Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: jalesp en Enero 22, 2013, 19:42:14 pm
-
De casualidad me enteré de la existencia del proyecto MICODES y, curiosamente, en aquel momento, sería noviembre del año pasado, el dominio de su página web no había sido renovado, algo que parece sí han hecho después, de modo que no había forma de informarse sobre que hicieron y cuales eran sus primeros resultados.
Sin embargo, sólo cuando consulto en el catálogo de la Biblioteca Regional de Murcia me entero de la existencia de la Guía de Hongos Micodes, que sin ser nada del otro mundo me ha gustado bastante. Es esta:
(http://www.lopezespinosa.com/joseantonio/misc/setas/Guia_Micodes.jpg)
Me sorprende que se hiciese una edición de 3000 ejemplares y que el ejemplar que tengo yo sea uno de los que se dejaron en el Depósito Legal.
¿Lo tenéis? ¿Conocíais la existencia de este proyecto?
Me gustaría conseguir uno, así que llamaré a Integral, empresa que coordinaba el proyecto, a ver que me dicen. Si ya no se puede conseguir un ejemplar en papel al menos podrían haber colgado un PDF, porque Micodes fue financiado por el Ministerio y que menos como colofón del mismo que publicitar la obra (algo que creo no se hizo) y divulgarla. Principalmente porque me parece un buen trabajo que tendría que estar más fácilmente accesible.
-
Pues no, no sabía que existiese tal guía.
He encontrado un enlace de descarga pero a la página de Megaupload así que como si no lo hubiere.
Saludos
-
esta parece ser la pagina oficial, en contactos hay varias direcciones aunque me imagino que ya estareis al tanto de ella http://www.proyectomicodes.com (http://www.proyectomicodes.com)
un saludo
-
Pues los llamé, los visité y tengo en casa una de estás guías ;D
Como dije bastante buena, me gusta. Quizá no me aporte gran información de si algunas setas están en Murcia o no, si son más abundantes o todo lo contrario, tampoco si tengo delante una especie u otra de Inocybe, Peziza o Geastrum, pero desde el punto de vista divulgativo es muy valioso y contiene observaciones que me resultan de gran interés para conocer las setas y despertar curiosidad en quien me pregunte por una u otra especie.