Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: puri en Julio 26, 2012, 21:56:49 pm

Título: boletus para identificar
Publicado por: puri en Julio 26, 2012, 21:56:49 pm
En bosque de hayas. El sombrero se ve que estaba bastante seco por eso está agrietado Creo que se aprecian bien las caracteristicas, si no me preguntais..

(http://img708.imageshack.us/img708/1747/boletussombrero.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/708/boletussombrero.jpg/)

(http://img210.imageshack.us/img210/8708/boletus.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/210/boletus.jpg/)

(http://img259.imageshack.us/img259/2761/boletuscortado.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/259/boletuscortado.jpg/)






Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: morchella en Julio 26, 2012, 22:06:35 pm
¿has mirado a ver si amarga?
Un saludo
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: Cortinario en Julio 26, 2012, 22:15:15 pm
Que azulee al corte, con poros y tubos amarillos, y pie reticulado......B.calopus. Si amarga, es esa.

Saludos.
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: puri en Julio 26, 2012, 22:21:41 pm
No lo he probado. Pero el pié no es de calopus, me parece. En este, la parte superior es amarilla y roja la inferior. En la foto que os he puesto es al contrario. Y al corte.... ese rojo intenso de la parte inferior?-. Ademas la carne era blanca.....
Si como decís es el calopus..... yo que creía que lo conocía muy bien.....
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: Cortinario en Julio 26, 2012, 22:36:21 pm
El ejemplar está bastante pasado, por tanto los colores en el pie podrían variar.
Con ese retículo en el pie, otra opción podría ser B.rhodoxanthus, pero entonces la carne debería ser amarillo vivo y los poros rojos.
Lo del enrojecimiento en la base del pie puede que no sea tan raro y que no sólo se ciña al B.queletii o al B.luridus. Y más aún si el ejemplar está ya pasado.
Es lo que tiene hacer identificaciones de ejemplares ya viejecillos, que no sabemos los datos de partida.
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: Fernando Angel en Julio 26, 2012, 23:02:07 pm
Pues, aunque os parezca raro, a mí me recuerda al B. radicans. Cuando es viejo y está seco suele tomar esas tonalidades rojizas. La base del pie con una especie de pico es muy típica en él.
Saludos.
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: Cortinario en Julio 26, 2012, 23:26:19 pm
No digo que no pueda ser, Fernando.
Sólo que tengo mis dudas por ese tono rojo en lo alto del pie (como reminiscente) y ese retículo cubriendo el pie casi entero...

Saludos
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: morchella en Julio 27, 2012, 00:39:41 am
Yo creo que es un calopus, aunque los colores del pie no correspondan con lo normal pero como dice Angel en el estado que está, no sabemos como estaba de partida.
Saludos
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: eukarya en Julio 27, 2012, 22:49:27 pm
Hola Puri
Algunas veces me ha pasado que dentro de un grupo de calopodes los hay que guardan el típico amarillento en el tercio superior del pie y el resto rojizo pero tambien no sé si por una migración pigmentaria atendiendo a no sé qué factor influyente suele pasar que se cambia el colorido, es decir, que lo que era amarillento en los ejemplares jóvenes pasar a rosa rojizo en los maduros y lo que era rojizo pasa a amarillento sucio...te pongo una foto mía y fijate en el pie del ejemplar más grande.....
(https://lh3.googleusercontent.com/-oxxrCMvsjcQ/UBL7ewNNdwI/AAAAAAAAC0g/uc3fqGQ8Eao/s800/P6244108.JPG)

P.D.Toño Muñoz habla en su libro "Boletus s.l" en las páginas 372 y 374 del Boletus pachypus de Fries, Saccardo u cía que concuerda bastante con la foto pero para él es una forma, con un pie en lo alto rosa purpurino y decolorado por la sequedad ambiental, de Boletus calopus.
saludos
Título: Re: boletus para identificar
Publicado por: Juanroque en Julio 27, 2012, 23:22:43 pm
Hola Puri
Algunas veces me ha pasado que dentro de un grupo de calopodes los hay que guardan el típico amarillento en el tercio superior del pie y el resto rojizo pero tambien no sé si por una migración pigmentaria atendiendo a no sé qué factor influyente suele pasar que se cambia el colorido, es decir, que lo que era amarillento en los ejemplares jóvenes pasar a rosa rojizo en los maduros y lo que era rojizo pasa a amarillento sucio...te pongo una foto mía y fijate en el pie del ejemplar más grande.....
(https://lh3.googleusercontent.com/-oxxrCMvsjcQ/UBL7ewNNdwI/AAAAAAAAC0g/uc3fqGQ8Eao/s800/P6244108.JPG)

P.D.Toño Muñoz habla en su libro "Boletus s.l" en las páginas 372 y 374 del Boletus pachypus de Fries, Saccardo u cía que concuerda bastante con la foto pero para él es una forma, con un pie en lo alto rosa purpurino y decolorado por la sequedad ambiental, de Boletus calopus.
saludos

A todos nos parecía B. calopus pero necesitábamos la prueba que nos has puesto de la inversión de tonos en los ejem. viejos.
Gracias