Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: jmleiros en Junio 17, 2013, 22:48:44 pm
-
Hoy llegué al curro con 20 minutos de antelación, estuve un ratito fumando un cigarrito mientras hacía tiempo paseando por unos jardines con unos chopos que hay alrededor. Esto es lo que me he encontrado sin buscar, me han comentado compañeros que tienen visto gente cogiendo setas en esos jardines, por lo visto unos boletus que la gente aquí recoge sobre los meses de Octubre-Noviembre-Diciembre. No sé que opinais, por lo visto esta peña se los come, yo he buscado en un libro que tengo y no he encontrado nada fiable que se parezca.
(http://img837.imageshack.us/img837/9644/vhpb.jpg)
(http://img19.imageshack.us/img19/8084/ez8n.jpg)
(http://img59.imageshack.us/img59/2439/q2kf.jpg)
(http://img7.imageshack.us/img7/7803/nvgb.jpg)
Tengo que reconocer que esta es una fotaza, jejjejejjeje......se pueden ver lo "pequeñitos"---
(http://img832.imageshack.us/img832/7382/zyks.jpg)
Otro "enano"...
(http://img849.imageshack.us/img849/5250/428q.jpg)
En esta foto llevaba medio minuto cortado.....
(http://img42.imageshack.us/img42/3972/oq3y.jpg)
Quizás la parte de abajo de la copa sea bastante más clarita de lo que se ve en la foto, aunque con los bordes como quemados...
(http://img51.imageshack.us/img51/4818/7ru8.jpg)
...un par de minutos...
(http://img594.imageshack.us/img594/1525/owhc.jpg)
.....media horita desde el corte...
(http://img46.imageshack.us/img46/7752/nryz.jpg)
-
No se si voy a decir una burrada pero por los colores que toma al corte podria tratarse de un leccinum, aunque con ese aspecto no me suena haberlo visto en las guias. No será lignícola, no??
un saludo
-
Sobre chopos y con ese aspecto tan peculiar.....L......d.......Saludos
-
Sobre chopos y con ese aspecto tan peculiar.....L......d.......Saludos
No te entiendo, sorry :(
-
Coincido con el maestro Eukarya.
Leccinum dur.....um.
-
Otro más L. duriu....um. Una letra más ;D ;D
Saludos.
-
Bueno, parece ser que es un leccinum duriusculum, pues no lo hubiera dicho nunca, he estado mirando en el libro del sr. Augusto Calzada y la foto de portada de esta espécie no se parece en nada aunque en el comentario sí dice que es un leccinum muy variable y suele tener formas muy robustas.
Siempre se aprende algo nuevo.
saludos
-
Nada más que añadir.
Incluso Carles ha comentado lo de la variedad robusta.
Saludos
P.D. este Leccinum parece uno de los personajes de los cuatro fantásticos (la cosa).
-
Nada más que añadir.
Incluso Carles ha comentado lo de la variedad robusta.
Saludos
P.D. este Leccinum parece uno de los personajes de los cuatro fantásticos (la cosa).
Ja,ja,ja Angel, mira que es curioso que yo he pensado lo mismo, a primera vista parece hecho de piedra
saludos.
-
Bueno, parece ser que es un leccinum duriusculum, pues no lo hubiera dicho nunca, he estado mirando en el libro del sr. Augusto Calzada y la foto de portada de esta espécie no se parece en nada aunque en el comentario sí dice que es un leccinum muy variable y suele tener formas muy robustas.
Siempre se aprende algo nuevo.
saludos
En el libro " Setas de Madrid 1 Boletales" ( G. Moreno y otros) de la Sociedad Micológica aparece una foto muy esclarecedora.
(http://s7.postimg.org/krqov9xhn/Pagina083.jpg)
-
Pues si Carlos, si hubiera visto esa foto antes ya no hubiera dudado nada pero la verdad es que no me suena haberla visto antes, como he dicho, siempre se aprende algo en este apartado.
saludos.
-
Muchas gracias a todos, sois unos máquinas. Los he cocinado hoy y están cojonudos, aunque entre que los limpio, los pelo, etc, ya se me quedan negros y no es un aspecto muy apetecible la verdad. Tendré que ir a menudo un ratito antes al trabajo,jejjeje. Un saludo y un millón de gracias.
-
en jardines, cerca de ciudades no es muy recomendable comer setas amigo. saludos...
-
en jardines, cerca de ciudades no es muy recomendable comer setas amigo. saludos...
No los cogí cerca de la ciudad, de hecho estos jardines están rodeados de prados donde hay muchas vacas y ovejas pastando. Como entenderás no puedo dar muchos datos del sitio en concreto donde los recolecté. De todas formas muchísimas gracias por el consejo.
-
Muchas gracias a todos, sois unos máquinas. Los he cocinado hoy y están cojonudos, aunque entre que los limpio, los pelo, etc, ya se me quedan negros y no es un aspecto muy apetecible la verdad. Tendré que ir a menudo un ratito antes al trabajo,jejjeje. Un saludo y un millón de gracias.
Yo este Leccinum no lo conocía, pero algunos leccinum (como el lepidum) ennegrecen mucho en la cocción y ciertamente su aspecto no es apetecible.
Parece la "cosa" total, Ángel!!
-
El boletus ese del jurásico sale en los chopos? :o
-
El boletus ese del jurásico sale en los chopos? :o
Jajajjajaaj, sí socio, me dijo uno de una asociación micológica de por aquí que por lo visto la tierra con la que hicieron estos jardines hace unos años la trajeron de "no sé donde" y quizás tenga eso algo que ver. No se explicaban como entre chopos salgan estos "bichos", aunque leyendo un poco he visto que es bastante normal.
-
Los leccinum duriusculum (de libro los de las fotos por cierto) se cuartean de manera impresionante cuando les da el sol, igual que las setas de chopo (agrocybe aegerita), hasta el punto de que parecen otra cosa.
Como para determinar setas viendo solo las imágenes impolutas de los libros....
Por cierto, son excelentes, solo están un escalón por debajo de los eduliares, superando a todos los demás boletus comestibles. En Valladolid salen en todos los jardines con chopos sin excepción y estoy cansado de comerles. Eso si, me alejo de zonas con humos.
Un abrazo.