Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: jmleiros en Mayo 22, 2013, 23:12:46 pm
-
Esta mañana me he encontrado esta pequeña familia, en un pinar, en la base de un tronco de roble. Parecen algo pasados, fueron los únicos que ví...
(http://img11.imageshack.us/img11/5567/optimizeddsc1045.jpg)
(http://img94.imageshack.us/img94/6661/optimizeddsc1046.jpg)
La pequeña de la familia...
(http://img822.imageshack.us/img822/6977/optimizeddsc1050.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/5900/optimizeddsc1048.jpg)
(http://img28.imageshack.us/img28/7307/optimizeddsc1049.jpg)
Aquí se ve bien que estaban algo pasadillos ya...
(http://img829.imageshack.us/img829/912/optimizeddsc1075.jpg)
(http://img19.imageshack.us/img19/8898/optimizeddsc1076.jpg)
-
Pueden ser amanita rubescens.
Un saludo.
-
A. Rubescens.
-
De acuerdo con los compañeros
-
Totalmente de acuerdo, Amanita rubescens.
Saludos.
-
Hola Jmleiros: Uno mas.
Saludos.
-
Muchas gracias a todos, carai, creo que he tachado un buen cromo. Por lo visto es comestible, aunque estas estaban algo pasadas, en un par de días volveré al lugar "del crimen" para ver como va la pequeña, jejjejeje, aunque no sé si me atreveré a comermela......miedo a lo desconocido. Un saludo y muchas gracias de nuevo.
-
Llévalas a alta temperatura para eliminar la toxina. Te recomiendo hacerlas con un poco de aceite, sal y cebolla, prepara unas tostas con queso manchego de untar y échalas encima. Saludos.
-
podemos cambiar el queso manchego por torta del Casár(excelente queso cremoso)cada uno defiende su tierra,aunque los dos son excelentes.saludos...
-
Claro hombre, además cada uno que eche el queso de untar que más le guste, yo aconsejo un queso que le aporte algo de sabor y el que tu comentas es muy propio para ello.
-
Uf, tentador, pero no soy tan atrevido de momento........de todas formas riquísimas recetas seguro ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Uf, tentador, pero no soy tan atrevido de momento........de todas formas riquísimas recetas seguro ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Creo que haces muy bien, cuando las conozcas al 100 % quizás te atrevas y creo que es lo correcto, yo mismo ya hace años que la conozco y todavia no la he probado, asi que.......
saludos.
-
A mi me daba cnguelo pero primero las cocía, tiraba el agua, las aclaraba y luego las hacía con aceite, cebolla y sal. Todo el mundo dice que no es necesario pero "el miedo es libre".
-
Yo llevo ya unos cuantos pensando en probarlas, pero el respeto que les tengo a las setas me echa para tras.
Es una seta que sale mucho por aquí y se dice que cocinándola a mas de 60º deja de ser toxica.
-
Hola a todos:
Mi opinión personal es la siguiente: Con la cantidad de setas comestibles que hay, y sin ningún tipo de problema para su consumo
¿Por qué jugártela con los grados?, y si en vez de a más de 70º (aconsejable para su consumo), te quedas en 50º? ;D :(
Yo nunca las he probado.
Lo que si he probado es la "torta del Casar", y es pura ambrosía. ;)
Saludos a todo el foro, desde el norte del Reino.
Luis C.
-
A. Rubescens de todas todas.
Yo he andado un par de años tras ellas sin probarlas. Siempre metía una en la cesta pero en casa una vez comprobada la tiraba por si acaso. Este ultimo otoño por fin me atreví con ellas. Solo fritas con aceite. Exquisitas...
-
A. Rubescens de todas todas.
Yo he andado un par de años tras ellas sin probarlas. Siempre metía una en la cesta pero en casa una vez comprobada la tiraba por si acaso. Este ultimo otoño por fin me atreví con ellas. Solo fritas con aceite. Exquisitas...
¿Sin cocerlas antes?, de momento no me arriesgo......
-
¿Sin cocerlas antes?, de momento no me arriesgo......
Si, sin cocerlas.
Les pele un poco la cutícula y las puse con bastante aceite en la sarten, tal como me indico un compañero de nuestro foro, mi amigo Rolo ya que ese día saliamos juntos. Las freí mucho rato, eso si, y pierden mucho, se quedan en nada, pero son riquísimas.
Haces bien en no fiarte, yo antes he tirado muchas <oki> <oki>
-
Buenas,
yo esta seta la he comido varias veces en la Republica checa y como algunos indican aqui me parece buenisima de comer. Es verdad que las primeras veces que la encontrabamos las dejabamos estar pero ahora siempre que hay triunfamos con unos aperitivos de esta seta. Nosotros la hemos preparado muy bien frita con mantequilla que se quede bien doradita y algo crujiente y es una seta buena de verdad. Sobre lo del consumo por encima de 70 grados para eliminar la toxina se alcanza sobradamente si la fries durante un cierto tiempo. Ahora eso si, los ejemplares de las fotos estan ya un pokillo pochos.
-
A mi me daba cnguelo pero primero las cocía, tiraba el agua, las aclaraba y luego las hacía con aceite, cebolla y sal. Todo el mundo dice que no es necesario pero "el miedo es libre".
al final las probamos y se fue el miedo,je,je