Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: miguelitem en Julio 24, 2013, 18:31:43 pm
-
2-3 cms
gelatinosa
En su habitat (agua encharcada, en zona de pino silvestre):
(http://www.itemordenadores.com/setas/acuatica03.jpg)
Puestas sobre un palo para verlas mejor:
(http://www.itemordenadores.com/setas/acuatica04.jpg)
Ya de paso si alguien me puede decir si esto es una picea abies....
(http://www.itemordenadores.com/setas/acuatica01.jpg)
(http://www.itemordenadores.com/setas/acuatica02.jpg)
-
La setilla es una Mitrula paludosa Miguel, este año es su año, por aquí en pino caulquier arroyito con aguas lentas las tenía, bien chulas son.
Lo de la Picea ya es otro cantar...lo dejo para los entendidos en el tema que alguno hay por aquí.
Un abrazo
Ahhh por cierto gracias a ti y a tu hermano que siempre se me olvida!!....por eso que le disteis a Pedro para mi....como las disfruté!! ;)
-
La setilla es una Mitrula paludosa Miguel, este año es su año, por aquí en pino caulquier arroyito con aguas lentas las tenía, bien chulas son.
Lo de la Picea ya es otro cantar...lo dejo para los entendidos en el tema que alguno hay por aquí.
Un abrazo
Ahhh por cierto gracias a ti y a tu hermano que siempre se me olvida!!....por eso que le disteis a Pedro para mi....como las disfruté!! ;)
Ya se lo digo a mi hermano, la disfrutará más que si se la hubiera bebido el.
Gracias por la respuesta, y hasta el otoño!!!
-
¡ Truanes!, se puede saber ¿Qué coño bebeis?.
Bonitas ésas paludosas.
Abrazos veraniegos "pa" los tres.
-
¡ Truanes!, se puede saber ¿Qué coño bebeis?.
Bonitas ésas paludosas.
Abrazos veraniegos "pa" los tres.
Y que comemos!! Desde que tenemos un pimentón "de importación", no veas. (Gracias otra vez mi socio que nos está leyendo ahora, dice que espectacular, es-pec-ta-cu-lar)
Abrazos y saludos a MC.
-
Hola Miguel.
Parece Abies alba (abeto común) por la inserción de las hojas a la rama.
En la Picea abies (abeto rojo) la inserción de las hojas se hace a traves de prominencias en la rama.
Digo lo de parece porque tan lejos es algo complicado identificarlos.
Si hubiera una piña de por medio o si pudiéramos ver de cerca una hoja, rápidamente saldríamos de dudas.
Saludos
-
Si hubiera una piña de por medio o si pudiéramos ver de cerca una hoja, rápidamente saldríamos de dudas.
Saludos
La tenemos:
(http://www.itemordenadores.com/setas/pigna.jpg.jpg)
Saludos
-
Pues entonces, Picea abies.
Las piñas de Abies alba se deshacen antes de caer al suelo quedando solamente el raquis (la parte central o eje).
Otra forma de diferenciar ambos géneros es ver cómo crecen las piñas; si cuelgan, Picea spp, y si crecen para arriba, Abies spp.
Saludos
-
Pues entonces, Picea abies.
Las piñas de Abies alba se deshacen antes de caer al suelo quedando solamente el raquis (la parte central o eje).
Otra forma de diferenciar ambos géneros es ver cómo crecen las piñas; si cuelgan, Picea spp, y si crecen para arriba, Abies spp.
Saludos
Gracias Angel, forma parte de un bosquecito de pinos con 15 o 20 ejemplares de piceas y que miraremos muy detenidamente cada vez que vayamos, para ver si nos da alguna especie tipo L. deterrimus. Aparte de conocer una especie tan poco frecuente por aquí.
Saludos y gracias de nuevo