Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: bruno en Octubre 13, 2012, 11:31:05 am
-
Hace una semana vi unos lactarius que me parecieron controversus (las fotos 1 y 2), pero ayer vi otros similares, pero sin los tonos rojo vinosos en pie y sombrero, aunque las láminas no son blancas sino con un leve color crema, por lo que no sé si catalogarlos de vellereus (las fotos 3 y 4), el látex no cambia de color.
Mi duda es, ¿los tonos rojo-vinosos son una característica inconstante del controversus, o se dan siempre?.
Los primeros los encontré en bosque de planifolios (castaños y robles), los segundos en ribera de río bajo pinos, abedules y roble.
(http://imageshack.us/a/img255/5638/imag0005rp.jpg)
(http://imageshack.us/a/img211/240/imag0004f.jpg)
(http://imageshack.us/a/img248/4762/imag0070i.jpg)
(http://imageshack.us/a/img341/2309/imag0072i.jpg)
A ver que os parece, yo etiquetaría el primero de L. controversus y el segundo de L. vellereus.
-
En mi opinión (no me hagas mucho caso y espera lo que te digan los de verdad saben de esto).
El primero Lactarius controversus (f1-2). El color vinoso no siempre el tan evidente, las láminas son, especialmente en la madurez, algo rosadas y el habitat de bosque de rivera, con alamos o sauces.
El segundo puede ser, como dices, L.vellereus pero tampoco descartaría a L.bertillonii (láminas anastomosadas, algo parece verse y manchas rojizas)
DUDA: Las 2 primeras fotos tienen hojas que no son de roble ni castaño.
-
Para mí también controversus y vellereus.
Saludos
-
yo etiquetaría el primero de L. controversus y el segundo de L. vellereus
Opino igual.
En cuanto a la constancia o no de las manchas vinosas del controversus, no he leido en ningún sitio acerca de eso, pero supongo que será igual que lo que ocurre con el Hygrophorus russula, será más o menos pronunciado pero siempre lo tendrá, supongo.
A ver si alguien que esté familiarizado con ellos nos lo aclara.
Saludos.
-
Yo siempre les he notodo esos tonos vinosos. Otra pista es que nacen en grupos numerosos y muy pegados entre sí y los sombreros suelen ser irregulares. Si a todo ello le sumas que se encuentran en lugares húmedos, en orillas de arroyos , ríos o lagunas donde haya sauces, alamos..., casi no hace falta ni darles la vuelta para comprobar que sus láminas son rosadas; casi seguro que son controversus.
Saludos.
-
Como dice Ángel, los primeros estaban en grupos apegotonados entre ellos, y los segundos no; es la única diferencia, exceptuando los tonos vinosos.
A JAMM, tienes razón que se ven hojas que nos son roble ni castaño, ahí metí la pata.