Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: lusan en Septiembre 14, 2012, 10:01:37 am
-
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2012/09/12/213296.php (http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2012/09/12/213296.php)
-
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2012/09/12/213296.php (http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2012/09/12/213296.php)
Quien tuviera 19 semanas al año de vacaciones...
-
Conozco algunos de esos bosques y sólo puedo hablar maravillas. Sin embargo hay uno, el Pinar de la Breña, entre Barbate y Caños de Meca, en el que se deberían esmerar más en mantenerlo limpio cerca de las poblaciones y en especial en la zona de Barbate. Decir que está sucio es no decir nada, es un auténtico estercolero. He veraneado allí dos años seguidos y daba pena ver cómo lo que estaba el primer año seguía estando el segundo. Un tresillo, una maroma colgada de un árbol, miles de botellas y bolsas de plástico, latas, cristales, escombros... Vamos, que no me extrañaría que hasta las setas saprófitas salieran uyendo de allí.
Por lo demás, el pinar está muy cuidado en el interior y se ve claramente que se hace un gran trabajo allí.
Saludos.
-
Estoy seguro de que se podrían hacer otras tres o cuatro listas más como esa perfectamente. En la península, si bien hay problemas muy graves de deforestación, también es cierto que aún quedan bastantes zonas, algunas de ellas muy amplias, de bosques bien conservados. Sin embargo, bosques vírgenes hace mucho tiempo que no hay, aunque hay uno que no aparece en esta lista que según parece es el bosque mejor conservado de toda la península (o eso pone en el libro "Los bosques ibéricos, una interpretación geobotánica", una joya de libro). Es el hayedo-abetal de Aztaparreta , en el valle de Belagua (Navarra, al norte de Roncal), que según parece practicamente no ha sido explotado nunca o muy poco. Esto se sabe porque en este bosque aparecen gran cantidad de hayas y abetos colosales tanto vivos como muertos en el suelo. Además hay olmos, tejos, serbales, mostajos... Tiene que ser una maravilla perderse por ahí dentro, aunque según parece es reserva integral y el acceso está restringido a actividades científicas.
Bueno, lo dejo ya, saludos.
-
con el Hayedo de Montejo , no estoy muy de acuerdo. Aunque no deja de ser bonito, su dato distintivo es ser de los más meridionales de europa, y la sierra del rincon es bastante más que el citado hayedo. Eso sí, el acceso esta controlado. Los hayedos del norte de españa , para mí, son más espectaculares.