Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: pcsk8 en Octubre 20, 2013, 04:12:52 am

Título: Gomphidius Clavatus???
Publicado por: pcsk8 en Octubre 20, 2013, 04:12:52 am
Hola buenas.. aquí dejos dos fotos tomadas con el móvil en la montaña de una seta que pienso puede ser Gomphidius Clavatus , como mas datos aparte de las pésimas fotos diré que su carne es blanca y desprende un olor que me recuerda al   rebozuelo , recogido en bosque de pino en una zona de musgo

(http://img96.imageshack.us/img96/3636/qdas.jpg)

(http://img59.imageshack.us/img59/6634/ykj7.jpg)
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 20, 2013, 12:14:17 pm
Hola,
Viendo la segunda foto Gomphus clavatus. Sinónimo de Craterellus carneus y Gumphus truncatus. Por el color de los pliegues del himenio, quizás esté ya maduro.

Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Leandro Sánchez en Octubre 20, 2013, 12:20:20 pm
y crassipes ??
Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 20, 2013, 15:30:00 pm
El G. Crassipis tiene el himeneo más violaceo. Es otra opción.

Pcsk8, ¿En qué hábitat lo has recogido?

Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: pcsk8 en Octubre 20, 2013, 19:23:00 pm
El G. Crassipis tiene el himeneo más violaceo. Es otra opción.

Pcsk8, ¿En qué hábitat lo has recogido?

Saludos

Hola Lorenzo.. pues era un bosque de pino y lo recogí sobre musgo. Otro dato que no mencione es que algunos ejemplares tenían un polvo amarillento que supongo serán las esporas.
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 20, 2013, 22:32:45 pm
Hola de nuevo,

Por el hábitat que indicas no vamos a salir de dudas. El G. Crassipes es convexo, a diferencia del clavatus. Hay otra diferencia, y es que la carne del Crassipes presenta vetas lilas, mientras que en el clavatus es uniforme de color blanco o crema.

Puedes consultar las diferencias entre Crassipes y clavatus en el siguiente enlace

http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/MARibesR/Aportaciones006/Gomphus%20crassipes%20051106%20275.pdf (http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/MARibesR/Aportaciones006/Gomphus%20crassipes%20051106%20275.pdf)

Para el ejemplar que nos has mostrado, yo me inclino por el G. Clavatus.

Saludos

Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Leandro Sánchez en Octubre 20, 2013, 22:38:17 pm
Hola Lorenzo:
Solo por curiosidad, has visto en vivo alguna de estas dos especies que debatimos?
Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 20, 2013, 23:13:55 pm
Hola Leandro,

No, no he tenido el placer de verlas en vivo y en directo. El pasado 7 de octubre, SrHongo puso un post donde aparece el G. Clavatus

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=22396.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=22396.0)

Me llamó la  atención y estuve investigando un poco. Al ver hoy tu sugerencia, he continuado buscando información y me ha parecido interesante el PDF que os he referenciado.

Por tu pregunta intuyo que quizás tú hayas tenido contacto con alguna de las dos especies y no sea tan fácil su distinción. Sí es así, te agradecería aportases más datos, puesto que no es fácil conseguir bibliografía de estas especies, o al menos eso me ha parecido.

Un saludo.

Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Fernando Angel en Octubre 21, 2013, 01:56:59 am
A mí en este post lo que menos me importa es el gomphus. Yo miro la foto y lo que más me mola es la faja. ¿Qué hará ahí? Por más que busco explicación...
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Leandro Sánchez en Octubre 21, 2013, 08:23:16 am
Hola Lorenzo:
Realmente he tenido la suerte de dar con las dos especies y aunque diferenciarlas "textualmente" es bastante complicado de visu no lo es tanto sobre todo por el porte de la seta, en clavatus el porte generalmente es pequeño, cuyos sombreros suelen formar una pequeña copa ("vasos de vino" llamados en catalán) mientras crassipes es una especie mucho mas corpórea y de forma atrompetada, un pie fino que se va ensanchando gradualmente hasta llegar al sombrero y por supuesto, tal como tu indicas, el color de la carne.
Quizás no haya conseguido aclararte las dudas respecto a la separación de las dos especies, tal como te he dicho al principio la mejor manera es su observación in situ y no te quepa ninguna duda que el día que consigas ver a ambos podrás diferenciarlos claramente.
Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Ale Jander en Octubre 21, 2013, 09:16:48 am
Interesante...(el gomphidius)

Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: jebaspe en Octubre 21, 2013, 10:38:51 am
Para mi tiene toda la pinta de Gomphus clavatus=Gomphus truncatus
En su día puse este pots, era la primera vez que la veía, pero seguro que no se me olvida esta seta.
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=6747.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=6747.0)
Saludos.
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 21, 2013, 16:21:36 pm
Hola de nuevo Leandro,

Muchas gracias por los datos aportados. El detalle del porte parece ser significativo entonces. No hay nada más fiable como haber dado con los dos ejemplares y poder así compararlos en vivo y en directo. Fíjate, por algunas referencias que he leído había sacado la conclusión, errónea por lo que comentas, de que G. Crassipes tenía forma convexa.

Muchas gracias y un saludo.
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 21, 2013, 16:25:31 pm
Hola pcsk8,

Creo que con los datos que conocemos ahora no te será difícil elegir entre uno u otro. Si todavía lo conservas, estaría bien que le hicieses un corte longitudinal (de arriba a abajo) y nos lo enseñases.

Saludos
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Luis Rubio en Octubre 21, 2013, 17:28:49 pm
A falta, como dice Lorenzo, de un corte longitudinal, el aspecto macroscópico es 100% de Gomphus crassipes como ya apunta Leandro. Incluso no albergo muchas dudas de que los ejemplares que añade Jebaspe de una exposición micológica también lo son.

Esta especies no es en absoluto nueva, pues su publicación data de 1889, pero ha pasado desapercibida por su relativa rareza y su confusión con clavatus. En la Península Ibérica está mucho más extendida geográficamente que Gomphus clavatus, pues aparece ligada fundamentalmente a bosques de Pinus nigra, que son más abundantes que los abetales por un lado y que los escasos hayedos en los que se tiene constancia que sale el clavatus por otro, siendo relativamente frecuente su presencia en el Prepirineo y en el Sistema Ibérico.

Un saludo

PD: Se me olvidaba aclarar algo muy importante. No sé en qué publicación aparece Gomphidius clavatus como sinónimo para Gomphus clavatus, pero es una gran equivocación. El género Gomphidius es un Boletal mientras que Gomphus es un Gomphal próximo a las Ramaria, y en el pasado nunca han sido confundidos en la comunidad científica ambos géneros.

Os dejo la lista de sinónimos reconocidos para Gomphus clavatus:

≡Helvella purpurascens Schaeff., Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam nascuntur Icones, 4: 109, t. 276, 1774 [MB#439919]
≡Elvela purpurascens Schaeff., 1774 [MB#527966]
≡Agaricus purpurascens (Schaeff.) Batsch, Elenchus fungorum: 93, 1783 [MB#490376]
≡Merulius clavatus Pers., Annalen der Botanik (Usteri), 15: 21, 1795 [MB#140068]
≡Merulius purpurascens (Schaeff.) Pers., Commentatio de Fungis Clavaeformibus: 29, 1797 [MB#473593]
≡Cantharellus clavatus (Pers.) Fr., Systema Mycologicum, 1: 322, 1821 [MB#209900]
≡Gomphora clavata (Pers.) Fr., Systema Orbis Vegetabilis, 1: 88, 1825 [MB#469373]
≡Craterellus clavatus (Pers.) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici: 533, 1838 [MB#174466]
≡Thelephora clavata (Pers.) P. Kumm., Der Führer in die Pilzkunde: 46, 1871 [MB#507979]
≡Nevrophyllum clavatum (Pers.) Pat., 1886 [MB#206955]
≡Neurophyllum clavatum (Pers.) Pat., Revue Mycologique Toulouse, 8: 27, 1886 [MB#516924]
≡Trombetta clavata (Pers.) Kuntze, Revisio generum plantarum, 2: 873, 1891 [MB#471971]
=Helvella carnea Schaeff., Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam nascuntur Icones, 4: 106, t. 164, 1774 [MB#217774]
=Elvela carnea Schaeff., 1774 [MB#527958]
=Clavaria elveloides Wulfen, Miscellanea austriaca ad botanicum, chemiam et historiam naturalem spectantia, 2: 99, t. 12:3, 1781 [MB#468731]
=Clavaria helvelloides Wulfen, Miscellanea austriaca ad botanicum, chemiam et historiam naturalem spectantia, 2: 99, t. 12:5, 1781 [MB#247648]
=Clavaria elvelloides Wulfen, 1781 [MB#257789]
=Clavaria truncata Schmidel: 237-238, pl. 60, 1796 [MB#160770]
=Merulius violaceus Pers., Commentatio de Fungis Clavaeformibus: 28, 1797 [MB#208744]
=Cantharellus brevipes Peck, Annual Report on the New York State Museum of Natural History, 33: 21, 1880 [MB#258892]
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 21, 2013, 22:54:49 pm
Hola Luis,

Muchas gracias por la información que nos has suministrado. Los que lo habéis visto en directo lo tenéis muy claro. Sí algún día me encuentro con alguno ya tengo más información para poder distinguirlos.

Saludos.
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: pcsk8 en Octubre 21, 2013, 23:16:39 pm
Hola pcsk8,

Creo que con los datos que conocemos ahora no te será difícil elegir entre uno u otro. Si todavía lo conservas, estaría bien que le hicieses un corte longitudinal (de arriba a abajo) y nos lo enseñases.

Saludos

Lorenzo no me queda ninguno , pero se un sitio que esta plagado , el próximo día iré y si quedan les haré una foto.

Por cierto , alguien las a comido??
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Lorenzo en Octubre 21, 2013, 23:29:34 pm
Hola de nuevo pcsk8,

Por lo que he leído, ambos son comestibles. El tema de los tenedores es algo muy personal, pero están bien catalogados. Hasta aquí puedo decir.

Sobre las fotos, ya sabes que el porte y el color de la carne (uniformidad) es importante. Usa algún objeto de referencia en la foto para determinar el porte (que no sea la faja ;-)  ), y luego muestra fotos de la sección longitudinal y también vistas en planta (desde arriba). Aprovecha también para hacer fotos de la terminación del pie.

La ley de los grandes números dice que cuantas más fotos mayor es la probabilidad de éxito.

Saludos.

Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: Leandro Sánchez en Octubre 21, 2013, 23:34:25 pm
Gomphus clavatus, bajo abeto, 1600 msnm.
Saludos



(http://imageshack.us/a/img19/8938/1qja.jpg)
Título: Re:Gomphidius Clavatus???
Publicado por: jebaspe en Octubre 22, 2013, 11:55:04 am
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: Se me olvidaba aclarar algo muy importante. No sé en qué publicación aparece Gomphidius clavatus como sinónimo para Gomphus clavatus, pero es una gran equivocación. El género Gomphidius es un Boletal mientras que Gomphus es un Gomphal próximo a las Ramaria, y en el pasado nunca han sido confundidos en la comunidad científica ambos géneros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tienes razon Luis, Gomphidius clavatus no es sininimo de Gomphus clavatus, ha sido un error mio, no se como se me ha cruzado y me he liado, lo corrijo :-[ :-[ :-[
También estoy observando que como dices, por lo que estoy viendo por la red,quizás sea G. grassipes, yo era la primera vez que la veía y cogíamos, solamente cogimos esa, y la repartimos para tres exposiciones, en Pamplona, Tudela y Lerin. En la charla que nos dieron in situ, así la clasificaron y así la archive yo, no se me ocurrió indagar mas.
Gracias por la aclaración
Saludos.