Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Tolosano en Diciembre 03, 2012, 20:55:08 pm
-
Hola a todos,
recogidas en pinar, en zona musgosa. Crecían abundantes, a veces cespitosas. Para mi son cantharellus lutescens, que os parece?
En mi guía parecen esas, pero como me las quiero comer, es para estar seguro.
(http://s14.postimage.org/6f276pgy9/MG_7091.jpg)
(http://s14.postimage.org/b2898h4b5/MG_7092.jpg)
(http://s14.postimage.org/l0t7uydqp/MG_7094.jpg)
Un saludo.
-
Para mi si que lo son. Lo que he observado es una gran varibilidad de tonalidades y formas del sombrero. A ver que te dicen.
Saludos
-
Gracias por la rspuesta Radiquero,
yo también las he visto con el color del sombrero bastante variable.
Aparte de eso, creo que es una seta bastante "segura" para principiantes porque el género Cantharellus no tiene especies tóxicas. Estoy en lo cierto?
Un saludo.
-
Jo...r!!!! No me había fijado que eras paisano. Saludos!!
Lo que dices de los Cantharellus Asi de memoria no se me ocurre ninguno tóxico. Y respecto al C. Lutescens difícil confundiere si lo miras bien y ves que tenga pliegues en lugar de laminas.
De todas formas alguien con mas conocimiento y autoridad en la materia seguro que te lo explica mejor.
Saludos
-
Que que me parece? ¡pocas! jejejejejejeje
Esta es una especie que forma verdaderas mantas, la mayoría de las veces oculta...hay que mirar muy bien ;)
-
Jo...r!!!! No me había fijado que eras paisano. Saludos!!
Lo que dices de los Cantharellus Asi de memoria no se me ocurre ninguno tóxico. Y respecto al C. Lutescens difícil confundiere si lo miras bien y ves que tenga pliegues en lugar de laminas.
De todas formas alguien con mas conocimiento y autoridad en la materia seguro que te lo explica mejor.
Saludos
Si se puede confundir,sobre todo en zonas muy húmedas,con la cantharellus tubaeformis....igual de buena.
-
Radiquero, pues si parece que somos paisanos. Buen pueblo el que llevas por nick ;) <oki>
Salva, pues a la vista de mi guía y de vuestros consejos me voy a hacer una tortilla con ellos para cenar. Suelo ser bastante cauto con las setas, pero por lo que he leído esta especie es prácticamente inconfundible..
Por cierto, ahora vivo en el sur de Francia y el domingo los pinares estaban llenos de cantharellus, y eso que a comenzado el frio.
Un saludo y gracias!
-
Radiquero, pues si parece que somos paisanos. Buen pueblo el que llevas por nick ;) <oki>
Salva, pues a la vista de mi guía y de vuestros consejos me voy a hacer una tortilla con ellos para cenar. Suelo ser bastante cauto con las setas, pero por lo que he leído esta especie es prácticamente inconfundible..
Por cierto, ahora vivo en el sur de Francia y el domingo los pinares estaban llenos de cantharellus, y eso que a comenzado el frio.
Un saludo y gracias!
Tienen un sabor fuertisimo..tenlo en cuenta...la receta mas habitual es hacerlas como si fueran angulas.
saludos y que aproveche.
-
Si vives en la zona de las Landas, en los pinares de P. pinaster, con suelo arenoso, encontrarás el C. tubaeformis que, como te ha comentado Salva son igual de buenos, pero les gusta el terreno ácido.
Saludos.
-
Gracias por la información Fernando Angel.. Vivo en Toulouse, pero las Landas no cae lejos y es una región preciosa, tomo nota.
Un saludo.
-
Hola Paisanos,
Para mí también lutescens.
Yo me lancé a consumirlas hace un par de años. Hoy es de las pocas especies que me atrevo a llevar a la mesa. Además la trompetilla amarilla es muy fácil de desecar, basta dejarlas extendidas en un papel unos días, luego las pones en un bote y allí las tienes hasta que te apetezcan.
Saludos