Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: cocovscarlos en Junio 03, 2013, 13:37:51 pm
-
Hola a todos,
A ver si me podéis ayudar con el apellido de estas morchellas.
1)De hace 3 semanas, en bosque más o menos espeso de pinus sylvestris a unos 1300 msnm. En medio de un camino. Sólo aparecieron estos ejemplares en el lugar. Porte robusto. La mitra en los ejemplares jóvenes es de color gris pardo, después marrón claro, y el ejemplar más adulto marrón oscuro sin líneas negras el los alveolos primarios, distribuidos irregularmente. El aroma es fúngico muy agradable, recién recolectadas más marcado que en otro tipo de morchellas (o eso me pareció...).
En la foto, que es del móvil, no se aprecia pero el pie, corto, es blanco finamente furfuráceo, nada que ver con el pie de las elatas o las angusticeps.
(http://imageshack.us/a/img827/7310/img4704b.jpg)
2) De este fin de semana. Bosque de pinus sylvestris viejos, con fuerte explotación forestal a unos 1600-1700 metros. En el margen herboso de un caminito. Porte esbelto, no sobrepasa los 8cm. Tal vez se trate de ejemplares jóvenes de M. elata, que también hemos podido recolectar por los alrededores. Aroma fúngico agradable.
(http://imageshack.us/a/img40/6382/dsc2924e.jpg)
3) Mismo hábitat que el (2). En la orilla del bosque. Porte esbelto, mide alrededor de 10cm. Mitra con reflejos oliváceos. Pie furfuráceo. ¿M. elata?
(http://imageshack.us/a/img208/7238/dsc2985a.jpg)
Gracias de antemano por la ayuda. El género morchella me desconcierta bastante.
Saludos,
Carlos.
-
Por decir algo...
1) m. vulgaris
2) m. elata
3) m. elata
-
1. morchella conica (o vulgaris)
2. morchella elata
3.morchella elata
-
Estaría bien que se indicara el por qué o las características que hacen pensar en una determinada especie y no en otra. Y de paso aprendemos.
Saludos
-
Buenas Carlos, las colmenillas son un jaleo de mucho cuidado. Me imagino que las primeras carecerían de valécula y las segundas las tendrían. Para mi las fotos dos y tres dejan pocas dudas de que sean elata, son de las grises, alargadas y con costillas primarias bien alineadas.
En cambio las primeras si bien el ejemplar más jóven, el de la derecha, recuerda a vulgaris, debido al extraño hábitat y no acabar de color amarillo anaranjado en la madurez, algo imprescindible para esta especie, me hace preguntarme si ¿tenían valécula? De tenerla podrían andar por deliciosa raras por algún tipo de problema meteorológico...
Un abrazo
-
Gracias a todos por las respuestas. La elata parece que está bastante clara, más si han aparecido otros ejemplares reconocibles por ahí.
Con la vulgaris (si vulgaris = conica) tengo mis dudas. Los nervios de las costillas primarias no ennegrecen. Luis, los ejemplares están secos ya pero me da la sensación que tienen valécula formando depresión. El orden de las costillas en los ejemplares más adultos, siendo sinuoso, tienen cierto orden en la parte inferior de la mitra. Estaban en un lugar bastante cubierto, sin apenas exposición solar, más teniendo en cuenta las condiciones climatológicas del último més en el Pirineo. Compartiendo hábitat, sarcosphaera crassa y también alguna helvella.
Estaría bien que se indicara el por qué o las características que hacen pensar en una determinada especie y no en otra. Y de paso aprendemos.
Totalmente de acuerdo, Ángel. Con éstas es necesario explicar. <oki>
Saludos y gracias por arrojar luz!
-
Pues entonces pueden ser Morchella deliciosa, pero las veo tan raras que no me atrevo a segurarlo en absoluto!
Un abrazo