Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Setas y Pesca en Septiembre 07, 2013, 20:48:50 pm
-
Localizada a 1300 mts.
Sombrero.- De 3 cm. de ancho, de blanco a beig, con el centro ocre, de umbonado a umblicado, cutícula seca, con el margen dentado.
(http://img838.imageshack.us/img838/9463/tevl.jpg)
Láminas.- Blancas, adheridas.
(http://img19.imageshack.us/img19/573/lp56.jpg)
Pie.- Fibroso, hueco con fibras longitudinales, pardo rogizo, base algo hinchado.
(http://img202.imageshack.us/img202/9100/yezo.jpg)
(http://img585.imageshack.us/img585/7776/g75c.jpg)
Saludos
-
Creo que podria ser collybia dryophila que actualmente se llama gymnopus dryophilus pero vaya parece ser que son muy variables en su aspecto.
saludos.
-
Gracias Carles:esperaremos más respuestas.
Saludos
-
Hola: Como bien comenta Xarli puede ser "Collybia dryophila" (Con el margen dentado "Collybia dryophila" var. aquosa).
Esperemos mas opiniones.
Saludos. <oki>
-
con el margen dentado.
Hola Miguel, esa es la sensación que da, pero debido a la disposición de láminas y laminillas justo hasta el margen mismo y ese pequeño retraimiento que suele tener esta especie en el borde hace que en un plano por encima veamos un poquito esas laminillas... pero no está dentado, acaso con la edad algo onduladillo.
Como te dice Carles es un Gymnopus que sería el nombre correcto a diferencia de la Collybia, sentido estricto, que abarcaría especies pequeñas que suelen nacer de un esclerocio o de viejas rusuláceas normalmente.
Algunas especies del complejo dryophila aparecen generalmente todo el año, salvo los meses de pertinaz frío en prácticamente cualquier tipo de arbolado,y esta especie en particular es abundantísima (si no la que más), así que apréndetela bien porque te vas a tropezar con ella en infinidad de ocasiones.
Saludos cordiales
-
" (Con el margen dentado "Collybia dryophila" var. aquosa).
Esperemos mas opiniones.
José Luis: Tomo buena nota sobre el margen dentado.
Muchas gracias.
Hola Miguel, esa es la sensación que da, pero debido a la disposición de láminas y laminillas justo hasta el margen mismo y ese pequeño retraimiento que suele tener esta especie en el borde hace que en un plano por encima veamos un poquito esas laminillas... pero no está dentado, acaso con la edad algo onduladillo.
Como te dice Carles es un Gymnopus que sería el nombre correcto a diferencia de la Collybia, sentido estricto, que abarcaría especies pequeñas que suelen nacer de un esclerocio o de viejas rusuláceas normalmente.
Algunas especies del complejo dryophila aparecen generalmente todo el año, salvo los meses de pertinaz frío en prácticamente cualquier tipo de arbolado,y esta especie en particular es abundantísima (si no la que más), así que apréndetela bien porque te vas a tropezar con ella en infinidad de ocasiones.
Saludos cordiales
[/quote]
Luis: Un placer por tus observaciones.-Muchas Gracias
-
Hola Miguel.
Collybia dryophila (Gymnopus dryophillus, ahora) es lo que me pareció a mi también.
Saludos
-
Esas bases del pie bulbillosas también hacen pensar en Gymnopus aquosus.
Saludos.
-
Lleva razón Ángel en el tema del pie:
Sombrero estriado por transparencia hasta la mitad del radio; pie más o menos del mismo diámetro....... G. dryophilus
Sombrero estriado por transparencia hasta el centro; pie generalmente con la parte basal inflada....... G. aquosus
Fuente del texto traducido:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&ved=0CGQQFjAG&url=http%3A%2F%2Fcaps.ceris.purdue.edu%2Fwebfm_send%2F253&ei=Pg8uUp3sNKeX7QawnoDACw&usg=AFQjCNEYY8xZo5ksxpWVni81GHggPmjYVw&bvm=bv.51773540,d.ZGU (http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&ved=0CGQQFjAG&url=http%3A%2F%2Fcaps.ceris.purdue.edu%2Fwebfm_send%2F253&ei=Pg8uUp3sNKeX7QawnoDACw&usg=AFQjCNEYY8xZo5ksxpWVni81GHggPmjYVw&bvm=bv.51773540,d.ZGU)
Saludos
-
Mas que "bulbosillas" creo que se aprecia una rota, quebrada y de ahí su engrosamiento.
Para mi Gymnopus dryophillus
Saludos
-
Muchas gracias.-La dejaremos como Gymnopus dryophillus.
Saludos