Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: manueldrb en Noviembre 08, 2013, 23:35:38 pm
-
Bueno, hoy por la mañana eh ido a dar una vuelta y eh visto que sigue saliendo una seta que puse a identificar hace unas semanas.
Pero cuando la puse a identificar con otras tres nadie me dijo ni cual podia ser el genero.
A ver si esta vez me ayudáis.
Gracias! :)
Bueno estaba en una zona de eucaliptos que cortaron, tamaño de 5 a 7 mm, mas o menos.
(http://i39.tinypic.com/2hy8686.jpg)
(http://i41.tinypic.com/29cndc3.jpg)
(http://i44.tinypic.com/30d8e1u.jpg)
(http://i41.tinypic.com/3460y9y.jpg)
(http://i39.tinypic.com/29aw6y1.jpg)
-
¿Podria ser Tremella Mesenterica???
-
No amigo Lolo, porque ademas de que la conozco bastante bien, no crece sobre tierra y el tamaño es bastante diferente.
Pero muchas gracias igualmente! :)
-
Si que es rara la jodia. A ver si alguno más espermentado la conoce.
-
Estos ascos son muy complicados Manuel, con pelos en el margen quizás y solo quizás Cheilymenia, empieza a buscar por ahí.
Saludos
-
Hola. La otra vez creo recordar que te dijeron byssonectria. Mirando por mi guia no acabo de encontrar una parecida razonable. Te diría que pruebes con pseudoaleuria o anthracobia haber si te cuadra alguna. :'(
-
Hola Rexi, la byssonectria me la dijeron para una de las otras 3 especies que puse junto a esta para identificar.
Muchas gracias a todos! pero la Cheilymenia tiene unos pelos muy largos de los cuales esta carece, la anthracobia tiene un borde de color oscuro del cual también carece y la pseudoaleuria ninguna se me parece y el tamaño es mayor. ??? ???
Creo que va quedar sin identificar..
-
Vale creo que es Anthracobia Melanoma. http://artaj.files.wordpress.com/2012/12/anthracobia_melanoma_2.jpg?w=859 (http://artaj.files.wordpress.com/2012/12/anthracobia_melanoma_2.jpg?w=859)
-
Vale creo que es Anthracobia Melanoma. http://artaj.files.wordpress.com/2012/12/anthracobia_melanoma_2.jpg?w=859 (http://artaj.files.wordpress.com/2012/12/anthracobia_melanoma_2.jpg?w=859)
Asi desde lejos parece, pero si te acercas ves un vorde oscuro, de la cual carece la mia.
http://www.discoverlife.org/IM/I_MWS/0544/320/Anthracobia_melaloma,I_MWS54449.jpg (http://www.discoverlife.org/IM/I_MWS/0544/320/Anthracobia_melaloma,I_MWS54449.jpg)
-
Y que tal Auleria Cestrica?
http://2.bp.blogspot.com/-zL-45ktYyK8/UdHdJ4CwJFI/AAAAAAAAEeQ/VILwcQTh8dE/s200/Aleuria+cestrica.JPG (http://2.bp.blogspot.com/-zL-45ktYyK8/UdHdJ4CwJFI/AAAAAAAAEeQ/VILwcQTh8dE/s200/Aleuria+cestrica.JPG)
¿Se pueden poner enlaces a otras webs? Lo digo para poder contrastar informaciones etc.
-
Eh estado mirando y me cuadra con la Aleuria Cestrica.
Queda como Aleuria Cestrica.
Muchas gracias Lolo! :)
-
Vaya locura de especies y subespecies. Se puede volver uno loco.
-
Los ascomycetos estes pequeñiñes son complicados y sin micho tampoco se pueden confirmar del todo. Saludos. :)
-
Hola Manuel:
Ascomycetos pequeños y naranjas hay un montón y sin micro es casi imposible de poner nombre y apellidos.
Para acotar la búsqueda hay que fijarse en el habitad, por ejemplo en algunas de las fotos da la impresión se ser terreno quemado por lo que habría que centrarse en ascomycetos pirófilos (como Anthracobia que no me parecen).
Dicho esto, me recuerda una que tengo identificada como Melastiza chateri (aunque esta creo que no es de terrenos quemados) pero como las hay tan parecidas pues puede ser cualquiera otra.
Un Saludo
-
Roberto, la que dices tu tiene un borde de color oscuro y esta carece del, y no estaban en terreno quemado, sino sobre tierra normal, lo que pasa es que cortaron todos los eucaliptos de ese lugar y esta la tierra algo revuelta.
-
Manuel, si no es terreno quemado me cuadra mejor la que te indicaba o de ese genero (Melastiza) pues aparece directamente sobre el suelo. El borde oscuro se trata de pequeños pelillos (característica que comparte con otros géneros de ascomycetes como Anthracobia, Cheilymenia, etc). Estos pelillos son mas evidentes en estado adulto llegando a pasar desapercibidos en ejemplares jóvenes. Te dejo un par de enlaces de fotografías de Melastizas para eches un vistazo.
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58655 (http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58655)
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=147756 (http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=147756)
Por ultimo te dejo el enlace a la clasificación (de asturnatura) de la familia Pyronemataceae a la que pertenecen todos los géneros de los que estamos hablando para que puedas investigar (si te apetece)
http://www.asturnatura.com/familia/pyronemataceae.html (http://www.asturnatura.com/familia/pyronemataceae.html)
Un Saludo
-
Muchas gracias Roberto! me hago un lio con tanta seta igual.. ???
Mañana o pasado pasare por el mismo sitio a ver si alguna empieza a tener esos pelitos.. porque sino no me aclaro.
-
Muchas gracias Roberto! me hago un lio con tanta seta igual.. ???
Mañana o pasado pasare por el mismo sitio a ver si alguna empieza a tener esos pelitos.. porque sino no me aclaro.
A mi me pasa parecido, todas me parecen iguales.
Tengo que decir en su defensa que a mi me sirvieron para comenzar con buen pie en la Asociacion Mitológica, pues empecé llevando unas Anthracobias y no se me ocurrió preguntar ¿Esto se come o no se come? y como que me miraron con mejores ojos ;D ;D ;D
Un Saludo