Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Xarli en Septiembre 05, 2013, 00:05:23 am
-
Hola de nuevo, presento este leccinum cercano de un lago de Oslo, creo que con la foto es suficiente, a ver que opinais.
(https://lh3.googleusercontent.com/-9SKNrCjUQ9o/UieuLUs8PPI/AAAAAAAAAQs/Ef-6QhH5vvo/w900-h602-no/leccinum.JPG)
saludos
-
L. aurantiacum.
Saludos.
-
Ahora rufum creo.
Saludos
-
<oki>Leccinum aurantiacum-Boleto anaranjado
-
Siendo noruego y con esas pintas tan negras en el pie, prueba con testaceoscabrum
Un saludo
-
Siendo noruego y con esas pintas tan negras en el pie, prueba con testaceoscabrum
Un saludo
Ja,ja,ja,ja Luis, me has desmontado el castillo de naipes, cuando lo encontré pensé que con ese color dorado del píleo casi seguro que era aurantiacum. Me estudiaré ese testaceoscabrum que comentas.
Gracias, un saludo.
-
Siendo noruego y con esas pintas tan negras en el pie, prueba con testaceoscabrum
Un saludo
Joder ahora resulta que hay que pedirles a las setas el pasaporte, jejejeje.
Eso siempre me ha acojonado un poquillo, estamos acostumbrados las caracterñisticas de las setas de aquí, y saber como distinguirlas de las peligrosas de aquí. ¿Pero si te vas fuera habrá una peligrosa que no conocemos y que en nuestros libros no sale por no ser común? Jejejeje
Eso me recuerda a la Tricholoma joserandii que hasta que no se intoxicaron en el restaurante de Alcasser hace unos años ni la había oido hablar y mientras tan alegremente comiendo negrillas, jejeje.
-
Efectivamente Xiquet; si bien es cierto que entre el centro-norte de Europa y aquí la mayoría de las especies son compartidas, al igual que nosotros tenemos setas que ellos nunca verán, ellos tienen muchas que nosotros tampoco.
Fijaos hasta qué punto es importante saber SIEMPRE el hábitat, que los japos se comen sin problemas la Amanita muscaria, y es la misma especie, simplemente hablamos de ecotipos...
Un saludo
-
Ja,ja,ja,ja Luis, me has desmontado el castillo de naipes, cuando lo encontré pensé que con ese color dorado del píleo casi seguro que era aurantiacum. Me estudiaré ese testaceoscabrum que comentas.
Gracias, un saludo.
Jjeje, lo mismo pensé yo.
-
Siendo noruego y con esas pintas tan negras en el pie, prueba con testaceoscabrum
Mira que eres enrevesado tocayo....y yo que creía que esa palabrota estaba en desuso XD....bueno, al menos que te guardes un as en la manga y sepas alguna diferencia sutil con el versipelle... ;)Un abrazote
-
Fijaos hasta qué punto es importante saber SIEMPRE el hábitat, que los japos se comen sin problemas la Amanita muscaria, y es la misma especie, simplemente hablamos de ecotipos...
Un saludo
Me has matao :o :o :o :o
-
Hola: Para mi,"Leccinum testaceoscabrum" Sin. = "Leccinum Versipelle".
Saludos. <oki>
-
Bueno, después de repasar las fichas del aurantiacum y el versipelle (testaceoscabrum para los amigos :P :P) veo mas claro que los cracks me hayan llevado hacia el versipelle, dado que éste último tiene mas escabrosidades y además de color negro y en cambio el aurantiacum tiene menos o menos marcadas y las tiene de color marrón rojizo.
Por lo tanto y si nadie cree lo contrario voy a bautizarlo como leccinum versipelle.
gracias a todos, un saludo.
-
Mira que eres enrevesado tocayo....y yo que creía que esa palabrota estaba en desuso XD....bueno, al menos que te guardes un as en la manga y sepas alguna diferencia sutil con el versipelle... ;)Un abrazote
Jajajajaj, ya sabes que me gusta que la gente curre, si no es tan fácil como subir una foto y que te digan lo que es...aparte que siempre me gustó ese nombre
Un abrazo!
-
Luis, no seas rencoroso con los japos (tokyo 2020)... ;D