Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Quercus en Octubre 22, 2013, 15:11:29 pm
-
La última que pongo hoy, lo prometo ;D
Me encontré con este Boletus en un hayedo (Fagus sylvatica) con Sorbus sp. y Quercus suber (aunque el ejemplar más cercano se encontraba a unos 200m), a unos 1500 m de altitud y sobre sustrato más bien arcilloso...y allí estaba este boleto que creí un claro Boletus edulis, por la línea blanquecina marcada en el margen de la cutícula del sombrero y porque se apreciaba un retículo blanquecino en la parte superior del pie (en la foto, por desgracia no se aprecia mucho).
Cuando salía del parque natural donde lo vi, estuve hablando con la gente del retén y les enseñé la foto. Me dijeron muy seguros que era un B. aereus, que ya habían visto más esa semana...ahí os la dejo para que opineis.
PD. Yo sigo en mis trece de que es un B. edulis :P
Muchas gracias!
(http://img21.imageshack.us/img21/4504/obrl.jpg)
-
Poca información en esa foto, quercus, me es difícil formarme una opinión.
La última que pongo hoy, lo prometo
Estamos encantados de que pongas todas las especies que quieras, por eso no te preocupes. Eso sí, procura dar los más datos posibles, ya conoces las sugerencias para identificación: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4624.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4624.0)
Saludos.
-
Es un edulis preciosoooo! :-X :-X ;D
-
Siento no poder darte más información, Ángel.
Como estaba dentro de parque natural no le hice cortes ni nada por el estilo...ahí lo dejé para que soltara esporas!!
Solo puedo decirte que los poros eran pequeños y de color blanquecino...era un carpóforo bastante joven.
Muchas gracias.
-
Yo tambien pienso como tu
Saludos
-
Tiene mas pinta de edulis que de aureus.
Saludos.
-
Yo también me inclino por Edulis.
Saludos
-
+1 para edulis, lo cierto fijo, es que estará requetebueno sea uno u otro jjjjj
-
Pues yo juraria que es un pinicola. Le veo muy rojo y ventrudo para ser edulis.
-
Venga voy a decir edulis, por el color crema y ese borde blanquecino, los aereus se suelen gastar otro color de pie
-
El edulis tiene el retículo blanco mas o menos marcado, y este lo tiene muy difuminado, y si metéis algo de zoom veréis que es rojizo. Ademas la superficie del edulis es lisa desde joven, y es muy clásico del pinicola esas rugosidades que presenta, por eso creo que es un pinicola.
-
Uno más para pinicola, por las razones que da Félix.
Saludos.
-
Otro para pinicola, las razones de felix son contundentes
-
Con ese pie tan obeso mórbido en relación al sombrero, solo puede ser pinicola, además de que llama a la atención lo que dice Felix, que apenas se aprecia el retículo, siendo muy blanco el pie en una buena parte de su superficie, mientras que en las zonas mas elevadas es rojizo, algo muy típico de los boletus pinicolares.
El color del sombrero es lo que nos despista un poco, pero solo porque esta disfrazado con el sustrato adyacente.
Si estuvieran sus tonalidades a la intemperie, se apreciarían mas los tonos caoba o ladrillo que se intuyen ligeramente en un ejercicio de atencion.
Tampoco veo la viscosidad y brillo propio de los especímenes eduliares, sino que el sombrero es mas bien seco y mate.
En cuanto al borde blanco del sombrero, que creo que es lo que mas nos ha despistado a todos, no le veo continuidad suficiente como para ser representativo, mas bien parece que al carpoforo se le acabaron los colores antes de tiempo y no llega la pigmentación melaninica al borde, o lo que es mas probable, se trata de una película de moho o micelio pegada al sombrero, muy típica del pinicola, que a veces cubre gran parte del sombrero.
La línea blanca del edulis es otra cosa, nada que ver, mas lineal, y no el trazado irregular que presenta este espécimen propuesto.
Por tanto, por esa hipertrofia del estípite y los colores que le contemplan, pinicola sin duda, y por cierto, de los bíblicos, duro como un leño.
Si te cae uno de estos en la cabeza te la abre, pero por suerte los pinicolas como este no crecen en los arboles, de lo contrario habría que ir con casco por los pinares para evitar descalabramientos.
Gracias a que siempre salen en el suelo, como mucho nos dislocaremos un tobillo si pisamos uno en carrera.
un abrazo mariano.