Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: albertomago en Junio 25, 2013, 18:27:56 pm
-
Los hechos que voy a narrar suceden en Inglaterra en la década de los treinta del recién pasado siglo XX. El señor George Harrison, evidentemente nada que ver con el Beatle del mismo nombre, persona madura, viudo, serio y tradicional se casa con una atractiva y atolondrada joven de nombre Margaret. Inesperadamente George aparece un día muerto en su casa de Devon, envenenado según la autopsia oficial por un guiso de Amanita muscaria, la policía interviene, estudia el caso, investiga en profundidad pero lo cierra ante las claras evidencias de un envenenamiento fortuito. George aficionado a la recolección de setas, por lo visto ha confundido la Amanita rubescens con la muscaria, irremediable confusión que desencadenará el fatal y trágico desenlace. Margaret la joven y algo tonta esposa de George se entrega oficialmente a los lloros aunque a escondidas a su joven y vecino amante secreto de nombre Harwood Lathon.
Paul Harrison hijo mayor de George por un matrimonio anterior, no puede creer que su padre experto aficionado a las setas haya podido confundir esas dos especies, quizás un principiante podría haber caído en el error, pero no su padre. Las intensas lluvias de días anteriores a la mortal recolección podrían haber afectado a la apariencia de las setas y engañado a un novato, pero George Harrison era un aficionado veterano .
(https://lh4.googleusercontent.com/-cWklkKYnYVs/UcgGTlbBjtI/AAAAAAAASRc/-C4Kq9lp8NU/s800/IMG_1433.JPG)
Paul investiga por su cuenta, y sus sospechas recaen enseguida en su atractiva madrastra, pero carece de pruebas para incriminarla. Por cuestiones de trabajo Paul se traslada a Londres y en sus ratos libres visita todas las bibliotecas a su alcance. Accidentalmente descubre que la muscarina que oficialmente mató a su padre, se puede presentar de dos formas diferentes, una natural y otra sintética, ambas moléculas son asimétricas, pero la muscarina natural es ópticamente activa a la luz polarizada, no así la sintética que presenta una estructura molecular en racimo, y además la muscarina natural es de forma monomolecular.
Paul consigue reabrir el caso, se exhuma el cadáver de su padre y un análisis detalla que la muscarina del cadáver de George no reacciona a la luz polarizada, por lo que la policía deduce que George había sido asesinado con muscarina sintética. Margaret y Harwood serán detenidos y puestos a disposición judicial.
(https://lh3.googleusercontent.com/-gdAsOLTeT0g/UcgGCoogXuI/AAAAAAAASRU/toG4qGW1rpA/s800/IMG_1473.jpg)
Hay algo de trampa en todo esto que os he contado, todo es cierto y es todo mentira a la vez. La micología es una ciencia que en general olvida que hay personas normales que acuden a ella, que es fundamental hacerla atractiva para para los que se inician, y que muchas veces las espantamos con aburridos tecnicismos, que pretenden demostrar unos profundos e inalcanzables conocimientos, pero que la mayoría de las veces muestran falta de sensibilidad y una insufrible necedad. La historia es una sinopsis de la novela “Los documentos del caso” de la escritora inglesa Dorothy Sayers (1893-1957) escrita en 1930. La originalidad de esta novela de crimen y misterio radica sobre todo en su construcción que es totalmente epistolar, cartas que los protagonistas escriben y que van relatando el caso paso a paso.
Me encantaría que si tenéis a gusto hacer un comentario, lo dedicarais a establecer sin tecnicismos las diferencias entre la muscaria, la rubescens y por supuesto la panterina, para que algún novel que caiga por este hilo no termine sus días como el pobre George Harrison, my sweet lord. Fotos del 23.06.2013
-
Interesante documento y muy bien narrado, Alberto. Ya se te echaba de menos por estos lares. Por cierto, ¿la muscaria es mortal o sólo alucinógena, como tengo entendido?
-
Muy interesante,si.
Elsaro, no hay venenos,sino dosis...
Un abrazo
-
he de reconocer que tu relato me ha enganchado,enhorabuena .Creo que algun novato aún pudiera confundir una pantherina con una rubenscens,pero con una muscaria...aunque mejor pensado,hay quien las confunde con las cesáreas...mi consejo para los novatos(y me incluyo)todas las setas son comestibles..algunas una sola vez..Enhorabuena otra vez por el post Alberto <amanita>
-
Me encantaría que si tenéis a gusto hacer un comentario, lo dedicarais a establecer sin tecnicismos las diferencias entre la muscaria, la rubescens y por supuesto la panterina, para que algún novel que caiga por este hilo no termine sus días como el pobre George Harrison
Et voilà.....
(http://img6.imageshack.us/img6/8236/e5b.gif)
Anda y que no cuesta dejar de usar "palabruscos" ;D
Saludos
-
<carbonera> Gracias Angel por ésta explicación tan acertada, sucinta y concisa, que nos hace ver más clara la diferencia entre las tres especies. No te acostaras sin saber una cosa más.
Saludos
-
Entre sabios anda la conversación así que toca leer y aprender. Que buena china has puesto.
Un abrazo
-
Anda y que no cuesta dejar de usar "palabruscos" ;D
Pues lo voy a intentar amigo Angel.....
Las tres, la rubescens, muscaria y panterina, tienen forma de seta normalita, es decir, no se parecen a una polla, a un arbolito o a alguna de otras formas raras. Las tres son setas con con sombrero y pie. Si rompes la carne, y digo la carne y no la piel, el color de la carne te deberá recordar al vino, ni tinto ni blanco, a un rosado, clarete, y para atinar más, el borde del sombrero, de la chapela, de la boina, si está como si alguien le hubiera pasado un peine, los técnicos lo dicen "estriado", mal asunto, ni tocarla. Carne color vino y cabeza sin peinar se puede comer, eso sí después de 20 minutos a más de 60º, porque sino la rubescens también te puede dar un yuyu en la sangre.
-
Carne color vino y cabeza sin peinar se puede comer
Ah, bueno, se trataba de eso, jeje.
Pues entonces....
Despeinada y con caspa con tonos rojizos:
La seta "borracha". Se puede comer bien cocinada (a + 80 ºC, más vale prevenir.... ).
Peinaditas y con caspa blanca en el sombrero:
La seta de los cuentos y de los enanitos, ni probarla. Fliparías poco y además estarías unos cuantos días jodidillo.
La seta "pantera" (en qué estaría pensando el que le puso el nombre ???), tampoco hay que probarla.
Y colorín colorado....
-
Ah, bueno, se trataba de eso, jeje.
Pues entonces....
Despeinada y con caspa con tonos rojizos:
La seta "borracha". Se puede comer bien cocinada (a + 80 ºC, más vale prevenir.... ).
Peinaditas y con caspa blanca en el sombrero:
La seta de los cuentos y de los enanitos, ni probarla. Fliparías poco y además estarías unos cuantos días jodidillo.
La seta "pantera" (en qué estaría pensando el que le puso el nombre ???), tampoco hay que probarla.
Y colorín colorado....
¡Que bueno Angel, hacía tiempo que no me reía así! <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> Si es q con sentido del humor se olvidan las penas, otros le dan al clarete. Saludos majo.
-
Muy interesante, alguien tuvo la suerte de ver juntas en el terreno estas 3 especies? una vez yo las vi en un trozo de terreno bastante compacto aunque demasiado amplio como para poder ver cada especie en detalle en una sola foto, lo recuerdo muy bien pq ademas tambien habia phalloides, aquello parecia reunion familiar de las amanitas. Creo que hay otra amanita moteada, no estoy seguro de haberla visto y esta si se parece mucho mas a la pantherina, la spissa, alguien puede explicar en que se diferencian?
-
Muy interesante, alguien tuvo la suerte de ver juntas en el terreno estas 3 especies? una vez yo las vi en un trozo de terreno bastante compacto aunque demasiado amplio como para poder ver cada especie en detalle en una sola foto, lo recuerdo muy bien pq ademas tambien habia phalloides, aquello parecia reunion familiar de las amanitas. Creo que hay otra amanita moteada, no estoy seguro de haberla visto y esta si se parece mucho mas a la pantherina, la spissa, alguien puede explicar en que se diferencian?
Claro, claro, Elasca, no la había olvidado, muy buena tu apreciación tb. está la spisa..... a ver como se explica esta vez el "Hombre de pocas palabras"......
-
Claro, claro, Elasca, no la había olvidado, muy buena tu apreciación tb. está la spisa..... a ver como se explica esta vez el "Hombre de pocas palabras"......
Me ceñí al guión ;) :P, pero el tema da para más, claro está...
La Amanita "espesa" (yo diría gruesa) o también "falsa panterina", es muy parecida a la seta "pantera".
Tiene el sombrero más grande y de color marrón, con el borde despeinado de jóven y luego con la "setapausia" peinado. La caspa del sombrero tiene un tono gris, nunca blanco puro como en el caso de la seta pantera. El pie es más bien gordo (tipo MA) y tiznado de gris. Suele oler a anisado al principio y luego a rábano o patata cruda. Es comestible, pero mediocre. Al igual que la seta "borracha" para ser consumida hay que cocinarla a más de 80 ºC, por si las moscas.
Resumiendo: paragüas marrón, caspa gris, despeinada en la adolescencia y peinada conforme se va haciendo mayor, pie grueso manchado de gris y olor a rábano o a patata cruda.
Ah, y por lo que sé, parece que no bebe.
-
Jajajaja gracias por la explicacion, usar esa terminologia amigable hace que sea mas facil asumir los conceptos, pero vamos que para una seta de calidad mediocre creo que no vale la pena arriesgarse no sea que se confunda la "espesa" con la "pantera" y se lleve un buen susto.
-
usar esa terminologia amigable hace que sea mas fácil asumir los conceptos
A que sí, pues eso era... Saludos
-
Jajajaja gracias por la explicacion, usar esa terminologia amigable hace que sea mas facil asumir los conceptos, pero vamos que para una seta de calidad mediocre creo que no vale la pena arriesgarse no sea que se confunda la "espesa" con la "pantera" y se lleve un buen susto.
Acabo de leer el post y es impresionante como un planteamiento hecho por "el mago" ha dado de sí. Yo creo que siguiendo las claves personificadas de Angel no puede haber dudas o.....si.
Saludos
-
Este pequeño truco de asociar tecnicismos con imágenes groseras, por ejemplo "la setapausia sin peinar de color vino" con A.rubescens, es una técnica mnemónica que los mentalistas utilizan habitualmente en sus juegos de ilusionismo, como Anthony Blake.... "No le den más vueltas, todo ha sido fruto de su imaginación"
-
Lo dicho entre sabios anda la cosa y sabios con salero y gracia, precisamente por eso ahora que el humor y las ganas de divertir entran con la técnica no conozco a nadie mejor que los aúne y lo hecho de menos aquí, como nó, a mi estimado Luis o Luisón como se le llamó un día con cariño.
Un abrazo
-
Que pedazo de hilo. Aprender con el humor, memorizar por el detalle, la anécdota, el recuerdo... <adora> <adora> <adora> <sombrero2> <sombrero2> <sombrero2>
-
Que fenómenos, habeis estado espectacular Angel y Alberto con la simplificación de la explicación <sombrero2> <sombrero2> <sombrero2> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>