Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Noviembre 21, 2012, 22:53:17 pm
-
Diámetro de 7-10 cm.
Bajo pinos y coscojas.
Olor a harina rancia y sabor amargo.
(http://s9.postimage.org/cu9ehkajj/rp1.jpg)
(http://s9.postimage.org/fpmhofejj/rp2.jpg)
(http://s9.postimage.org/qdq8n9oin/rp3.jpg)
Tengo sospechas de que pueda ser R....e p...is.
Saludos y gracias anticipadas
-
Para mi vas bien si señor.
Un saludo
-
Yo tambien creo que es Rh..Po...s, pero lo unico que no me cuadra es el habitat.
Saludos
-
No la había visto antes por estos lares :-[ (o no me había fijado, o no es muy frecuente).
Gracias Luis.
-
lo unico que no me cuadra es el habitat
¿Por qué lo dices?
Estaba entre acículas de pino y musgo (esfagnos).
La coscoja más cercana estaba a medio metro, por eso me refiero a que crece entre pinos y coscojas.
Gracias Eduardo.
-
¿Por qué lo dices?
Estaba entre acículas de pino y musgo (esfagnos).
La coscoja más cercana estaba a medio metro, por eso me refiero a que crece entre pinos y coscojas.
Gracias Eduardo.
No sé, pero en el Courteco.. dice que en Céspedes, Dunas, etc. y en ésta página tambien http://www.rogersmushrooms.com/gallery/DisplayBlock~bid~6741~gid~~source~gallerydefault.asp. (http://www.rogersmushrooms.com/gallery/DisplayBlock~bid~6741~gid~~source~gallerydefault.asp.)
saludos Angel
-
Vaya, vaya, esta especie la desconocía, por aquí no nos la han traido nunca. ¿R. popinalis es sinónimo de mundula?
Cada día aprendemos algo nuevo.
Saludos
-
Vaya, vaya, esta especie la desconocía, por aquí no nos la han traido nunca. ¿R. popinalis es sinónimo de mundula?
Cada día aprendemos algo nuevo.
Saludos
Pudiera ser el Mundula, que dice Juan, éste si que es de habitat pinicola, prueba a echarle una gota de KOH y ver si tiñe de rojo.
Saludos
-
Pues llevas razón Edu.
El hábitat pone que en dunas y zonas herbosas :-\.
Pues entonces tiraremos para Rhodocybe mundula (más grande, más pálido y de ambiente forestal, según Courtecuisse).
Juan, al hilo de ésto, yo también creía que eran sinónimos...., de hecho en el Index fungorum vienen como sinónimos.
Saludos
-
prueba a echarle una gota de KOH y ver si tiñe de rojo.
La cuestión es que no me traje ningún ejemplar a mi casa (si me ven con eso en la cesta, me lo tiran antes de llegar, jeje). Creía que con el olor, el sabor, y ese agrietado en la cutícula sería suficiente. Pero ya veo que no :(.
Saludos
-
La cuestión es que no me traje ningún ejemplar a mi casa (si me ven con eso en la cesta, me lo tiran antes de llegar, jeje). Creía que con el olor, el sabor, y ese agrietado en la cutícula sería suficiente. Pero ya veo que no :(.
Saludos
Bueno, pues hasta el próximo que recojas, éste lo dejamos como mundula.
Saludos
-
Hola a todos
Interesante post..lo que me estoy perdiendo últimamente...
Tengo la suerte de conocer a los dos tanto al mundula como al popinalis (aunque haya autores que los sinonimizan), y tu foto Angel se acerca más a lo que conozco por popinalis..El mundula tiene la cutícula más clara , es por así decirlo como un clitopilus prunulus más oscuro con láminas gris oscuras y amargo.Si hubieras hecho un corte a la carne saldrías de dudas...el mundula ennegrece y el popinalis no, te queda la reacción a la potasa que propone Edu...
Sale en ambientes arenosos, es casi ubicuista , incluso en zonas dunales como dice el Courte....Saludos
-
En Madrid la mayoría de las citas son de pinares de halepensis con coscoja, exactamente igualq ue los tuyos, para mi sigue siendo popinalis!
Un abrazo a todos
-
Qué va, hombre, eso son setas de cardo un poquito pasadas!!!, jejeje.
Interesante especie, Ángel, con la que nunca me he topado.
Saludos.
-
Para mí, como dice Luis, también parecen dos especies diferentes. No hace mucho puse esta, con sombrero más claro y agrietado concéntricamente, que seguramente será la mundula. En terreno silíceo, bajo robles. Seguro que la recuerdas, Angel, porque tú la clasificaste y nunca la habías visto. Por aquí se ve en ocasiones.
(https://lh4.googleusercontent.com/-nkeD0XGGZ5s/UK5E6-uGkhI/AAAAAAAABHM/C63XihG6Ed8/s720/Rhodocybe%2520mundula_1630x1080.jpg)
-
Para mí, como dice Luis, también parecen dos especies diferentes. No hace mucho puse esta, con sombrero más claro y agrietado concéntricamente, que seguramente será la mundula. En terreno silíceo, bajo robles. Seguro que la recuerdas, Angel, porque tú la clasificaste y nunca la habías visto. Por aquí se ve en ocasiones.
(https://lh4.googleusercontent.com/-nkeD0XGGZ5s/UK5E6-uGkhI/AAAAAAAABHM/C63XihG6Ed8/s720/Rhodocybe%2520mundula_1630x1080.jpg)
Pues viendo esta foto yo podría decir que es un Clitopilus prunulus aviejado. :D
Saludos
-
Hola Angel, yo tambien encontré el fin de semana pasado un buen rodal en nuestro territorio (no se si sería en la misma zona que has recogido estos) pero como estaban algo viejos no les saqué fotos. Unicamente me apunté algo de información para investigarlo mas tarde.
Inicialmente me decanté por R. popinalis porque en algunas páginas de Internet he visto que lo ponen asociado a coniferas (y también lo daba como sinonimo de R. mundula). Aunque a la vista de las informaciones que acabo de leer de varios expertos del foro tambien me surgen dudas.
Si puedo volveré esta semana por la misma zona a ver si puedo recolectar algún ejemplar más sano y hacerle todas las "perrerias" posibles hasta identificarlo con seguridad.
Un saludo a todos y que nos dure este otoño tan bueno.
-
Hola Carmelo.
De momento se quedarán como Rhodocybe popinalis.
Ya me contarás si los vuelves a ver.
Saludos
-
Seguro que la recuerdas, Angel, porque tú la clasificaste y nunca la habías visto.
Claro que me acuerdo. Creia que eran sinónimos por eso no distinguía entre una y otra especie, y te dije la primera que pillé, jeje.
Ahora gracias a Luis ya sabemos que se diferencian al menos por el color.
Saludos