Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Libre Micología => Mensaje iniciado por: luscus en Noviembre 05, 2012, 23:21:59 pm

Título: Peligro con la oreja de Judas
Publicado por: luscus en Noviembre 05, 2012, 23:21:59 pm
Esta tarde he acudido a las jornadas micológicas y en la charla se ha advertido que la oreja de Judas está causando problemas, tampoco nos dijeron exactamente cuales, pero era algo de tipo acumulativo, ¿alguien sabe algo?la verdad que por la red no he encontrado nada al respecto. Saludos
Título: Re: Peligro con la oreja de Judas
Publicado por: SrHongo en Noviembre 06, 2012, 08:58:09 am
Luis Rubio en la charla de la quedada hablo del tema, al parecer, si no recuerdo mal menciono que la problemática es la asiática. Así que cuando compremos los paquetes tenemos que ver su origen.

Que me corrijan...
Título: Re: Peligro con la oreja de Judas
Publicado por: Ares en Noviembre 06, 2012, 09:01:52 am
Gracias por el aviso Luscus, se lo comentaré a mi colega el que tiene el restaurante y siempre las tiene.
Título: Re: Peligro con la oreja de Judas
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 06, 2012, 10:15:49 am
Si, en Europa no conozco que haya habido casos reportados, pero si en América de donde se describió la patología.

Es por consumo de Auricularia polytricha, o tal vez de Auricularia porphyrea, muy similares a nuestra Auricularia auricula-judae.

En el siguiente enlace lo podeis ver explicado un poco más en detalle, así como otras síndromes causados por setas y que la gente suele desconocer, aunque agunos son potencialmente peligrosos, como los producidos por Clitocybe amoenolens (ya presente en tres provincias españolas- Guadalajara- La Rioja - Burgos), Pleurocybella porrigens (común en Pirineos y la Cantábrica) o Hapalopilus rutilans (Común en toda la Península). En la Sociedad Micológica de Madrid hace tiempo que, por ejemplo mi padre, describe estos síndromes en sus charlas.

http://asturianademicologia.com/Micologia/images/stories/pdf/revista12.pdf (http://asturianademicologia.com/Micologia/images/stories/pdf/revista12.pdf)

Un saludo
Título: Re: Peligro con la oreja de Judas
Publicado por: SrHongo en Noviembre 07, 2012, 09:47:24 am
gracias Luis, ves... así todo más claro  <aplauso2>


EL SÍNDROME DE “SZECHWAN” (Síndrome hemorrágico)
Recibe el nombre de síndrome de “Szechwan o púrpura de
Szechwan”, el síndrome hemorrágico provocado por el consumo excesivo o repetido de la Auricularia auricula-judae.
El nombre de Szechwan (Sse-Tch´ouan), corresponde al de
una provincia china donde se cultiva y se consume esta especie.
Este síndrome fue descrito en 1980 por el Dr. Hammerschmidt, un hematólogo del estado de Minnesota, extrañado
por el número de hemorragias y púrpuras observados entre
sus pacientes. Descubrió que la causa era debida al consumo
frecuente de Auricularia auricula-judae basándose en que los
pacientes afectados por este trastorno acudían asiduamente a
restaurantes chinos, donde esta especie es muy utilizada en la
elaboración de distintos platos y sopas.
La concentración de toxinas es distinta de unas recolectas
a otras, dependiendo tanto de factores ecológicos como climá-
ticos y tal vez también de variedades químicas.
Las hemorragias producidas por esta especie pueden ser
de mayor o menor importancia y más o menos repetitivas en
función de las condiciones de la persona afectada, la cantidad
ingerida y la posible interacción con medicamentos que contengan antiagregantes plaquetarios como la aspirina.
Según algunos micólogos, las especies realmente consumidas en los restaurantes chinos y causantes del síndrome
correspondían a tres especies distintas: Auricularia auriculajudae; Auricularia polytricha y Auricularia porphyrea.