Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: sergio en Octubre 18, 2012, 16:07:18 pm
-
Hola,
por aqui empiezan ya empiezan a salir setas, hoy hemos cogido bastantes de chopo y unas pocas de cardo. os dejo estas fotos que no he conseguido identificar por si me podeis echar una mano
1º en encinar, de unos 10 cm de diametro, sin reticulo y con los poros y carne de color amarillo inmutables, creo que es B. impolitus
2º en quejigar, de unos 7 cm de diametro, carne amarilla, creo que suillus granulatus
3º en claro de pinar, de unos 6 cm carne que amarillea al corte, olor agradable anisado. agaricus sp
4º en claro de pinar, de unos 4 cm de diametro, el pie amarillea fuerte al roce, olor desagradable, creo que A. xanthoderma
5º en pinar, 2cm de diametro. mycena sp?
(http://imageshack.us/a/img89/1245/boletusimpolitusxt.jpg)
(http://imageshack.us/a/img217/6458/dsc1662hh.jpg)
(http://imageshack.us/a/img845/5081/dsc1716d.jpg)
(http://imageshack.us/a/img10/3203/dsc1721e.jpg)
(http://imageshack.us/a/img268/8772/dsc1730i.jpg)
(http://imageshack.us/a/img521/1599/dsc1735o.jpg)
-
Hola Sergio.
El primero se parece más a un regius. ¿Seguro que no tenía retículo? el regius lo tiene muy fino, pero lo tiene.
Mi apuest:
1) B. regius
2) S. granulatus, S. mediterraneensis. Por ahí andará la cosa
3) Agaricus de la sección arvenses. Quizás A. arvensis.
4) A. xanthoderma
5) De momento no opino.
Salud
-
1º Boletus impolitus, probablemente (hace falta el corte)
2º Suillus bellini o S.mediterranensis
3º Agaricus silvicola
4º Agaricus xanthoderma presumiblemente
5º Mycena seynii
Saludos
-
Co...o Ángel, he añadido mi apuesta y ya habías contestado. Había escrito primero lo del regius. ¿Tú lo ves impolitus?
Y mira que siempre pienso. Voy a darme prisa antes de que llegue Cortinario. Jajaja, es broma.
Es un lujo contigo, siempre estás ahí. De hecho, es un lujazo la moderación de este subforo. Menudos cuatro. Por mi parte no puedo más que estaros constantemente agradecido.
Un abrazo.
-
Voy a darme prisa antes de que llegue Cortinario. Jajaja,
Jajajaja, lo siento Dani.
Algunas veces soy más rápido de lo necesario y otras muy, pero que muy lento.
Tiene toda la pinta de B.impolitus. Aún así una foto del corte no hubiera venido mal.
No sé por qué me da la impresión que son especies de "mi zona". El B.regius (de colores rojo carmesí y amarillo) no se suele dar por aquí (es muy raro), cosa que el B.impolitus sí.
Aunque suene a topicazo el foro se hace entre todos, no sólo con los moderadores. El lujazo de este subforo es contar con gente como vosotros que le gusta el tema de las identificaciones y se implica, cada uno en mayor o menor medida según su grado de conocimientos o de valentía. Ni que decir tiene el elenco de "monstruos" con el que contamos (eukarya, L.Rubio, Javier, Fernando, angelopin, Frans, etc.....) siempre dispuestos desinteresadamente y que suelen ver lo que los ojos menos inexpertos no vemos.
Saludos
-
Solo decir que las fotos son preciosas.... macro macro <aplauso>
-
Muchas gracias por las respuestas, yo tambien habia pensado en el regius por el color del sombreo y casi me da un infarto... pero viendolo mas de cerca desaparecieron las posibilidades de que fuera. La mycena pensé en la seynii, pero nunca la habia encontrado entre las aciculas.
Que siga el pique pacífico.... Por cierto estoy de acuerdo con Dani soys unos monstruos
saludos
-
De acuerdo con cortinario. Muy buen ojo porque la mycena me imagino que la habrás sacado por la segunda foto con esas aristas más oscuras. Yo con la primera foto no me aclaraba. El suillus también podría ser collinitus. Ayer mismo me he estado fijando en el campo las diferencias que hay entre collinitus y granulatus, no solo en la base del pie, sino en el sombrero y en las granulaciones del pie y me parece más collinitus que otra cosa, pero bueno... Habría ayudado un corte y ver la base del pie. Muy bien también Sergio por mostrar detalles que ayudan un montón. Por cierto las fotos me encantan. Se nota que te arrastras por los suelos ;D ;D
Os pongo una foto que he sacado, precisamente ayer para diferenciar el collinitus del granulatus. Los dos de la izda. collinitus y el de la dcha granulatus. El sombrero también es bien diferente y se ven también las granulaciones del pie más marcadas.
Un saludo.
(https://lh3.googleusercontent.com/-gfDtOX_8djo/UIBOMNSi-uI/AAAAAAAAAv4/uAE-n40s3_c/s720/Suillus%2520collinitus%25202-y%2520granulatus%25201_1811x1200.jpg)
-
El suillus también podría ser collinitus.
Es cierto. También me ha quedado esa duda.
Sólo me he fijado en las manchas del pie al no haber otras referencias más claras.
Tengo entendido por la guía de Boletales de la SMM que el collinitus (aparte de tener el sombrero más pardo, con fibrillas radiales más oscuras y la base rosada por el micelio) tiene manchas en el pie pardo violáceas. De ahí mi duda y lo que me ha inducido a error. Pero ahora que nos muestras esa foto con el collinitus, veo que las manchas del pie también pueden ser pardo rojizas.
Así que ya no vuelvo a tomar como única referencia las manchas del pie.
Saludos
-
La primera puede ser Leccinum lepidum, en mi zona, también entre encinas, las he cogido estos días. Esa es mi apuesta.
-
Es cierto. También me ha quedado esa duda.
Sólo me he fijado en las manchas del pie al no haber otras referencias más claras.
Tengo entendido por la guía de Boletales de la SMM que el collinitus (aparte de tener el sombrero más pardo, con fibrillas radiales más oscuras y la base rosada por el micelio) tiene manchas en el pie pardo violáceas. De ahí mi duda y lo que me ha inducido a error. Pero ahora que nos muestras esa foto con el collinitus, veo que las manchas del pie también pueden ser pardo rojizas.
Así que ya no vuelvo a tomar como única referencia las manchas del pie.
Saludos
Para mí son Suillus bellinii o mediterraneensis; este que os pongo es el típico collinitus (aquí bastante joven) pero fijaros en el color del pie.
(https://lh3.googleusercontent.com/-ZV8m-MrHdZo/Ts0_EGqFVqI/AAAAAAAAMlI/4nFLa4GHQI8/s640/DSCN1557.JPG?gl=ES)
Y aquí de la clásica malformación del sombrero de la que habla Mr Bon
(https://lh5.googleusercontent.com/-fq64ADexMMA/Ts0_FaPqf6I/AAAAAAAAMlI/tbfMQdLc3Cw/s640/DSCN1558.JPG?gl=ES)
Saludos
-
Para mí son Suillus bellinii o mediterraneensis
Pero cuáles, los que ha puesto Sergio, o los que ha puesto Fernando??
Entonces los que ha puesto Fernando serían bellini y no collinitus??
A ver....
-
Muy interesante e ilustrativo está siendo este post....
Por terciar.... para mi el de Sergio S.bellini (con dudas) y muy pedagógica la foto de Fernando sobre las diferencias S-collinitus vs S.granulatus.
Repito, muy interesante y educativo.... <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Hola compañeros, para mi el bellini tiene el sombrero con algunas zonas blanquecinas y de joven tiene todo el margen blanco. He rescatado una foto del año pasado de lo que tengo como bellini.
(https://lh4.googleusercontent.com/-f-x0E7ij9jc/UIGX_FaqncI/AAAAAAAAAOQ/0wma3VnxuBY/s640/suillus%2520bellini.JPG)
-
Pero cuáles, los que ha puesto Sergio, o los que ha puesto Fernando??
Entonces los que ha puesto Fernando serían bellini y no collinitus??
A ver....
Pues los de Fernando parecen S. collinitus más adultos que los mios pues se aprecia un poco de color naranja en el pie y ese color tan oscuro. Los de Sergio ya no estoy tan seguro pero si tengo que mojarme diría S. bellini o mediterreneensis pero es que estos los he visto siempre enterrados en las acídulas de los pinos. Que nos diga Sergio porque habla de quejigos, algun pino debía haber cerca. Tal como estan fotografiados se podrían confundir con cualquiera de los tres.
Saludos
-
Hola,
Yo creo que son mediterranensis, porque los bellini que he visto son exactamente iguales que los que ha puesto charli, la vegetación era mayoritaria de quejigos, pero tambien hay algún pino. Estos suillus son para mi los mas dificiles de identificar