Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: tartesos en Noviembre 22, 2012, 16:27:25 pm
-
Hola,
Ayer encontré lo que estoy casi convencido de que son Hygrophorus russula. ¿Existe alguna posibilidad de confusión de esta seta con alguna otra?
Gracias de antemano y un saludo al foro,
Tartesos.
(http://s18.postimage.org/5defqzggp/IMG_6769.jpg)(http://s18.postimage.org/k2z9vhiqh/IMG_6770.jpg)
-
Confirmada, creo que con sus características es difícil confundirla con alguna otra , si algún ejemplar ofrece dudas tampoco da pena dejarlo ya que cuando sale está repleto el lugar.
-
+1, opino lo mismo.
Saludos
-
+1.Dificil confundirlo.
Saludos.
-
Hola: Si, "Hygrophorus russula".
Saludos. <oki>
-
Otro mas para la dicha .....
Un saludo
-
yo tambien lo opino, pero tengo la curiosidad que si alguien la ha comido, porque yo el otro día la probe y era realmente amarga, tambien es verdad que yo la probe a la sarten y en las recetas dicen que primero las conservan en vinagre, supongo que sera para que solo sepan a vinagre, en fin agradecería si alguien las consume que comente su esperiencia.
Un saludo
-
Yo no las he comido, pero tengo entendido que hay que quitarles la cutícula.
-
Hola Miguel,yo las consumo, y al menos las que cogemos por aquí, no amargan absolutamente nada, para mi es una seta exquisita, sobretodo para consumirla guisada con carnes, a la plancha no la he probado pero creo que será un poco sosa.
Para guardarlas las guiso con un poco aceite y sal, y cuando sueltan el agua las escurro y las congelo en bolsas de ración, más o menos.
Saludos.
-
Yo no las he comido, pero tengo entendido que hay que quitarles la cutícula.
Yo no les quito nada, lo que si procuro no cogerlas muy grandes.
-
Hola Angelopin y jebaspe, realmente la cuticula no es completamente separable, cuando llega al centro se adiere, yo lo que hice fué quitarle toda la cuticula ayudandome del cuchillo, en ejemplares de 5 o 6 centimetros de sombreo en dos diferentes y ya os digo super amargo, ademas llevaba un tiempo observandola y ademas de ser practicamente inconfundible en algunas guias la ponen como muy buen comestible y me anime a probarala con una gran decepción, bueno la proxima vez probare como dice jebaspe.
De todas formas en el monte es bonita de ver.
-
Hola a todos. Yo por mi experiencia personal os puedo decir que he estado a ambos lados de esta interesante "disertación"
Nunca los había cogido y menos probado Asi que me paso lo que a Miguel Angel, que si amargan, que si hay que quitarles la cutícula (por cierto que tiene muy mala leche.....,) en resumen que me harte de pelarías y decidí probar....... Y ahí estoy con Jebaspe, nunca he notado amargor ni sabor desagradable, al contrario y eso que yo las he comido incluso a la plancha...
En fin que esto es como todo...... A gustos!!
Saludos a todos
-
Yo tambien las suelo consumir quitandoles la cuticula.Y yo si que les noto un cierto amargor.Pero cocinandolas con cebolla contrarestas ese amargor.
-
Hola compis, yo he leido por alguna parte que si son de suelo calizo no amargan y si son de ácido si amargan.
saludos
-
Buenas, como dice Xaril, algo así tiene que ser, dependindo de los suelos, sino no encuentro otra explicación.
De todas formas a mi de momento se me han ido las ganas de consumirlas, lo voy a posponer para otra intentona.
-
Hola,
Gracias a tod@s por vuestra respuesta. Parece que no es una seta difícil de confundir.
Finalmente las probé "pasándolas" por la sarten y también me decepcionaron un poco, pero he de decir que no les quité toda la cutícula, sólo aquella que salía tirando de ella, en el centro quedaba algo de ella. Cuando la vuelva a coger, las pelaré mejor. Como es una seta carnosa, "cunde" el trabajo y vale la pena trabajar un poco.
Y respecto al sustrato, yo las recogí en suelo ácido.
Un saludo.