Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Xarli en Septiembre 29, 2013, 14:09:15 pm
-
Hola, de esta mañana, lactarius bajo quercus ilex, zonado, pié escobriculado, látex mas bien escaso de color blanco, sombrero embudado, olor como a humedad y sabor primero imperceptible pero pronto picante. A ver que opinais.
(https://lh4.googleusercontent.com/-qK-5hEChLOE/UkgV8rHPRgI/AAAAAAAABcU/rFyZ4dHTCg4/w900-h602-no/lactarius..JPG)
saludos.
-
La láminas parecen muy espaciadas para la sección piperatini, luego si hubiese que elegir ¿L.vellereus?.
Un saludo
-
Lactarius zonarius ;)
-
También me parece zonarius, aunque bastante pálido. Con el pie escrobiculado pudiera ser la forma scrobipes.
Saludos.
-
Creo que el zonarius es exclusivo de suelos calizos, este estaba en ácido asi que........¿?
-
La láminas parecen muy espaciadas para la sección piperatini, luego si hubiese que elegir ¿L.vellereus?.
Un saludo
Hola José Angel, me parece que el vellereus no tiene el píleo zonado, me da que esta lavado con ariel y lo tiene blanco, je,je.
un saludo.
-
No es exclusivo de terreos calcáreos, también sale en alcornocales, quercus pyrenaica, etc., árboles de terrenos ácidos.
http://micoex.org/content/view/101/ (http://micoex.org/content/view/101/)
http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=68 (http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=68)
Saludos.
-
No es exclusivo de terreos calcáreos, también sale en alcornocales, quercus pyrenaica, etc., árboles de terrenos ácidos.
http://micoex.org/content/view/101/ (http://micoex.org/content/view/101/)
http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=68 (http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=68)
Saludos.
Pues te llevas toda la razón Fernando, te explico. Yo antes de poner una seta a identificar siempre intento saber por mis propios medios cual puede ser, ya en el monte habia pensado que podia ser el lactarius zonarius y al llegar a casa y pasar las fotos he consultado una gruesa guia que está en catalan per traducida seria "setas de los paises catalanes i de europa" suele ser el libro que primero consulto, sabiendo que a veces no dicen toda la verdad consulto otros libros o en la red pero este no ha sido el caso, en la ficha de este libro pone exactamente (traduzco) Lactarius zonarius es una especie que acostumbra a vivir bajo planifolios, en especial robles, sobre suelo calizo, se trata de una seta.....bla,bla.... de ahí ese comentario mio, rectifico lo del libro i "palante".
De todas formas, la verdad es que se ven unos colores muy apagados en relacion a la ficha y las fotos de internet.
En la ficha comenta que hay uno con colores mas apagados que podria ser este, ya lo comentaré al final por si alguien me lo aclara antes.
Vaya rollo he soltado, un saludo.
-
Por mi experiencia te diré que sale más en terrenos calcáreos, a veces muy abundantemente, pero yo mismo la he cogido en ácidos.Saludos.
-
Creo que el zonarius es exclusivo de suelos calizos, este estaba en ácido asi que........¿?
Una cosa es que tenga preferencia y otra distinta es que sea exclusivo, el L.zonarius al menos por aquí lo hace con bastante frecuencia en suelo arcilloso y ácido, compartiendo hábitat y fecha de aparición con el Boletus aereus.
El color pálido de tus Lactarius es síntoma de que están bastante maduros y algo secuchos, la prueba la tienes en el poco látex que exuda, si los encuentras algo mas frescos verás como el látex es abundante ;)
(http://i.imgur.com/11qaKIc.jpg)
Lactarius zonarius y Boletus aereus los encontré tal cual, creciendo así de juntitos
(http://i.imgur.com/z2O4G7d.jpg)
-
Muy buen ejemplo, Jose.
-
Cuelgo otra foto que he pasado de otros ejemplares.
(https://lh6.googleusercontent.com/-OCpng78A7FE/UkncsSxBC-I/AAAAAAAABck/2cB8Hc6dXK4/w900-h602-no/lactarius...JPG)
saludos.