Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: RIXI en Octubre 28, 2013, 23:22:26 pm
-
Recojido en bosque de encinas. El tronco posee un japeado de color marrón. Sombrero entre 12 y 17 cm de diámetro. Perdón por no facilitar más datos. es mi primer post.
(http://img826.imageshack.us/img826/4540/a7w6.jpg)
(http://img198.imageshack.us/img198/6163/vd3p.jpg)
(http://img801.imageshack.us/img801/3329/3bus.jpg)
Este recojido en bosque de castaños. Sombrero entre 8 y 15 cm. Posee retícula casi imperceptible en la mayor parte del tronco, del mismo color de este.
(http://img9.imageshack.us/img9/8108/9e9a.jpg)
(http://img811.imageshack.us/img811/9255/6cp7.jpg)
(http://img189.imageshack.us/img189/2323/stwe.jpg)
-
fragrans y spretus?
-
Hola Rixi, bienvenido al foro paisano, para mi son:
1-Boletus erythrophus var. discolor.
2-Boletis regius.
Saludos.
-
Fragrans creo que no, por esta zona salen muchos que he estado observando constantemente y de los que cortado nunca azuleaban con tanta intensidad y con ese color tan azul tinta(aunque dicen que azulean con distinta intensidad unos y otros); además tampoco los he visto con la cutícula untuosa, tan amarillenta y sin ser aterciopelada bajo las mismas condiciones de lluvia, humedad etc. Estos crecían separados pero en grupos de 6 a 7 individuos.
Y respecto al spretus se supone por lo que sé de él que no debería tener retículo y la carne azulearía un poco en vez de enrojecer. Creo que estos serían spretus:
(http://img32.imageshack.us/img32/8808/h6mw.jpg)
(http://img189.imageshack.us/img189/8620/gszq.jpg)
(http://img692.imageshack.us/img692/981/0ws1.jpg)
-
Hola Fran, mirando un poco guías estoy de acuerdo con el regius parece que concuerda todo bastante bien. Del erythrophus var. discolor si puede crecer en encinas de acuerdo también.
-
Pues rompiéronseme todos los cánones. No me imaginaba un erythropus viejo con poros amarillos. Al principio me pareció un junquilleus, pero no debería tener tonos pardos en el sombrero.
Con el segundo obvié el claro retículo del ejemplar. Debe andar por el que dice Frans, regius, o pseudoregius por las manchas rojizas al corte. Aunque de los azuleamientos y los enrojecimientos ::) ::) ::) ::).
-
Hola fran, yo también ando un poco descolocado con el primero. El regius básicamente no lo habia conocido en persona todavía. Gracias a todos.
-
Hola Dani, el ultimo mensaje era para ti. Me confundí.
-
El primero no lo conozco, el segundo voto por regius
-
Pues yo el primero me recuerda al b. pulverolentus.
Saludos
-
Yo tambien pienso en Boletus pulverulentus y Boletus regius
-
El 2º parece un regius, pero el 1º pulverulentus no es por 3 motivos muy importantes:
1-Los poros del pulverulentus siempre son amarillos, nunca anaranjados.
2-La base del pie en tu ejemplar no está apenas teñida de azul y la característica más importante del pulverulentus, es que la base se tiñe de azul negruzco, mucho más intenso que el resto del pie.
3-Crece bajo planifolios de ribera: chopos, sauces, avellanos...
Yo creo que se trata de un B.erythropus var. discolor
Pongo un par de fotos de pulverulentus, recogidos en Guriezo (Cantabria) en 2011, junto al rio Agüera, bajo sauce común (Salix alba) y avellanos.
(http://img30.imageshack.us/img30/8900/2mi9.jpg)
(http://img842.imageshack.us/img842/3258/e95v.jpg)
-
Buena aclaración josuerofe, muy didáctica.
-
Pues sí muy didáctica la respuesta de jesurofe (me da que controla bastante el muchacho) :).
A mí que tengo un nivel bajo me vienen de escándalo este tipo de aclaraciones.
Saludos a todos.
-
Es que no hay nada como un buen biologo....
Yo los erythropus que he visto hasta ahora tienen el pie más rojizo
-
Ya...
Aunque este tipo de información en la carrera de Biología no la dan te lo digo yo. :)
-
Ya...
Aunque este tipo de información en la carrera de Biología no la dan te lo digo yo. :)
Pues no,
me la da estar en el monte desde los 4 años, ir con micólogos de la talla de José Manuel Ruiz Fdez(el Ruso), Ramón Mendaza, Monedero... No dejar nunca de estudiar...
-
Pues no,
me la da estar en el monte desde los 4 años, ir con micólogos de la talla de José Manuel Ruiz Fdez(el Ruso), Ramón Mendaza, Monedero... No dejar nunca de estudiar...
Pues aprender con los maestros que mencionas no tiene precio, vaya suerte tienes.
Un saludo.