Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Octubre 23, 2012, 00:06:01 am
-
1.- ¿Stropharia? Sombrero de unos 4 cm glutinoso. Pie adornado con unos collaretes amarillos que no se aprecian bien en la foto. En musgo. Pinar.
(https://lh6.googleusercontent.com/-rGbiEUUQSkw/UIW9ptFm7yI/AAAAAAAAAyU/ZLK3OcWxCEA/s512/DSCF3056_1207x1080.jpg?gl=ES)
2.- ¿Otra stropharia? Esta mucho más pequeña. Dos cm de sombrero y pie largo y pruinoso. Olor harinoso. Mismo hábitat que la anterior.
(https://lh5.googleusercontent.com/-efs6NOX_l4g/UIW9uvadqMI/AAAAAAAAAyc/Nev-0nkBG-0/s512/DSCF3057_802x1080.jpg?gl=ES)
(https://lh4.googleusercontent.com/-V1CKA0Fe2pg/UIW9yDMWqfI/AAAAAAAAAyo/8GPXFGy_nPE/s512/DSCF3058_962x1080.jpg?gl=ES)
3.- Este clitocybe de unos 2 cm de sombrero , muy umbilicado. Sin olor particular.
(https://lh4.googleusercontent.com/-m4ggPWb4eN0/UIW935vPT-I/AAAAAAAAAyw/sW1ZIflFsdM/s640/DSCF3064_1440x1080.jpg?gl=ES)
4.-Marasmius de hasta 4 cm de sombrero. Entre musgo. Pinar.
(https://lh6.googleusercontent.com/-ewcelQfHOkg/UIW98u3KjvI/AAAAAAAAAy4/a_pGwWYsOKA/s640/DSCF3065_1440x1080.jpg?gl=ES)
5.- Y por último este tulostoma. Creo que sin micro difícil. Mismo hábitat.
.(http://jpg?gl=ES)(https://lh3.googleusercontent.com/-YPq7UqZihVA/UIW-JR5AOAI/AAAAAAAAAzA/RTpkZinwNiI/s640/Tulostoma%2520sp_1440x1080)
Este leucopaxillus lo pongo porque es poco común y seguramente poco conocido. Con esta seta se ganó hace ya años el concurso gastronómico de Galdacano Está un poco pequeña, pero no había otra. Todos los años cojo alguna en el mismo setal.
(https://lh4.googleusercontent.com/--EuQYP5Taa8/UIXCY0Eri9I/AAAAAAAAA0E/DpJNvaTshVQ/s720/Leucopaxillus%2520lepistoides_1655x1080.jpg)
Hasta otra.
-
Hola Fernando Ángel.
Ya sabes que cuando posteáis en este subforo los de la "Champions League", los demás si acaso pordemos intentar acertar las quinielas. Pues voy a ver que puedo hacer, y ya corregiré pues.
4) Marasmius carpathicus
5) Tulostoma sp
6) Leucopaxillus lepistoides
De momento sólo me atrevo con estas. A ver con las guías cuando llegue a casa.
Un saludo
-
Hola Fernando
La primera si tiene tonos gris violáceos podría ser una stropharia...y en este caso, hace algunos días leí algo sobre una especie con tintes amarillentos en el pie lo que pasa es que no me acuerdo del nombre , creo que empieza por h....y termina por i pero pero....estoy en el curro y no dispongo nada para consultar salvo internet y no tengo ahora tiempo,,,hoy por la noche te contesto...La segunda creo que badipes (galerina) y te dejo que tengo que recoger.Hasta luego
-
Hola Fernando, como dice Luis, observa el color de la esporada; no la veo clara como Stropharia.
Qué bonitos son los lepistoides, lástima que no hayas visto más.
Saludos.
-
Hola, yo también quiero hacer mi quiniela. No tengo ni idea y seguramente tendré todo mal, pero me gustaría que me indicarais en qué aspectos me tengo que fijar para al menos acertar el género. Los megacracks podríais explicarnos a los que estamos iniciandonos que características os hacen inclinaros por la determinación de la especie y los pasos que deberíamos seguir para llegar a determinarlas correctamente.
Ahí va mi alocada decisión:
2. Hypholoma marginatum
3. Clitocybe radicellata
4. Marasmius wynnei
Seguro que es un horror. No me lapidéis por ello que estoy intentando aprender.
-
Mi opinión:
La 1ª no la veo stropharia, lo siento
2ª me parece S. semiglobata
3ª...yo veo algo parecido a Seud. cyathiformis
4ª Marasmius carpathicus
5ª Tulostoma sp.
y 6ª...una que todavía no la he visto en vivo pero en el Paramo de Masa suele aparecer despues de unas buenas lluvias.
Saludos
-
Hola de nuevo Fernando
Pues la stropharia que te decía en caso de serlo...sería la hornemanii quizás la más viscosa de todas.Te pongo un enlace para que veas si se parece o no a tu recolecta...
http://www.google.es/imgres?hl=es&client=firefox-a&sa=X&rls=org.mozilla:es-ES:official&biw=1440&bih=730&tbm=isch&tbnid=_O84naJ7HAp7AM:&imgrefurl=http://www.cegep-sept-iles.qc.ca:8080/raymondboyer/Strophariacees.htm&docid=QQ97_oZ-UCXtqM&imgurl=http://www.cegep-sept-iles.qc.ca:8080/raymondboyer/Images/Stropharia_hornemannii.JPG&w=750&h=500&ei=BOaGUML0GImp0QXAy4D4BA&zoom=1&iact=hc&vpx=969&vpy=298&dur=5049&hovh=183&hovw=275&tx=136&ty=108&sig=107059709080911036276&page=1&tbnh=135&tbnw=200&start=0&ndsp=27&ved=1t:429,r:12,s:0,i:102 (http://www.google.es/imgres?hl=es&client=firefox-a&sa=X&rls=org.mozilla:es-ES:official&biw=1440&bih=730&tbm=isch&tbnid=_O84naJ7HAp7AM:&imgrefurl=http://www.cegep-sept-iles.qc.ca:8080/raymondboyer/Strophariacees.htm&docid=QQ97_oZ-UCXtqM&imgurl=http://www.cegep-sept-iles.qc.ca:8080/raymondboyer/Images/Stropharia_hornemannii.JPG&w=750&h=500&ei=BOaGUML0GImp0QXAy4D4BA&zoom=1&iact=hc&vpx=969&vpy=298&dur=5049&hovh=183&hovw=275&tx=136&ty=108&sig=107059709080911036276&page=1&tbnh=135&tbnw=200&start=0&ndsp=27&ved=1t:429,r:12,s:0,i:102)
-El clitocybe sin olor parece más un pseudoclitocybe pero me imagino que habrás descartado esta opción...
-Parece un wynneae pero su sosie en coníferas es el carpathicus.
-Ufff los "tu los dejas" sólo conozco dos y mal...con ese peristoma tubular desechamos el fimbriatum y afines ..tampoco veo ese cerco pardusco para ser brumale así que a falta de micro ....sp.
Saludos
-
Hola, Luis. En cuanto a la S. hornemannii te diré que ya la había mirado y desechado pporque los adornos del pie son bien distintos y también por su tamaño. El marasmius me cuadra a la perfección y no lo conocía. En cuanto a la galerina, aunque he mirado bastante lo que no me acaba de convencer es el anillo tan evidente en la mía. La badipes ya sé que tiene anillo , pero muy fugaz.
Muchas gracias a todos.