo y creo que andará sobre la seccion plinthogalus...esos rastros amarillo anaranjadorosáceos ...no sé ¿amarilleaba el látex? ¿ dejaba cerco amarillento sobre las láminas?.¿observastes alguna tonalidad rosada sobre lámina?... En ambiente ripario (y eso que no la conozco)suele salir el pterosporus, mira a ver.....
saludos
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Juanroque en Julio 28, 2012, 13:10:57 pm
Vamos a ver si he opinado con coherencia; del 1º he apostado por L. circellatus por su gran parecido (aunque no lo conozco en su hábitat )a L. pyrogalus y porque ha hablado de su blanca leche y que amarga un poco. El L. pyrogalus pica que se mata y al cabo de un rato amarillea un poco...por eso el mío certifico que es Pyro. pero el del debate, a menos que me deis una explicación de porqué no puede ser el que apuntaba, puede ser o no.

El 2º creo que tiene razón Luis de colocarlo en la sección fuliginosi pero sin verle el corte y el látex no se podrá afinar más.

L. pyrogalus
(https://lh6.googleusercontent.com/-mHbdt5Ql4Ho/S3_Tl0rvzvI/AAAAAAAAHXU/dyZC6x0oy-U/s640/Lactarius%2520pyrogalus%2520003_1.jpg?gl=ES)

Un abrazo
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: eukarya en Julio 28, 2012, 17:14:01 pm
Citar
ha hablado de su blanca leche y que amarga un poco
En este aspecto te doy toda la razón, el pyro pica que se jo..e, pero como lo del sabor es un dato bastante subjetivo yo principalmente he mirado dos cosillas (mejor tres)más....
1.La formación zonada del sombrero (ésta tiene una muy clara a mitad de radio aprox. y otra al margen bastante difusa), en cambio el circellatus la suele tener bien zonada (varias zonaduras y más claras en el margen normalm.)
2.La disposición y tonalidad de las láminas.La de Jose las tiene bastante separadas y con tonalidad anaranjada.El circellatus suele tener las láminas más apretadas y más tono amarillo ocráceo.
Por lo tanto 2 a 1... la tuya parece un pyrogalus a pesar de no tener todavía esos reflejos naranja.
Pues nada Juan a ver si coincidimos otro día si el tiempo nos acompaña sobre finales del verano y así te puedo llevar a una zona de boletus interesante (B.luteocupreus p.ejemplo...) muy visitado por los chicos de errotari.Me vuelvo a ir de vacaciones , así que estaré unas tres semanas sin aparecer por el foro...nuestro buen amigo Angel (Cortinario) dará buena cuenta de vuestras impertinencias :P :P ;) ;)no le hagáis trabajar mucho....Hasta pronto, un abrazo
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Juanroque en Julio 28, 2012, 22:43:41 pm
.Me vuelvo a ir de vacaciones , así que estaré unas tres semanas sin aparecer por el foro...

Citar
¿Otra vez?, j...r como viven los funcionarios; qué rabia nos da cuando nos llaman así ¡eh!...
Pásalo bien que a mí este verano me toca currar.
Saludos
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Cortinario en Julio 28, 2012, 22:53:41 pm
Citar
Me vuelvo a ir de vacaciones , así que estaré unas tres semanas sin aparecer

Que las disfrutes.

Saludos.
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: JAMM en Julio 30, 2012, 19:05:31 pm
Muchas gracias a todos por la participación y felicidades a Luis por las vacaciones, se te hechará de menos a pesar de estar la plaza magníficamente cubierta, por supuesto.
2 cosillas que parecían dudosas:
1 La primera si picaba, pero después de un rato y como eso del picor es subjetivo y como referencia, picaba mas que L.controversus y menos que L.piperatus, aunque me parece que el picor o acritud depende también de otros facores.
2 La segunda amarilleaba un poco sobre un pañuelo.

Aprovechado este dato me gustaría preguntaros un duda sobre el cambio de color del latex (¿Estariá mejor en otra sección?).
Parece ser (corregirme si me equivoco) que la variación de color se puede dar en 4 distintas circunstancias/ubicaciones (para mi en los libros no muy aclaradas):
a- Sobre las láminas (instantáneamente o después de un ratillo).
b- Aislada de las láminas.
c- Sobre un pañuelo o papel (¿celulosa?).
d- Después de bastante tiempo (vámos, ya seco).

¿Cual/les considerais que son realmente significativos?

Un saludo y espero no haberme liado mucho


Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Cortinario en Julio 30, 2012, 23:37:01 pm

Prácticamente ya has comentado todos los posibles casos, si acaso añado el caso de los reactivos que se aplican sobre el látex.

Yo lo entiendo así:

1) Sobre las láminas al mismo cortar (color inicial).
2) Sobre las láminas al cabo de un rato tras oxidarse o no (nos daría el color intermedio o final).
3) Aislado (se supone que sobre un material inerte). Se emplea sobretodo en especies de la sección Uvidi en la cual el látex aislado no cambia de color y sin embargo sobre las láminas o la carne sí que vira de color. 
4) Aislado sobre un pañuelo (celulósico?) transcurrido un tiempo. Yo tenía dudas de lo del pañuelo hasta que Luis Rubio especificó o creí entender que se hacía sobre un pañuelo de papel (color final).
5) Sobre las láminas una vez seco transcurrido un tiempo. Puede formar perlas de color diferente al inicial (sobretodo en algunas especies de las subsecciones vietini y glutosini). Haría refencia al color final.
6) Mezclado con reactivos, KOH por lo general, empleado sobretodo para algunas especies de las secciones albati, tricholomoidei, barbatini.

En mi opinión todos los casos serían significativos y servirían junto con otros aspectos macroscópicos, si no para llegar a la especie en un primer momento, al menos, para encuadrarlos en alguna de las secciones.

Si nos lee el maestro L.Rubio, nos aclarará todo esto y más. Él es un buen conocedor del género y tiene más experiencia que un humilde servidor.
 
Saludos.
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Juanroque en Julio 31, 2012, 12:15:26 pm
Prácticamente ya has comentado todos los posibles casos, si acaso añado el caso de los reactivos que se aplican sobre el látex.

Yo lo entiendo así:

1) Sobre las láminas al mismo cortar (color inicial).
2) Sobre las láminas al cabo de un rato tras oxidarse o no (nos daría el color intermedio o final).
3) Aislado (se supone que sobre un material inerte). Se emplea sobretodo en especies de la sección Uvidi en la cual el látex aislado no cambia de color y sin embargo sobre las láminas o la carne sí que vira de color. 
4) Aislado sobre un pañuelo (celulósico?) transcurrido un tiempo. Yo tenía dudas de lo del pañuelo hasta que Luis Rubio especificó o creí entender que se hacía sobre un pañuelo de papel (color final).
5) Sobre las láminas una vez seco transcurrido un tiempo. Puede formar perlas de color diferente al inicial (sobretodo en algunas especies de las subsecciones vietini y glutosini). Haría refencia al color final.
6) Mezclado con reactivos, KOH por lo general, empleado sobretodo para algunas especies de las secciones albati, tricholomoidei, barbatini.

En mi opinión todos los casos serían significativos y servirían junto con otros aspectos macroscópicos, si no para llegar a la especie en un primer momento, al menos, para encuadrarlos en alguna de las secciones.

Si nos lee el maestro L.Rubio, nos aclarará todo esto y más. Él es un buen conocedor del género y tiene más experiencia que un humilde servidor.
 
Saludos.

Muy buena aportación; creo que ya no se puede mejorar. Para simplificar a nivel de principiantes (como nosotros), cada vez que veamos un lactarius es imprescindible anotar siempre en el hábitat todas las pruebas de látex a la vez que fijamos debajo del árbol en que se encuentre: yo creo que un lactarius que se le deja secar ya es más complicado pues habría que pasar a los aprtados 5º y 6º del manual expuesto por Cortinario. Con la observación de primera mano no creo que sea difícil encuadrarlo en alguna sección.
Saludos
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: JAMM en Agosto 02, 2012, 19:20:13 pm
Gracias Ángel, en lo sucesivo anotaremos estos datos

Un saludo
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: Luis Rubio en Agosto 15, 2012, 20:32:09 pm
Hola a todos!!

Siento tener abandonadico al foro, pero estar de vacaciones es lo que tiene jejejejejeje.

JAMM, el segundo me parece muuuuy interesante, le da un aire a Lactarius illyricus, pero no tengo el gusto y no te puedo ayudar mucho con él.

Un saludo
Título: Re: 3 lactarius de blanca leche
Publicado por: JAMM en Agosto 17, 2012, 21:56:20 pm
Gracias Luis por la idea de la segunda especie.
Cuando nos encontremos de nuevo procuraré sacarle mas pistas al Lactarius.

En este post he aprendido un montón gracias a todos vosotros.

Un saludo