Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Juanroque en Noviembre 21, 2012, 13:12:43 pm
-
A ver si aclaramos las diferencias entre S. bellinii y mediterranensis (quien lo sepa)
Por estas fotos que eché ese fin de semana en pinar Candeledano yo diría que son Suillus bellinii...agradecería si alguien tuviera las dos especies juntas con el corte para poder compararlas.
(https://lh4.googleusercontent.com/-XgElYoSjNWY/UKoiqJhpSOI/AAAAAAAAQ0o/GnZ2MRbf9fo/s720/DSCN2562.JPG?gl=ES)
(https://lh3.googleusercontent.com/-qeQHGDpEwGo/UKoisXIzMpI/AAAAAAAAQ0w/CBGF3piNt_o/s640/DSCN2563.JPG?gl=ES)
Saludos
-
Grosso modo, si has encontrado los SUillus en terreno ácido puedes descartar completamente mediterraneensis Juan.
Bellini es más blanco de jóvene, con una cutícula con una buena capa de gluten, tipo luteus, no así mediterraneensis que la presenta menos "gruesa" tipo collinitus.
Un saludo
-
Grosso modo, si has encontrado los SUillus en terreno ácido puedes descartar completamente mediterraneensis Juan.
Bellini es más blanco de jóvene, con una cutícula con una buena capa de gluten, tipo luteus, no así mediterraneensis que la presenta menos "gruesa" tipo collinitus.
Un saludo
Ya que te has puesto ¿podrías decirme en que pinares peninsulares es más probable encontrarse con este otro? Alguna vez ha salido aquí en el foro y querría saber si por esta zona que he comentado puede haber terreno calcareo para conseguir encontrarlo y compararlo.
Saludos y gracias.
-
Para mi tambien son S. bellinii. He visto muchos como esos bajo pinos esta temporada.
-
para mi tambien bellini,parece ser que soy de las pocas personas que se los come,eso si,debidamente despojados de cuticula e himenio.Tienen la carne mas blanca y firme que el granulatus,ademas,me llama la atencion el filillo blanco que tienen en el borde del sombrero
-
Juan, por allí sería muy muy difícil que lo vieras, en cambio e el país vasco hay sitios en los que sale. Se da en pinares básicos, fundamentalmente en Pinus halepensis, y es muy común en los pinares calizos de replantación del noreste peninsular.
Un saludo
-
Juan, por allí sería muy muy difícil que lo vieras, en cambio e el país vasco hay sitios en los que sale. Se da en pinares básicos, fundamentalmente en Pinus halepensis, y es muy común en los pinares calizos de replantación del noreste peninsular.
Un saludo
Pues yo no se donde puede haber por aquí pino carrasco. Luteus, granulatus, bovinus, collinitus, grevillei en alerce pero nunca he visto otro que se le parezca a S. bellinii que tampoco lo vi por estos lares.
Gracias por la información que me será de utilidad si alguna vez me lo encuentro.
-
No sólo sale en carrasco Juan, mientras el pinar esté asentado en calizas puedes verlo. Busca en zonas costeras que creo que por alli sale.
Un saludo
-
Hola Juan
Continuando con el hilo entre tú y mi tocayo sólo contarte que el mediterraneensis es el único suillus peninsular que me falta por coger, como dice Luis parece que por Euskadi se da pero hay que buscar asentamientos calizos y costeros de pino sp, se da más por Cataluña y creo que en Mallorca, pero te reitero que yo nunca le he visto in situ. Por Avila, como en la zona oeste peninsular al ser el suelo acido-arenoso abunda el bellini que yo lo suelo encotrar bajo Pino piñonero (Pinus pinea).Un abrazo