Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Meteorología => Mensaje iniciado por: Mariano en Abril 25, 2013, 01:59:06 am
-
Pues estamos a jueves 25 de abril, luna llena y nuevo cambio de tiempo dramatico, que pone punto y final a la bonanza climatica de las 2 ultimas semanas.
La luna llena de abril, una de las mas terrorificas, nos trae una borrasca retrograda mediterranea que hara de atractor para el descuelgue de una vaguada de origen polar, que nos traera un acusado descenso de las temperaturas, una manta de agua en la cornisa cantabrica y metros de nieve en las montañas de la mitad norte peninsular.
Hoy y mañana las lluvias seran intensas en las miticas comarcas de la Safor y la Marina Alta, pudiendonos ir a los 200 o 300 litros tranquilamente, y luego el diluvio se trasladara al Norte de Galicia y Asturias, donde pasaran de los 200 mm sin ninguna dificultad.
Con esta manta hidrica y las consiguientes nevadas indiscriminadas que se esperan, se augura la mejor temporada de boletus pinicola de todos los tiempos en la mitad norte, con los micelios inflados a mas no poder tras el caudaloso invierno, y a la espera del ultima agua para reventar todo con el primer golpe de calor que se presente.
Una primavera que ha empezado muy potente, con millones de carpoforos de morchellas y gambosas que estan siendo recolectados a gran escala a lo largo, ancho y alto de todo nuestro iberico territorio.
El potencial cerebelosico de nuestras riberas este año es tal que puede dejar a toda la poblacion española con sindrome cerebeloso galopante varias veces seguidas.
Pues eso, alejarse de puentes y ramblas los dias adventicios.
Un abrazo y hasta la proxima luna, que toca la temida luna nueva de mayo, que traera un supercell outbreak (estallido supercelular) casi con toda seguridad, y pedriscamientos sistematicos y generalizados. Esperemos que haya los menores tornados posibles.
-
Que así sea. Amén
-
Amén¡¡
-
en Valencia ya está lloviendo,estaba nuesra sierra demasiado seca.Bienvenida sea la lluvia <adora>
-
Bueno, bueno, pasaremos miedo pero creo que merecera la pena :D :D
Saludos.
-
Viene bien que llueva . A ver si revienta el monte
-
La luna llena se esta cebando con algunas zonas de la Comunidad Valenciana donde ya se superan los 120 mm y sigue lloviendo a discrecion.
Eso si, parece que de momento lo mas virulento del episodio esta muy restringido a la zona anteriormente citada, la clasica en este tipo de situaciones, La Safor y La Marina alta.
Parece ser que en las proximas horas las lluvias mas duras se van a extender a otras zonas, y a partir del sabado, llovera a lo bestia en el Cantabrico.
Seguiremos informando de los azotes de esta temida luna, y a ver hasta donde nos lleva.
Un abrazo.
-
De momento, las predicciones meteorológicas se están cumpliendo y hoy se está regando bien la zona levantina, aunque no por la zona que más interesa, y la zona costera de cataluña. Aquí en Murcia está lloviendo como hacía mucho tiempo que no veíamos, pues en todo el invierno apenas habían caído unos 30 litros. Con un poco de suerte estos días vamos a recibir más lluvia que en todo lo que llevamos de año y los frutales de la huerta del Segura lo van a agradecer. Los demás sitios esperemos que también y que la eclosión pinícola sea generalizada, porque el año pasado en muchos sitios no los vimos nada más que en fotografía. La verdad es que parece que llega en el momento más oportuno y, si todo va bien, en un par de semanas o tres empezaremos a ver pinícolas por doquier. Amén
-
Tras los mas de 200 mm de ayer en la Safor y la Marina alta, hoy ha continuado el azote de la luna llena, con fuertes tormentas con granizo en Extremadura y en Castilla y Leon, en Valladolid han caido 25 mm, que es mas de la mitad de la media de abril.
Mañana habra granizadas en el Cantabrico, nevadas en la Cordillera y lluvias fuertes en Cataluña, pero lo peor se espera el domingo, donde las precipitaciones intensas volveran a causar el panico y el terror en la Comunidad Valenciana, y esta vez llovera sobre empantanado.
Estamos ante una de las lunas mas virulentas y que ha causado uno de los cambios de tiempo mas drasticos que se recuerdan.
Las precipitaciones continuaran en los proximos dias, sobre todo en la vertiente mediterranea y en la Cornisa Cantabrica, al menos por 4 o 5 jornadas mas, y cuando salgamos de esta situacion, empezaremos a restar paginas en el calendario para la proxima luna nueva, la de mayo, que suele ser la mas terrorifica de todas.
Esperemos que los escalabramientos por pedriscos y la caida de cornisas por los downbursts (desplomes) no causen victimas o heridos, y se arrasen las menores hectareas posibles en esta proxima luna nueva mayera.
Un abrazo y hasta la proxima luna.
-
pobres de nosotros, ya dan mas miedo las lunas llenas que los politicos, bueno igual no :o :o :o :o :o
un saludo
-
pobres de nosotros, ya dan mas miedo las lunas llenas que los politicos, bueno igual no :o :o :o :o :o
un saludo
Hombre Javi... puestos a elegir, que vengan las lunas :D :D :D ;)
-
Jesús y ¿qué se larguen los políticos? :D
-
Desde luego estas terribles lunas han dejado en Murcia más agua en Abril que nunca (que yo recuerde). El famoso refrán "Abril aguas mil y todas caben en un barril" no ha funcionado muy bien, porque, aparte de este período de lluvia tan exagerado, antes no había caído ni una gota este mes. Esperemos que esto sea el preludio de un temporada de primavera interesante por esta zona, aunque lo normal es que todo se seque rápido con los frecuentes calores de esta época y que a las setas no les dé tiempo a salir. Ya veremos: todo dependerá de que el calor en Murcia sea moderado y, sobretodo, de que siga habiendo tormentas de forma continuada para que no se seque del todo. Al menos para las zonas en las que no pegue el calor estas lluvias y nieves pueden dar muchas alegrías en breve.
-
Ya esta aqui el frente de luna nueva. (aunque la luna es mañana, pero su marea abarca tambien el dia de hoy)
No es una luna tormentosa como esperaba por las fechas en que estamos, (Mariano, aunque escasisimas veces, tambien puede fallar), pero si que nos cruza un frente activo por toda la mitad norte.
Ya deberiamos de saber a estas alturas que por el sur a partir de mayo las lunas si no son tormentosas no tienen tanta influencia, pues las borrascas suben de latitud, y de hecho, en julio y agosto ya ni influyen, y es por eso lo de que la luna de octubre 7 lunas cubre (octubre-abril) y si llueve 9 (mayo y junio tormentosos).
En estos momentos llueve con fuerza en la mitad norte y centro de la submeseta septentrional.
El frente ha golpeado con fuerza en Valladolid, donde es bastante virulento, aunque durara poco y no dejara muchos litros, pero la luna buena de este mes es la llena, que tiene mayor marea.
Ahi es donde se espera un sistema meteorologico de gran embergadura, que deje las tormentas mas fuertes del año.
Los modelos estacionales dan poderosas lluvias por todo el interior de la peninsula, y Mariano añade pedriscamientos masivos, desplomes inmisericordes, cortinas de electrones en masa y vortices a discrecion, alguno de ellos tornadico.
Quedamos aplazados por tanto para tan terrorifica luna llena, que desde la semana santa, coge el protagonismo de las nuevas, que son las mas potentes durante el invierno, para pasar a comandar las llenas a partir de la pasion del señor, inclusive.
Un fortisimo abrazo y con esto y un bizcocho se abre la veda del pinicola, que promete con estos aguas pantagruelicas floraciones con gran numero de efectivos, pero que parece ser que traeran gran carga gusanera este año, lo cual supone la ventaja de que ya no hay que añadir ternera al estofado y sale mucho mas barato.
-
Si va a haber tanto pedrisco, iremos con casco a por los pinícolas. ;D ;D ;D ;D
-
Joer Mariano, yo aunque les tenga que hechar a los pinicolas un poco de lomo no me importa eh... :D :D
Saludos campeón
-
Ya que las lunas nos tienen acojonaos ,esperemos que los gusanos se apiaden de nosotros y nos dejen a los pinicolas tranquilos <adora> <adora>
Saludos
-
el agua que os sobre mandarla para Extremadura,saludos foreros
-
Mañana llega la pantagruélica luna llena de mayo, que abrirá la veda para las primeras tormentas importantes de la primavera.
El sábado comenzara la actividad por las sierras del sur peninsular, para generalizarse a toda la península el domingo, y desplazarse al noreste el lunes.
La noche del domingo al lunes será imposible de conciliar el sueño en muchas zonas del interior y noreste por el rugido permanente de los cielos durante buena parte de la noche.
Las tormentas podrán ser muy violentas en algunas zonas, acompañadas de pedriscadas importantes con serio riesgo de descalabramientos y abertura de cabezas a cerebro abierto.
La semana que viene se van a recolectar los pinicolas abollados en muchas zonas.
Nada que ver con la birria de tormentas que hemos tenido en la semana pasada, y es que la luna mayera, tormentas y ventoleras.
Esperemos no tener que llegar a la embergadura de los sistemas multisupercelulares que en Oklahoma provocaron un tornado de gigantescas proporciones a principios de semana.
Un fortísimo abrazo, y recuerden, cuando el cielo oigas tronar, busca refugio en el bosque, pero nunca bajo un árbol aislado por mucho que llueva, y mucho menos ponerse a llamar por teléfono para contarle a nadie las cestas de pinicolas que has cogido. Pueden ser los últimos que cojas, y lo que es peor, encima ni les llegues a probar.
-
La luna llena ha cubierto con una lamina de pedrisco muchas comarcas, y se ha resuelto con 15 supercelulas campando a sus anchas por toda la geografía peninsular durante el final de la semana pasada y principios de esta semana, pedriscandolo todo a su paso de manera sistematica y recurrente.
Afortunadamente ninguna ha llegado a la embergadura de la de Oklahoma , y tampoco ha habido células estáticas, de manera que el rápido desplazamiento de las mismas ha impedido incidentes catastróficos, pero muchas hectáreas de cultivos se han visto duramente golpeadas por el pedrisco.
Este peinamiento supercelular no se recordaba desde la luna nueva de 2010, que hubo 9 incidencias supercelulares en una única jornada. En esta ocasión hemos tenido el domingo 8 y el lunes 7 ejercicios mesociclonicos.
Como vemos, las lunas siguen batiendo records, y aun nos quedan las de junio, que aunque son las mas débiles de la temporada lunar, van a impedir que hasta pasado San Juan no se establezca de manera definitiva el verano, eso si es que le hay, ya que algunos organismos se están temiendo que este sea el verano mas frio de los últimos 200 años en la fachada atlántica del continente merkeliano.
En un ejercicio de positividad, Mariano cree que si que habrá verano, aunque no será caluroso como el pasado, pero calor hara, al menos en la mitad sur y oriental, siempre a partir de la luna llena de San Juan, claro, donde una sistematica y gruesa cortina de agua apagara millones de hogueras por toda la geografía peninsular en la noche de las brujas, eso alla donde las deje encender, claro.
En muchos sitios será mas probable que los únicos fuegos encendidos que veamos provengan del cielo y hagan mucho ruido.
De todos modos, aun esta lejos, y antes tenemos que pasar por la luna nueva, que será de frio, viento y lluvias cantabricas, como el que tenemos en estos momentos, y es que reza el epitafio que hasta el 40 de mayo no te quites el sayo, y menos si el 39 de mayo (8 de junio) tenemos ahí a la luna nueva esperándonos para decirnos muchas cosas.
En fin, paciencia y a seguir esperando a un incierto verano que no sabemos aun si va a visitarnos este año, o ya directamente pasaremos al otoño, con sus temidas lunas.
Un fortísimo abrazo lunero.
-
Joder Mariano, más vale que tu visión es optimista ;D ;D ;D ;D ;)
-
como dice mariano todo frio y agua asi que no perdais el tiempo saliendo a pinicolas que no van a salir, un paseico por el parque y partida de mus, el monte ni pisarlo
un saludo
-
como dice mariano todo frio y agua asi que no perdais el tiempo saliendo a pinicolas que no van a salir, un paseico por el parque y partida de mus, el monte ni pisarlo
un saludo
me parece que te voy a hacer caso , Javi ::) ::) ::)
-
Se acerca la luna nueva de junio, una de las mas terroríficas y que nos va a traer una potente dana muy tormentosa.
Habrá que extremar las precauciones en las próximas jornadas, y en especial, el fin de semana (el sábado es la luna nueva) por existir serio riesgo de escalabramientos por pedrisco, electrocución por rayos y centollos, y ahogamientos o embarrancamientos por inundación repentina, sobre todo en la mitad norte y zona centro de la piel de toro.
Salir a por pinicolas al monte puede salir caro, y cestear a por setas de cardo, gambosas y oreades será prácticamente un suicidio en muchas zonas, pues son recolecciones que se dan muy a la intemperie jugándose la vida en días de luna, asi que mucho cuidado y recordad el refrán: Si en el monte ois tronar, mejor tirar para el bar.
A ver si el lunes que viene seguimos todos vivos y superamos la penúltima luna del ejercicio 2012-2013.
Uno de los mas duros que se recuerda.
Un abrazo y hasta la próxima luna, la de la noche de San Juan, que promete ser pasada por agua y pedriscos.
-
Habrá que extremar las precauciones en las próximas jornadas, y en especial, el fin de semana (el sábado es la luna nueva) por existir serio riesgo de escalabramientos por pedrisco, electrocución por rayos y centollos, y ahogamientos o embarrancamientos por inundación repentina, sobre todo en la mitad norte y zona centro de la piel de toro.
<aplauso2> <aplauso2> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> eres un crack jejejeje
-
mucho cuidado y recordad el refrán: Si en el monte ois tronar, mejor tirar para el bar.
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Hola a todos. Espero que sigamos todos sanos y salvos y que no haya habido electrocuciones y escalabramientos por pedrisco estos tormentosos días.
Pues otra luna nueva tormentosa el pasado sábado para la saca, que ha arrojado millones de litros sobre la península de los iberos.
Un sistema convectivo de mesoscala barrio toda Cataluña durante la noche y la mañana del sábado, dejando miles de rayos y aguaceros por doquier. Las precipitaciones igualmente han sido importantes en todo el País Vasco, La Rioja y zona de los Pirineos, y multitud de células tormentosas se han paseado también durante las primeras horas de la tarde en territorios aragoneses y catalanes repartiendo pedriscadas y aguaceros a capricho.
Un festival de tormentas y pedriscadas se han sucedido sin solución de continuidad también en los días previos, y hoy se han reproducido algunas chubascadas intensas en Aragon y la meseta norte, especialmente en la capital pucelana, donde ha caído con especial intensidad a primera hora de la tarde, pero ya tendiendo a remitir claramente la inestabilidad a ultimas horas.
Parece que a partir de mañana subirán las temperaturas y volverá el buen tiempo (si es que alguna vez lo hubo esta primavera mordoriana), para que puedan fructificar los hongos de una vez por todas, que están esperando con ansiedad la bonanza térmica para provocar el estallido definitivo.
Las pantagruélicas lunas han provocado la desolación total en los montes castellanoleonenses, que son un desierto micológico en estos momentos, a pesar de los miles de millones de litros que aun rezuman en sus saturadas laderas y los densos arrollos que corren por todas las arterias y venas de los empantanados bosques. Tanta agua nunca antes fue tan improductiva merced a las bajísimas temperaturas que han asolado los hipotérmicos micelios.
Esperemos que la cosa cambie en las próximas jornadas, donde el ascenso térmico producirá una vertiginosa vegetación de primordios y fructificaciones masivas y a gran escala de las especies termófilas.
Se augura una de las mayores explosiones carpoforales de todos los tiempos, en virtud de rebozuelos, boletos estivales y russulas veraniegas.
Miles de cestas serán llenadas a lo largo y ancho del territorio en las próximas semanas, que prometen ser muy interesantes, activas y concurridas.
Un fortísimo abrazo y hasta la próxima luna lunera, que será llena y cae en San Juan. Promete ser la luna mas virulenta de todas con fuertes aguaceros que apagaran hogueras a discreción por toda la geografía peninsular, y alargaran la temporada hasta bien entrado julio.
-
Esperemos que la cosa cambie en las próximas jornadas, donde el ascenso térmico producirá una vertiginosa vegetación de primordios y fructificaciones masivas y a gran escala de las especies termófilas.
Se augura una de las mayores explosiones carpoforales de todos los tiempos, en virtud de rebozuelos, boletos estivales y russulas veraniegas.
Miles de cestas serán llenadas a lo largo y ancho del territorio en las próximas semanas, que prometen ser muy interesantes, activas y concurridas.
<carbonera> Gracias Mariano por tus excelentes pronósticos. Ojalá no falles ni una palabra. Así sea. <adora> <adora> <adora> <aplauso2> <baile> <llepallepa> <sombrero1>
Saludos
-
Algunos tendrían que haber leido tus recomendaciones, terrolunares de esta de Junio.
recorte del Diario Montañes del dia 8 de Junio
http://www.eldiariomontanes.es/v/20130608/cantabria/muere-pescador-alcanzado-rayo-20130608.html (http://www.eldiariomontanes.es/v/20130608/cantabria/muere-pescador-alcanzado-rayo-20130608.html)
-
P.D: Muy bueno el consejo del no uso del movil.
-
Al final la luna llena de junio, y ultima del ejercicio 2012-2013 parece que no será de agua, sino de frio.
Las bajísimas temperaturas durante la noche de San Juan darán al traste con la noche de brujas en toda la mitad norte, y especialmente en Castilla y León y toda la Cornisa Cantábrica, donde habrá que salir con sayo y jersey, si no queremos sucumbir ante las gélidas temperaturas de un único digito que se esperan durante toda la noche.
Pero no es este el motivo del mensaje que sus escribo ahora, sino para alertar de la potencial situación destructiva que nos adviene, y que podría cobrar tintes dramáticos, si finalmente se resuelve de la manera mas negativa posible.
Todo el Pirineo se encuentra en serio riesgo de recibir precipitaciones torrenciales en las inmediatas 24 horas a la actual. La situación es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que toda la cuenca esta saturada de agua al 100,00% y acaban de salir de unas inundaciones que pueden ser de risa comparado con lo que esta por venir.
La única salvación de la debacle total es que la situación se desplace 100 km. al este y la tromba de agua finalmente caiga principalmente en la zona oriental del pirineo oscense y en el pirineo catalán, que están menos saturadas y si podrían absorber los mas de 200 litros que se preveen.
Esperemos que la borrasca avance a la mayor rapidez posible, y el "choque de masas" atlántica y mediterránea se produzca lo mas al este posible, pues en estos momentos Navarra no podría absorber tal volumen hídrico. De producirse el fenómeno sobre tierras navarras, la inundación anterior, que ha sido la mas intensa de la historia, seria de juguete comparado con la pantagruélica avenida que podría formarse, dejando en ridículo a las inundaciones centroeuropeas de la semana pasada y pudiendo hacer peligrar no solo los sanfermines de 2013, sino también los futuros.
Un abrazo lunero.
-
Jodo Mariano, como nos lo pones :'( :'( :'( esperemos pues que se desplace esos 100 Km. al este ;D
Saludos
-
Ya digo yo que vamos a tener que volvernos pescadores en lugar de seteros en Navarra??? ??? ??? ???
-
Pues al final las previsiones mas aciagas no se han hecho realidad, y afortunadamente el sistema convectivo esta afectando al Pirineo de Huesca y Lleida principalmente, donde llevan ya unos 60 mm y esta lloviendo a discreción en estos momentos.
En las próximas horas la situación se ira desplazando hacia al Pirineo Navarro, pero hay que restarles ya todos esos litros y los que caigan mientras termine el desplazamiento, por lo que ya como mucho solo se irían a los 100 mm, que esperemos que finalmente sean menos.
Las tormentas mas duras se esperan para esta tarde y toda la madrugada del martes al miércoles. Una vez amanezca, habrá pasado el peligro de inundaciones, siempre que las cantidades caídas hasta ese momento no sean disparatadas, claro.
Seguimos pendientes del reloj y del cielo, las próximas horas pueden resultar cruciales.
Un abrazo y hasta la luna.
-
Ya digo yo que vamos a tener que volvernos pescadores en lugar de seteros en Navarra??? ??? ??? ???
Una truchas a la Navarra, tampoco estarían mal :D :D :D
-
En el Valle de Arán las inundaciones comienzan a ser graves. Estoy viendo fotos de gente que está por la zona y algunos lugares están totalmente anegados, con riadas por las calles. La cosa se va de madre...
Saludos
-
Si llega a caer de nuevo este agua por el norte de Navarra, me veo corriendo los encierros de S. Fermín por Tudela.
-
Retomo este hilo tras este paréntesis estival y nos podremos al día en cuanto al calendario lunar de la nueva temporada.
Como predije, la noche de San Juan, de luna llena, fue gélida en toda la meseta norte, con temperaturas mínimas de un digito, saldándose la luna con una oleada de pulmonías generalizadas como consecuencia del contraste térmico entre el fuego de las hogueras y la intemperie.
Solo el calor humano de las grandes masas populares reunidas en torno a hogueras, conciertos y discotecas ambulantes evito una tragedia aun mayor.
Tras un verano tormentoso, sobre todo en Castilla y León en julio, en las sierras mediterráneas en agosto, y en ambos meses en el Pirineo y La ibérica Soriano-Riojano-Turolense, entra septiembre plagado de tormentas en la meseta.
Las ingentes lluvias pirenaicas estivales han fructificado en forma de miles de millones de carpóforos a lo largo y ancho de todo el macizo pirenaico, en una de las mejores campañas estivales que se recuerdan desde tiempos de Napoleón mas o menos.
A finales de septiembre y primeros de octubre una situación borrascosa poco habitual nos dejó copiosas lluvias en toda la mitad norte y algunas sierras del sur y sureste, pero llegada la luna nueva se terminaron las lluvias.
Como la luna de octubre 9 lunas cubre, y esta luna ha sido árida, se espera un otoño-invierno muy seco, y bastante frio a partir de mediados de noviembre.
Hasta Semana Santa no se prevén precipitaciones generalizadas de cierta entidad, y espérate a ver; algún frentecillo habrá, pero para adornar mas que otra cosa.
Sí que se prevé alguna entrada fría para este invierno, y muchas nieblas, así como algunas tormentas en el mediterráneo andaluz y catalán, pero todo ello para mas adelante, ya veremos cuando.
Lo iremos viendo todo, pero no serán lunas húmedas ni muchísimo menos, palabra mariana.
Por tanto, aprovechen la campaña de setas, porque será corta pero intensa, sobre todo en las zonas donde ha habido tormentas desde finales de agosto, donde ya se trabaja a destajo y sin descanso.
El que se despiste y tarde en salir, puede quedarse este año en blanco.
Un abrazo y al tajo.
-
La luna llena nos trae un cambio de tiempo a la fachada atlántica peninsular, con una serie de frentes que nos cruzaran en los días contiguos.
Sin embargo, no se ven precipitaciones importantes ni generalizadas, y parece que será una situación transitoria, por lo que enseguida llegara el anticiclón y la dorsal de nuevo.
Al menos la luna llena nos asegura algunas precipitaciones de cara al invierno, y nos libra de una de las mayores sequias de todos los tiempos, pero la mejor luna de todas, que es la nueva ha fracasado estrepitosamente.
Por suerte, hay agua de sobra en los embalses, por si hiciera falta tirar de reservas.
Abrazos marianos, y hasta la próxima luna.
-
La luna nueva de noviembre ha vuelto a fallar, y el anticiclón parece que reinará sin piedad durante 9 meses.
Al menos en algunas zonas si ha llovido, y nunca se habían visto tantas setas como este año debido a que las altas temperaturas han ayudado a florecer también a las especies estivales, algo que hacía muchos años que no se veía.
Os cito para la próxima luna llena, que esperemos que traiga algunas lluvias, porque sino, ya no veremos una gota hasta semana santa, donde parece ser que lloverá de manera indiscriminada.
Un abrazo lunero de mariano.